Saltar al contenido

Pedales para guitarra eléctrica: tipos, función y orden en la cadena

Sergio J. C.
23 de noviembre de 2022

Los pedales de guitarra eléctrica son mucho más que un complemento para nuestro sonido. Son esos pequeños amigos que tenemos al alcance de nuestro pie para moldear la salida de nuestra guitarra eléctricas y conseguir así un sello más personal o emular a nuestros guitarristas más idolatrados.

No obstante, el mundo de la cadena de efectos de guitarra es muy grande y puede abrumar a todo aquel principiante que está buscando su primer stompbox.

Así pues, si eres novato y no sabes para qué sirven los pedales de guitarra o cómo configurar tu pedalboard, este artículo te viene como anillo al dedo ya que en el que vamos a ver juntos los tipos de pedales más importantes que existen y como colocarlos correctamente en tu pedalera.

Tipos de pedales de efectos para guitarra eléctrica

Lo primero de todo es comprender la clasificación principal de pedales existente y que nos permite agrupar cada uno de ellos según la función que realizan.

Lo cierto es que podemos establecer diferentes clasificaciones dependiendo de lo precisos que queramos ser. Pero como está es una guía de pedales para principiantes vamos a establecer los 4 tipos más importantes:

  • Pedales de dinámica y tono: estos pedales nos permiten modificar la frecuencia y el tono. Ejemplos de ello son el compresor, wahwah, el whammy, octavadores y pitch shifters.
  • Pedales de ganancia: son aquellos que actúan sobre la ganancia del sonido. A este grupo pertenece el boost, overdrive, distorsión y fuzz.
  • Pedales de modulación: nos permiten darle una mayor profundidad a nuestro sonido. Los clásicos pedales de modulación son el chorus, flangers y phasers.
  • Pedales de tiempo: actúan sobre el tiempo de la señal. Como ejemplos podemos nombrar al delay, eco y reverb.

Establecida esta clasificación principal sobre efectos de pedales para guitarra vamos ya a ver cada uno de ellos en más detalle.

Afinador

El afinador es un pedal con el que podemos afinar cómodamente nuestra guitarra cuando estamos sobre un escenario. No es un pedal indispensable, ni mucho menos, pero sí nos permite afinar la guitarra de una forma más práctica.

Además, también podemos utilizarlo como muteador entre canciones.

Volumen

Este pequeño amigo nos permite subir el volumen o nivel (level) de nuestra guitarra. De nuevo, no es un pedal de los llamados «obligatorios» pero si es práctico.

Los pedales de volumen para guitarra eléctrica suelen colocarse al principio de la cadena de pedales aunque también puede ir al final si lo que buscamos es subir o bajar el «level» que tenemos al final de la pedalera.

Compresor

Un gran olvidado por muchos, pero de valor innegociable.

Los pedales compresores comprimen las frecuencias del sonido para evitar picos, especialmente de frecuencias agudas, y potenciar los graves en caso necesario. En otras palabras, ecualiza el sonido para hacerlo más uniforme.

Wah wah

El wah wah es uno de los pedales de efecto para guitarra a usar si amas el funk (entre otros géneros). Su funcionamiento se basa en modificar la frecuencia del sonido para imprimirle un mayor sentimiento a nuestros solo.

Curiosamente este pedal no fue diseñado pensando en la guitarra, pero lo cierto es que fue acogido con los brazo abiertos por el colectivo. Grandes guitarristas como Jeff Beck, Steve Vai, Jimi Hendrix, Slash o Eric Clapton han sabido exprimirlo al límite y la realidad es que éxitos legendarios no serían los mismo sin este pedal de expresión.

¿Qué hubiera sido de voodoo child si no es por este efecto?

Whammy

El whammy es un pedal que nos permite cambiar el tone (Pitch Shifter) de nuestro sonido. Así pues, con este pedal de expresión podemos realizar cosas muy interesantes como añadir armónicos o cambiar la tonalidad por completo de aquello que estés tocando.

Por poder, puedes hasta configurarlo 2 octavas más grabe y que suene como un bajo. ¿Quieres clavar las notas de seven nation army con tu guitara? Pues configura este pedal como un octavador y siéntete como el mismo Jack White.

Diferencia entre Wah y Whammy

Por funcionamiento y diseño hay quien tiende a confundir el pedal whammy con el wah, así que voy a aprovechar para explicar la diferencia entre ambos:

  • Wah: actúa modificando la frecuencia.
  • Whammy: actúa modificando el tono.

Así pues, si estás tocando con tu guitarra la nota de Re y le metes el wah wah el sonido pasará a ser o más agudo o más grave, pero siempre estarás en Re. En cambio, si le metes un whammy la nota de Re puede convertirse en Mi, Fa, Sol o la nota que quieras.

Y si no te termina de satisfacer la explicación piensa en guitarristas clave: Jimi Hendrix usaba un pedal wah y Tom Morello es de whammy.

Ecualizador

Un pedal ecualizado (Eq) nos permite ajustar las frecuencias del sonido para amplificar o atenuar los grabes, medios o agudos.

De todos los tipos de pedales de guitarra, éste no es de los más tenidos en cuenta. Pero lo cierto es que si se sabe configurar correctamente se le puede sacar mucho partido y utilizarlo como pedal de volumen, boost o incluso overdrive (si sabemos saturar bien la señal).

Overdrive

El overdrive es un efecto que se consigue llevando el amplificador al límite de la saturación, obteniendo así una distorsión suave. Inicialmente este sonido se conseguía directamente del amplificador, pero a día de hoy se utiliza un pedal (para la salud de tu ampli y la tuya).

A mi, lo cierto es que me encanta este efecto (tengo el Boss SD-1 y lo uso casi todos los días). Y es que, si eres un amante del blues y del rock clásico, este pedal es imprescindible.

Distorsión

Aunque el overdrive es un tipo de distorsión, llamamos realmente distorsión al efecto que incide más en la onda del sonido para conseguir un sonido más sucio y directo.

Los pedales de distorsión para guitarra eléctrica se suelen utiliza mucho en el rock, grunge y el heavy metal.

Fuzz

El Fuzz me encanta y eso que se descubrió por error. Este efecto viene de saturar la onda con muchísimos armónicos para obtener un sonido grueso y arenoso (has oído bien).

Lo cierto es que es difícil describir este sonido así que lo mejor es que pienses en la intro de (I Can’t Get No) Satisfaction, de los Rolling Stones. Y si te gusta ese rollo, puedes echarle un ojo a los pedales fuzz.

Boost

Un pedal de boost tiene por objetivo simplemente subir el volumen del sonido. Este pedal es especialmente práctico para el momento en el que vayas a hacer un solo y necesites ese empujón (boost) extra.

Hay quien confunde al boost con el propio pedal de volumen, pero son cosas diferentes. Con un pedal de volumen tu regulas gradualmente el volumen en todo momento. En cambio, con el Boost, primero indicas los decibelios que quieres elevar el sonido (mediante los potenciómetros) y después lo activas con el footswith.

Chorus

Un pedal de chorus embellece y/o endulza el sonido de tu guitarra, lo cual se consigue desafinando ligeramente las notas de la guitarra. Se empezó a utilizar allá por los años 80 y desde entonces no ha abandonado la pedalera de muchos guitarristas.

Hasta hace poco tiempo yo era poco partidario de este efecto ya que pensaba que el sonido que daba era demasiado meloso y no me gustaba mucho. Luego descubrí el Small Clone que usaba Kurt Cobain para canciones como Come As You Are y me enamoró.

Electro Harmonix Small Clone - Pedal de efectos chorus para guitarra
  • True bypass
  • 9-volt Battery included
  • Optional 9DC-100 power supply available

Diferencia entre Chorus, Flanger y Phaser

Llegados a este punto me gustaría hacer pequeña diferenciación entre el chorus, flanger y phaser.

Como hemos visto al principio, estos 3 pedales de efectos actúan modulando la señal y tienen un efecto resultante muy parecido. No obstante, cada uno consigue el resultado de forma diferente.

El chorus toma la señal de entrada, la duplica y le aplica tanto un cambio de amplitud como un retraso para desfasarla. Como resultado obtenemos una señal «desafinada».

El flanger es parecido al chorus pero emplea un retraso (delay) menor. Y el phaser no emplea delay alguno ya que la modulación la consigue mediante filtros de paso total.

No te preocupes si esto no lo comprendes, lo comento simplemente para indicar las diferencias entre las modulaciones.

Reverb

Reverb significa en inglés reverberación, que es una especie de efecto eco pero en espacios menores. Así pues, este pedal para guitarra simula esa sensación que se produce cuando las ondas del sonido chocan contra las paredes.

Este efecto se usa mucho, especialmente en solos de guitarra, para aportar a nuestro sonido una mayor profundidad y un toque épico.

Delay

La función del pedal de delay es la de repetir lo que estamos tocando con la guitarra, lo cual podemos ajustar en intensidad, número de repeticiones y velocidad de repetición.

Hay una canción que me encanta llamada Octopus, de Block Party, la cual se consigue con muy pocas notas pero una combinación de delays muy buena.

Un pedal de Delay muy práctico (que además es looper) es el tc electronic flashback 2 delay, pero si quieres echarle un ojo a otros modelos aquí te dejo algunos muy vendidos:

Pedal Looper o Loop

El pedal looper te permiten grabar una melodía y escucharla en bucle (loop en inglés). Estos pedales son perfectos para principiantes que están aprendiendo a tocar la guitarra y quieren crear una bases para improvisar después sobre ella. También vienen muy bien si tocas mucho la guitarra pero no estás en ningún grupo, ya que puedes hacer sonar varias guitarras a la vez.

El orden de pedales de guitarra eléctrica correcto

Poco a poco, y según avance el tiempo, irás armando tu pedalboard con los diferentes pedales que vayas comprando. Y lo más probable, cuando ya tengas 2 o más, es que te preguntes por el orden de la cadena de efectos de guitarra correcta.

Y es que, si bien es importante aprender como usar un pedal de guitarra, también lo es la correcta ordenación para que la salida no sea un auténtico churro.

Para solucionar este problema, vamos a ver cómo ordenar pedales de guitarra correctamente.

Antes de nada, déjame comentarte que existen muchas configuraciones diferentes de pedales. Lo siento, no existe una única forma universal de colocarlos correctamente.

No obstante, aquí te dejo la más común para que la tomes como base y a partir de ahí cacharrees tanto como quieras:

orden de pedales guitarra

El orden sería:

    • Afinador.
    • Volumen.
    • Compresor.
    • Wah.
    • Whammy.
    • Ecualizador
    • Overdrive.
    • Distorsión.
    • Fuzz.
    • Boost.
    • Modulación (Chorus, Flanger o Phaser)
    • Delay.
    • Looper.
    • Reverb

Vamos a ver en más detalle este orden de los pedales de guitarra eléctrica propuesto:

que pedales comprar para guitarra

En primer lugar debemos colocar el pedal de afinación ya que si vamos a afinar nuestra guitarra está debe ser con el sonido más limpio posible.

Tiene sentido, ¿no?

comprar pedales guitarra online

Ahora sería el momento de meter el pedal de volumen. Como he dicho antes, este dispositivo puede ir al principio, al final o incluso hay quien decide no incluirlo en su pedalboard.

Es un pedal práctico pero no imprescindible.

que pedales de guitarra comprar

Tras ello, le metemos un compresor para equilibrar el sonido y eliminar cualquier pico de frecuencias que pueda sonar desagradable al oído. Una vez tenemos una señal más homogénea, podemos empezar a hacerle todas las perrerías que queramos.

el orden de los pedales de guitarra

Y empezamos con el wah wah

El pedal wah realmente puede ir delante o detrás de la distorsión, pero lo importante es que vaya siempre delante de la modulación y del tiempo.

pedal whammy

Detrás del wah metemos los octavadores, pitch shifters o whammys, ya que al fin y al cabo seguimos jugando con la frecuencia. Aunque estos pedales puede que no los uses si estás empezando.

guitarra de pedales

Finalmente, terminamos de configurar la frecuencia y dinámica del sonido mediante un pedal ecualizador.

Tras ello, empezamos a jugar con la ganacia.

los mejores pedales de guitarra

Una vez tenemos la señal comprimida, la engordamos y le damos ese toque crunchy con un pedal de overdrive. Este efecto es de mis favoritos y sí lo considero imprescindible.

pedales distorsión guitarra

Después de saturar la señal podemos meterle una distorsión más fuerte gracias al propio pedal de distorsión. Este pedal es perfecto para darle caña al rock o el heavy.

mejores pedales de guitarra

También podemos meterle una distorsión diferente y con muchos más armónicos haciendo uso de un pedal Fuzz. Este es también otro elemento imprescindible en mi pedalera.

Nota: recuerda que tanto el overdrive, como la distorsión y el fuzz son realmente 3 tipos de distorsión diferenciadas en el clipping que le hacen a la onda. Es decir, son 3 pedales de distorsión para guitarra, pero con un resultado diferente.

que pedales de guitarra comprar

En el momento en el que ya tenemos una señal distorsionada podemos elevarla a lo más alto con un pedal Boost. Es cierto que este stompbox puede colocarse en diferentes posiciones, pero lo normal es después de la distorsión y antes de la modulación.

como conectar varios pedales de guitarra

Llegados a este punto parece que ya tenemos todo el trabajo hecho, pero todavía podemos embellecer nuestro sonido un poco más. Y esto lo conseguimos mediante un pedal de chorus, flangers o phasers.

tipos de pedales para guitarra

Perfecto, ya tenemos nuestra señal comprimida, saturada, distorsionada y con profundidad, ¿qué podemos hacerle? darle ambiente y para ello introducimos un pedal de delay seguido de un eco o reverb.

pedales de efecto para guitarra

Y llegados a este punto, ya podemos colocar un pedal looper. Con él podremos realizar así una configuración mucho más extensa en lo que a retrasos de la señal musical se refiere.

pedales de guitarra imprescindibles

Finalmente, terminaremos de colocar los pedales de guitarra con uno eco o de tipo reverb. No obstante, este efecto ya lo incluyen de serie muchos amplificadores y en este caso no sería necesario.

Perfecto, con esto ya sabemos cómo conectar pedales de guitarra correctamente. Eso sí, esta guía tómala como base y haz todas las modificaciones que quieras hasta encontrar el sonido que más te guste.

Otras cosas a tener en cuenta a la hora de colocar pedales y stompboxes

Como ya he comentado antes, no existe una única configuración universal a la hora de colocar nuestros pedales de guitarra. Por ello, y una vez vista el setup general vamos a hacer un par de anotaciones finales:

  • Si tu guitarra y/o ampli meten mucho ruido es muy aconsejable añadir una puerta de ruido que filtre todo ese sonido indeseado.
  • El pedal de wah se puede poner también después de la distorsión para sacar un sonido más sucio.
  • Hay quien pone primero el compresor y luego el wah, y quien lo hace al revés. Yo me quedo con la primera opción pero te aconsejo que pruebes y te quedes con la que más te guste.
  • Entre el compresor y wah puedes poner un whammy, ya que este pedal sigue jugando con la señal y comprimiéndola.
  • También podemos poner el ecualizador después de la distorsión, aunque esto si que es menos común.
  • Si tu amplificador ya trae alguno de estos efecto puedes crear un lazo para introducirlos en la cadena de pedales. Aunque esto ya lo veremos más detalladamente en otro artículo.

Y finalmente, si todo esto te ha sobrepasado o simplemente prefieres simplificar todo este engorro, te aconsejo hacerte con una pedalera multiefectos. Si no sabes que son los pedales multiefectos para guitarra eléctrica te comento que básicamente son un simulador de pedales que concentran muchos efectos en una sola caja y de una forma muy práctica.

Cuando yo empecé, me compré el Mooer GE 100 y la verdad es que está muy bien, puedes preguntarme si tienes dudas sobre él:

Mooer Ge100 Procesador Multi-Efectos Para Guitarra
  • 8 modulos de efectos, cada uno de ellos con 66 tipos. 23 sonidos Drive con 7 simuladores de amplificadores
  • 80 Presets de fábrica y 80 de usuario. 40 ritmos de batería y 10 ritmos de metrónomo
  • Función tap tempo; looper de 180 segundos

Estuches para pedales de guitarra

Llegados a esto punto, y si ya tienes 3 o más stompboxes a tu alcance, sería interesante que le echaras un ojo a los famosos estuches para pedales de guitarra y hacerte con uno porque de esta forma los vas a colocar solo una vez y siempre los tendrás perfectamente ordenados:

Ya sea de tipo maletín acolchado o una de esas cajas de aluminio para pedales de guitarra, ambos tipos de soportes son la mejor opción si no quieres pensar cada dos por tres como colocar los pedales de guitarra.

Creas tu cadena una vez y te olvidas.

Y de igual forma también tendrás que comprar una fuente de alimentación para pedales de guitarra (ni se te ocurra alimentarlos con pilas de 9V porque te vas a fundir los ahorros).

Abajo te dejo la que yo uso y que está muy bien porque puedes alimentar hasta 10 pedales y te incluye adaptadores para entradas de polaridad inversa (la cual tiene mi Big Muff Pi):

Asmuse Fuente de Alimentación Pedal Silencioso Power 10 Salidas con Puerto de Carga USB...
  • 🎸【10 salidas】 4x 9V 100mA+3x 9V 300mA+1x 9V 500mA+1x 12V 300mA+1x 18V 100mA, potencia 10 pedales de efectos simultáneamente sin ninguna interfaz.
  • 🎸【LED】 Fuente de alimentación para pedal de guitarra con iluminación LED brillante e indicación de cortocircuito. Si lo enciende, todos los LED...
  • 🎸【Seguro y confiable】 Los 10 tomacorrientes de este proyecto tienen protección contra cortocircuitos y protección contra sobrecorriente por...

¿Cuál debería ser mi primer pedal de guitarra?

Esta es una de las preguntas que me han hecho con mayor frecuencia y, sintiéndolo mucho, la respuesta es «depende».

Lo que si te puedo decir es que si te gusta el blues y el rock lo más lógico sería que tú primer pedal de guitarra fuera un overdrive. Y de igual forma, si te gusta más el rock o heavy deberías inclinarte por uno de distorsión o Fuzz.

Si este es tu caso, aquí abajo te recomiendo aquellos que yo considero pedales de guitarra imprescindibles:

Estos de arriba vendrían a ser los pedales básicos para guitarra eléctrica si te gusta el rock y el blues. No obstante, vamos a darle un repaso a los mejores pedales para guitarra eléctrica, según la marca.

Marcas de pedales de guitarra eléctrica

Ahora que ya conoces los tipos de pedales para guitarra eléctrica, cómo usarlos y su correcto orden, vamos a pasar a ver las mejores marcas o, al menos, las más conocidas y fiables.

Pedales Boss

Los pedales Boss son un clásico que han estado en la pedalera de muchos guitarristas desde hace ya bastante años. Además, la buena noticia sobre esta marca es que puedes encontrar pedales básicos para tu pedalboard con un precio que suele rondar los 50€ y que te den gran resultado.

Pedales Fender

Quizá no lo sepas pero la famosa marca de guitarras también tiene una línea de pedales para guitarra eléctrica, de gran sonido y calidad. Es problema es que no son especialmente baratos. Eso sí, si quieres darte el gustazo sabes que malos no te van a salir:

Pedales Electro Harmonix

Una alternativa más económica, con una relación calidad precio casi imbatible, y que a mí me gusta mucho es la de la marca neoyorkina de EH:

De todos ellos yo tengo el Big Muff Pi, el cual es un pedal para guitarra eléctrica brutalmente bueno, con un sonido fuzz que me encanta, con un toque justo de suciedad.

Pedales de TC Electronic

Muy parecidos a Electro Harmonix es la firma TC Electronics, la cual revolucionaron los pedales de gama media con su famoso print tone. En comparación con los anteriores, estos serías unos pedales para guitarra eléctrica baratos pero de gran resultado.

Pedales Behringer

Y si los anteriores todavía se te escapan de presupuesto, siempre vas a poder optar a otros pedales de guitarra baratos, que realmente son una buena alternativa para ensayar en casa o tocar con tus amigos:

De todas formas, déjame enfatizar de nuevo que estos pedales de guitarra recomendados son relativos y lo mejor es que busques los efectos que utilizan tus guitarristas favoritos y busques sus pedales.

Para ello puedes hacer uso de paginas como Equipboard.com, las cuales te listan todo el equipo de tus músicos favoritos. Y una vez tengas tu sistema localizado, puedes ir a cualquier punto de venta de pedales para guitarra o visitar cualquier tienda online de pedales de guitarra online.

Y con este consejo final, ya damos por terminada está guía de pedales de guitarra para principiantes. A estas alturas ya sabes los tipos que existen, su función y como colocar los pedales de guitarra.

Como siempre digo, espero poder haberte servido de ayuda y que ahora tengas una idea más clara de la función de cada uno.

Array