¿Sabías que la clave de Sol se lleva utilizando desde hace ya casi 1000 años y que existen diferentes claves de Sol? Aquí te explico todo lo que necesitas saber sobre esta clave musical, y un par de curiosidades a tener en cuenta.
En esta lección veremos qué es la clave de sol, cómo dibujar su imagen y las notas musicales en clave de sol.
Que es y Para Qué Sirve la Clave de Sol
👉 La clave de sol es un signo musical colocado a la izquierda del pentagrama que nos indica la altura a la que se encuentran las notas.
En otras palabras, si nosotros trazamos una serie de notas musicales en un pentagrama pero no dibujamos su clave musical no sabemos que notas estamos tocando.
En cambio, si nosotros colocamos nuestra clave de Sol, las notas cobran vida y valor en el pentagrama:
Grados musicales de la escala de Do mayor
En caso de querer representar otras notas o alturas diferentes utilizaríamos otras claves musicales, como son la clave de Do y de Fa.
Perfecto ya sabemos cuál es la función de la clave de Sol, vamos a ver ahora como dibujarla.
Cómo Dibujar una Clave de Sol
Aunque ahora me resulta muy sencillo, todavía recuerdo con horrores cada dibujo de la clave de sol que hacía en el colegio al estudiar teoría musical.
Por evitar este sufrimiento, vamos a ver muy fácilmente cómo dibujar la clave de sol.
De entrada, vamos a entender este símbolo.
👉 Si te fijas, la imagen clave de sol está formada por la letra G (sol en notación anglosajona) y la S (de Sol).
Entonces lo que vamos a hacer es comenzar con un G y acabar con una S.
- Para ello, comenzamos a dibujar sobre la segunda línea del pentagrama nuestra G y subiendo bien arriba, hasta salirnos del propio pentagrama sin miedo.
- Tras ello, todo lo que sube, baja. Así que bajamos trazando una diagonal ligeramente inclinada hacia la derecha, hasta salirnos de nuevo del pentagrama.
- Ahora, simplemente le hacemos el adorno final hacia la izquierda y listo.
¡Ojo! es muy importante que comiences a trazar la clave de sol en la segunda línea empezando por abajo ya que con ello indicamos la altura a la que se encuentra sol, nota musical que da nombre a la clave.
No obstante podemos encontrar esta clave una línea más abajo, en cuyo caso nos quiere decir algo diferente.
Vamos a verlo 👇.
Clave de Sol en segunda y primera
Ahora ya sabemos que la clave de Sol sirve para ubicar las notas en el pentagrama, pero ¿sabías que existen dos calves de sol?
Clave de Sol en Segunda
Como hemos visto en el apartado de dibujar la clave de sol, el comienzo de ésta se realiza en la segunda línea del pentagrama porque así indicamos que Sol se encuentra a esa altura.
En caso de ser así, estamos dibujando la clave de sol en segunda (en 2ª), la cual se llama así porque empieza en la segunda línea.
👉 Esta clave de sol secundaria es la que llamamos comúnmente clave de sol, ya que es la que utilizamos en el 99,99% de las veces.
Y de igual forma, es una clave que está enfocada a sonidos agudos como la flauta, la parte derecha del piano o el violín. De hecho a esta calve musical se la conoce como clave de violín en alemán (Violinschlüssel ) o clave aguda en inglés (treble clef).
Clave de Sol en Primera
La clave de sol en primera (en 1ª) comienza a dibujarse en la primera línea, y sitúa a sol a dicha altura.
Esta llave de sol se utilizó mucho en los siglos XVII y XVIII para representar sonidos un poco más agudos y se la llamaba clave de violín o clave francesa, ya que estaba enfocada a instrumentos musicales como el violín o la flauta.
A día de hoy no se usa, ya que se puede suplir perfectamente por la clave de Fa en cuarta.
Notas en el Pentagrama en Clave de Sol
Llegados a este punto ya sabemos que la clave de sol se sitúa en la segunda línea y de ahí para arriba o para abajo podemos ir colocando el resto de notas musicales.
🤷 Pero, ¿Dónde están ubicadas las notas musicales en la clave de sol?
Y es que, si tu coges tu piano o tu guitarra, encontrarás a la misma nota en diferentes posiciones y a diferentes alturas. ¿Cuál es la que señala la clave de sol?
La clave de sol ubica en el pentagrama a sol4 (de acuerdo al índice registral científico), G4 (según la notación anglosajona) o sol3 (según el índice registral franco-belga).
Es decir, la nota de Sol a 391.995 Hz, que se entra:
- En el piano: partiendo de do central, cuatro teclas blancas a la derecha.
- En la guitarra: en el traste 12, cuerda 3.
La Clave de Sol para Guitarra
En el caso de tocar la guitarra, ocurre una cosa muy curiosa que debes conocer.
Y es que, cuando los guitarristas usamos partituras con la clave de sol tal y como la hemos visto, realmente no lo estamos haciendo correctamente.
Te lo explico.
❌ Una partitura de guitarra realmente está representando notas musicales una octava más grave. Es decir, que cuando ubicamos a Sol en el pentagrama, no es Sol4 según el índice registral científico, sino Sol3.
Por lo que lo correcto, sería añadir un 8 debajo de la clave de sol para indica que es una octava mas grave.
Aunque esto siendo muy puritano es cierto, la realidad es que se sobreentienden las notas a las que se quiere referir y no se añade ningún símbolo extra para así indicarlo.
No obstante, sí existen una serie de símbolo colocados sobre la clave de sol que debes conocer.
Otras Claves de Sol en el Pentagrama
Además de la clave de sol en segunda y primera, podemos incluir una serie de añadidos a la imagen clave de sol para modificarla a ella y las notas que representa.
Vamos a verlo:
Clave de Sol doble
Se utiliza para indicar que las notas suenan una octava por debajo de lo escrito.
Clave de Sol con un 8 encima
Indica que las notas suenan una octava por encima del valor escrito.
Clave de Sol con un 8 debajo
Indica que las notas suenan una octava por debajo del valor escrito.
Clave de Sol con un 15 encima
Indica que las notas suenan dos octavas por encima del valor escrito.
Clave de Sol con un 15 debajo
Indica que las notas suenan dos octavas por debajo del valor escrito.
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.