Saltar al contenido

Cómo Leer Partituras y Pentagramas

Sergio J. C.
10 de noviembre de 2022

Saber cómo leer partituras y pentagramas es fundamental para poder progresar con tu instrumento musical, independientemente de si es una guitarra, piano, bajo…

Es cierto que cuando estás aprendiendo a tocar la guitarra desde cero, con saber cómo leer tablaturas de guitarra puede ser suficiente. Pero tú mismo notarás que para poder progresar profundamente en este mundo, debes de aprender un poco de teoría musical y solfeo, lo cual incluye aprender a leer partituras y pentagramas.

😀 Por ello en este artículo vamos a ver todo lo necesario: desde cómo aprender las notas musicales en el pentagrama a escribir nuestras propias partituras y obras musicales.

¿Qué es un Pentagrama y Cómo se Dibuja?

Pentagrama es una palabra de origen griego que viene a decir:

  • Penta: 5.
  • Grama: escrito.

Por lo tanto, tenemos que un pentagrama es un diagrama formado por 5 líneas horizontales, paralelas, a la misma distancia entre ellas, y a su vez con 4 espacios entre las mismas.

aprender a leer partituras

Sobre estas cinco líneas y espacios dibujaremos las famosas notas musicales, indicando a cada altura el tono que cada una de ellas tiene.

aprender a leer los pentagramas de guitarra

Ahora, las notas de la imagen de arriba por sí solas no significan nada. Y es que, necesitamos dibujar en la parte izquierda del pentagrama una clave musical que indique que nota se encuentra en cada línea.

para que sirve la clave de sol en el pentagrama

De igual forma, podemos representar más notas musicales si dibujamos líneas adicionales en la parte superior o inferior del diagrama, como la nota de Do que ves al principio de la partitura superior.

👉 Por lo tanto, la función del pentagrama es contener los signos musicales (símbolos,  notas,  silencios…) para la correcta interpretación de una obra musical.

Y de igual forma, podemos decir que un pentagrama se compone de 3 elementos básicos:

  • Líneas horizontales con sus respectivos espacios entre ellas.
  • Clave.
  • Notas musicales.

El primer punto ya lo dominamos pero para saber como leer pentagramas debemos de conocer las claves musicales y los diferentes signos musicales.

¡Vamos con ello!

Qué es una Clave Musical en una Partitura

En notación musical una clave es un símbolo que nos indica el punto de partida de las notas en el pentagrama. Por ello, mismas figuras musicales se corresponderán a unas notas u otras en función de la clave musical.

Actualmente podemos encontrar en un pentagrama a la clave de sol, clave de fa o clave de do. En este artículo, por ser prácticos, vamos a centrarnos en las dos más utilizadas: la clave de sol y la calve de fa.

Clave de Sol

🎼 La clave de sol es quizá uno de los símbolos más asociados a un pentagrama, y es que, esta clave es una de las más utilizadas en la música, especialmente por guitarristas.

Que indica la clave de sol

Se dibuja a partir de la segunda línea, empezando por abajo, que es donde se encuentra la nota de sol.

como interpretar la clave de sol en una partitura

👉 Esta clave es utilizada para tonalidades medias o agudas, de ahí que en inglés se llame treble clef (clave aguda).

Si leemos en una partitura las notas musicales de abajo arriba, tenemos el siguiente orden para la clave de sol:

  • Línea 1: Mi
    • Espacio: Fa
  • Línea 2: Sol
    • Espacio: La
  • Línea 3: Si
    • Espacio: Do
  • Línea 4: Re
    • Espacio: Mi
  • Línea 5: Fa

Una regla mnemotécnica que te pude ayudar a recordar las notas que están sobre las cinco líneas horizontales es la frase:

Mi Sol Si Reluce Fastuoso

Y de igual forma, para los espacio podría ser la frase:

Fabrica La Dorada Miel

Clave de Fa

Esta clave es más utilizada por pianistas y está asociada a frecuencias graves y medias. de ahí que en inglés se llame Bass Clef (clave baja)

para que sirve la clave de fa

Se comienza a dibujar en la cuarta línea empezando por abajo y nos indica que a esta altura se encuentra Fa.

clave de fa en el pentagrama

Si leemos en una partitura las notas musicales de abajo arriba, tenemos el siguiente orden para la clave de fa:

  • Línea 1: Sol
    • Espacio: La
  • Línea 2: Si
    • Espacio: Do
  • Línea 3: Re
    • Espacio: Mi
  • Línea 4: Fa
    • Espacio: Sol
  • Línea 5: La

En este caso para recordar las notas sobre las líneas horizontales puedes recordar la frase:

Sol Si Reluce Fabuloso en Lago

y para las notas entre los espacios:

La Dorada Miel Sobra

Llegados a este punto, me gustaría comentar que los pianistas están acostumbrados a ver un pentagrama doble formado por uno superior con la clave de sol para las notas más agudas (mano derecha) y uno inferior para las notas más graves (mano izquierda).

Armadura Musical

Ahora que estamos viendo las distintas claves musicales, aprovecho para mencionarte que en algunas ocasiones verás una serie de sostenidos o bemoles que se colocan a la derecha de la clave.

🎵 Esto es la armadura de la tonalidad y viene a decir que las notas se interpretan un semitono por encima (sostenido) o por abajo (bemol) de la nota que indica.

Vamos a verlo con un ejemplo.

Imagínate que quieres representar la escala mayor de si en una partitura, ya deberíamos saber hacerlo:

como funciona la armadura musical en las partituras

No se tú, pero yo veo esta imagen de arriba y me mareo con tanto sostenido.

🤷 ¿Cómo podemos simplificarlo? Muy sencillo, ya verás.

Nosotros sabemos que la escala mayor de Si está formada por:

Si – Do# – Re# – Mi – Fa# – Sol# – La#

Pues bien, por cada nota que es sostenida, ponemos sobre su línea un sostenido para indicar que esa nota siempre será sostenida.

armadura musical en las partituras

Si te fijas en la imagen de arriba, empezando por abajo, tenemos un sostenido en:

  • El espacio entre la segunda y tercera línea (La).
  • El espacio entre la tercera y cuarta línea (Do).
  • La cuarta línea (Re)
  • La quinta línea (Fa).
  • El espacio encima de la quinta línea (Sol).

Esto quiere decir que las notas Do, Re, Fa, Sol y La son sostenidas en esta partitura.

Perfecto, vamos a ver ahora a aprender las diferentes notas musicales en el pentagrama.

Cómo leer las Notas Musicales (figuras) en Partituras

A la hora de imaginarnos un pentagrama siempre solemos visualizar el de abajo, con sus círculos perfectos que representan una serie de notas de igual duración.

aprender a leer los pentagramas de guitarra

No obstante, en la música no todas las notas tienen la misma duración y por lo tanto necesitamos otros símbolos para poder representar los diferentes tiempos que tienen los sonidos.

las figuras musicales y sus ritmos

En un pentagrama podemos encontrar las siguientes figuras musicales:

  • Redonda: de duración igual a 4 tiempos.
  • Blanca: de duración igual a 2 tiempos (mitad que una redonda).
  • Negra: de duración igual a 1 tiempo (mitad que una blanca).
  • Corchea: de duración igual a 1/2 tiempo (mitad que una negra).
  • Semicorchea: de duración igual a 1/4 tiempo (mitad que una corchea).
  • Fusa: de duración igual a 1/8 tiempo (mitad que una semicorchea).
  • Semifusa: de duración igual a 1/16 tiempo (mitad que una fusa).

👀 Te aconsejo prestar atención a la notación musical e interiorizar estas figuras ya que son fundamentales para aprender a leer partituras.

Por otro lado, aprovecho para comentarte que en ocasiones puedes encontrar dichas figuras unidas o ligadas por la parte superior. Esto es para facilitar la comprensión visual y en ningún momento modifica la duración de las mismas.

aprender a leer partituras curso online

De igual forma, y en esta línea es importantísimo mencionar también al famoso tresillo. El tresillo es una figura musical que rompe con las divisiones binarias y que está formado por 3 notas iguales tocadas en el tiempo que se deberían tocar 2.

equivalencia de tresillo

Estupendo, ahora ya sabemos interpretar cada figura y conocemos la duración que tienen en el tiempo… (2 tiempos, 4, 1/2…) pero ¿Qué narices es este tiempo que tanto menciono?, ¿Cuánto dura ese famoso tiempo?

Para ello, vamos a ver qué es un compás y los ritmos musicales.

¿Qué es un Compás?

👉 Un compás es el espacio delimitado entre dos barras verticales dibujadas en un pentagrama (o entre el principio y la primera barra vertical).

Por ejemplo, en la imagen de abajo tenemos 4 compases.

qué es un compás musical

Eso sí, recuerda que un compás no es la línea vertical sino el espacio que existe entre dos líneas verticales, (o la primera línea vertical y el principio). A las líneas verticales se las llama líneas divisorias o barras de compás.

Aunque en este artículo te explico en más detalle qué es un compás musical, vamos a ver un ejemplo para comprenderlo. Y para ello, vamos a analizar el famoso 4×4 de abajo:

Cifra indicadora de compás ritmo

Empezamos por el numerador, el número de arriba, el cual es un 4. Esto quiere decir que tenemos 4 golpes en cada compás. Pero, ¿de cuanta duración es cada golpe? vamos a verlo.

El denominador es el número que aparece en la parte inferior de la fracción, y en este caso es un 4. Esto quiere decir que la duración es de una negra.

Por lo tanto, el ritmo 4×4 está formado por 4 golpes de negra.

👀 Te aconsejo familiarizarte con este ritmo porque es importantísimo, tanto que tiene nombre propio, y muchas veces lo verás con  nombrado con la letra C.

🤔 ¿Y que pasaría si el ritmo fuera de 3×4? vamos a verlo.

De nuevo, empezamos con el numerador y sabemos que tenemos 3 golpes, pero todavía no sabemos su duración. Para ello, analizamos el denominador, el cual, de nuevo es un 4.

Por lo tanto, el ritmo de 3×4 está formado por 3 golpes de negra.

Otros Símbolos Importantes en un Pentagrama

Además de todos los elementos anteriores que hemos nombrado a la hora de definir y estructurar un pentagrama, existen otros símbolos importantes que debes de conocer y no pueden faltar en este artículo sobre cómo leer partituras.

¡Vamos a verlos!

Silencios Musicales

🤫 Todo sabemos que es un silencio, ¿verdad? es esa ausencia o falta de sonido que tan agradable puede ser para el oído.

Podríamos decir que un silencio es lo opuesto a un sonido, y por lo tanto, si un sonido podemos representarlo con diversas notas musicales, un silencio también.

silencios musicales en el pentagrama

Vamos a ver los diferentes tipos de silencios musicales:

  • El silencio de compás parece un sombrero del revés.
  • El silencio de blanca parece un sombrero.
  • El silencio de negra se parece a un garabato o rayo.
  • El silencio de corchea es una línea diagonal con un punto unido en la parte superior izquierda.
  • El silencio de semicorchea es similar al de corchea pero con 2 puntos.
  • El silencio de fusa es similar al de semicorchea pero con 3 puntos.
  • El silencio de semifusa es similar al de fusa pero con 4 puntos.

Ligaduras

Una ligadura es una línea curva que une dos notas iguales (mismo nombre y misma altura) y que se utiliza para alargar el sonido de la misma.

La duración de cada nota puede ser igual o diferente.

ligaduras musicales en las partituras

Puntillo

El puntillo es un símbolo que se sitúa a la derecha de una nota para indica que ésta dura ½ tiempo más.

Vamos a ver un par de ejemplo.

  • En el caso de una redonda duraría 4 tiempos + 2 tiempos = 6 tiempos.
  • En el de una blanca duraría 2 tiempos + 1 tiempo = 3 tiempos.
  • En el de una negra duraría 1 tiempo + ½ tiempo = 3/2 tiempos.
  • ….

puntillo musical

Observación final después de aprender a cómo leer partituras

Y hasta aquí el articulo escrito para aprender a leer partituras y pentagramas. Espero que hayas aprendido mucho y te haya gustado. Si es así ¡Déjame un comentario aquí abajo!

No obstante, llegados a este punto me gustaría hacer una apreciación final:

Saber cómo leer un pentagrama o una partitura no te hace mejor persona.

Es cierto, que si sabes cómo interpretar una partitura podrás avanzar enormemente, no sólo en la teoría y notación musical, sino con cualquier instrumento, pues te va a ser mucho más fácil interiorizar ritmos y melodías.

Eso sí, sigo de manera activa muchos foros y grupos de redes sociales en los que se critica duramente a las personas que sólo saben leer tablaturas, y no saben ni leer partituras ni solfeo, criticándoles incluso por no ser considerados músicos…

En fin, mi opinión al respecto es que la música es arte. Es algo que llevamos en el interior y que debemos saber expresar. Pero creo que cuando estamos aprendiendo, es más importante saber llevarla a un instrumento que a un papel.

No me malinterpretes, considero que es muy importante que la gente sepa cómo leer partituras, interpretar un pentagrama y tener un buen conocimiento de escritura musical. No obstante, no debemos menospreciar a quien no sabe hacerlo.

Array