Saltar al contenido

La Escala Mayor en la Guitarra: teoría, práctica y todas las posiciones

Sergio J. C.
2 de octubre de 2022

La escala mayor es para muchos la primera escala musical a conocer y dominar cuando uno aprende a tocar la guitarra. Esta escala es muy importante porque de ella nacen otras como la escala menor natural o la pentatónica mayor.

😉 Por ello, te invito a darle una buena lectura a este artículo en el que te voy a explicar con todo lujo de detalle la escala mayor y su aplicación en la guitarra desde cero.

No solo veremos sus famosos 7 patrones, sino que además te explicaré sus intervalos y veremos la fórmula que tiene.

¿Qué es la Escala Mayor?

Como ya comentamos en el capítulo de la escala pentatónica, una escala es una secuencia de notas en su respectivo orden ascendente o descendente.

🎵 En el caso de la escala mayor tenemos una secuencia de 7 notas cuyos grados modales son mayores, siendo el ejemplo más claro la escala de Do mayor:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

C – D – E – F – G – A – B

Y esta escala de Do mayor en el pentagrama se vería de la siguiente forma:

para que sirve la clave de sol en el pentagrama

No obstante, las canciones no siempre están en Do, pueden estar en Fa, Re, Sol, etc. Por lo tanto debes conocer sus intervalos y fórmula para poder deducir todas las escalas mayores, o lo que es lo mismo, la escala mayor en todas las tonalidades.

Por ejemplo ¿sabrías decirme la escala mayor de La?, te la digo yo:

La – Si – Do# – Re – Mi – Fa# – Sol#

Si te fijas, en la escala mayor de arriba algo ha pasado, no ha bastado con mover las notas. Ahora han aparecido una serie de alteraciones llamadas sostenidos en Do, Fa y Sol que puede que te hayan descolocado si eres principiante.

No te preocupes, al final de este artículo tú mismo vas a entender por qué y vas a poder obtener cualquier escala mayor.

Y para ello vamos a ver los famosos intervalos de la escala mayor 👇

Intervalos

Para comprender la teoría musical sobre la escala mayor lo primero de todo es entender la secuencia de intervalos que ésta tiene.

En este caso es la siguiente:

T – T – ½T – T – T – T – ½T

o lo que es lo mismo:

T – T – S – T – T – T – S

Tono  Semitono  Tono  Tono  Semitono  Tono  Tono

Esta secuencia de tonos y semitonos es muy importante porque nos va a permitir construir la escala mayor a partir de cualquier tonalidad que deseemos.

Por ejemplo, si recuperamos la escala mayor de Do y aplicamos dicha secuencia de tonos y semitonos vemos que cuadra perfectamente:

intervalos escala de Do mayor
Patrón escala mayor

Esto básicamente viene a decir que:

  • Entre Do y Re hay un tono de distancia.
  • Entre Re y Mi hay un tono.
  • Entre Mi y Fa hay medio tono o un semitono.
  • Entre Fa y Sol hay un tono.
  • Entre Sol y La hay un tono.
  • Entre La y Si hay un tono.
  • Entre Si y Do hay un semitono.

Así pues, si ahora queremos deducir la escala mayor de La, simplemente tenemos que aplicar esa distribución de intervalos a partir de La:

intervalos escala de La mayor

Por cierto, si esto de los tonos y semitonos te suena a chino mandarín, puedes darle una lectura al post que escribí hace un tiempo y que humildemente creo que es brutalmente bueno.

Fórmula

Una vez que ya sabemos cómo se distribuyen los intervalos les asignamos una numeración:

1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7

Esta numeración es la famosa fórmula de la escala mayor.

Como puedes ver, en este sistema tonal no hay sostenidos o bemoles a diferencia de, por ejemplo, la escala pentatónica menor.

Por lo tanto, volvemos a nuestra escala mayor de Do, y vamos a ampliarla para ver cómo quedaría con la fórmula:

fórmula escala de Do mayor

Entonces, si analizamos cada uno de sus grados musicales tenemos que:

  • Do es el primer grado.
  • Re es el segundo grado.
  • Mi es el tercero grado.
  • Fa es el cuarto grado.
  • Sol es el quinto grado.
  • La es el sexto grado.
  • Si es el séptimo grado.

Es importante que comprendas esta fórmula de la escala mayor ya que te va a permitir construir la escala mayor no solo en tu guitarra, sino también en el piano, ukelele o en el bajo. ¡Y para cualquier tonalidad!

De hecho, la escala mayor de Do en el piano se corresponde con sus teclas blancas:

escala de do mayor en piano

🎵 Construcción de la Escala Mayor en las 12 tonalidades

Antes de ver la escala mayor en la guitarra, vamos a ver un último punto.

Y es que, ahora que conoces y dominas los intervalos y fórmula de la escala mayor, puedes obtenerla en cualquier tonalidad, que era el objetivo de este artículo.

En cualquier caso, te dejo una tabla resumen para que puedas consultarlas de manera rápida, ya sea la escala mayor de Re, de Sol, de Mi, etc. y con sostenido o bemoles.

escala mayor en todas las tonalidades
Tabla de escalas musicales mayores

Para aquellos que estáis aprendiendo a tocar la guitarra y todavía no domináis la notación anglosajona os dejo aquí más abajo cada una de las escalas mayores para las notas naturales:

🎁 Y ya que estamos te cuento un truco: puedes utilizar el circulo de quintas para obtener escalas mayores en todas las tonalidades.

De igual forma, aquí puedes ver todas las escalas mayores en la guitarra.

Ahora ya si, vista la teoría vamos a ver los patrones de la escala mayor para que la puedas tocar en la guitarra.

🎸 Patrones de la Escala Mayor en la Guitarra

Bien, a estas alturas ya deberías conocer y dominar los intervalos y fórmula de la escala mayor. Por lo que pasamos a lo que mola, ver cómo se distribuyen las notas a lo largo del diapasón para poder tocarla con la guitarra.

escala mayor guitarra diapason
Escala mayor guitarra

Esto, al igual que con otras escalas mayores y menores lo partimos en una serie de patrones para facilitar su aprendizaje.

Vamos a verlo 👇.

7 Posiciones de la Escala Mayor en Guitarra

Para aprender a tocar la escala mayor en la guitarra, partimos el esquema anterior en 7 patrones o posiciones de fácil aprendizaje y que además nos sirven como ejercicio de digitación o calentamiento:

7 Patrones escala mayor guitarra
Patrones escala mayor guitarra

👀 Ahora, si los patrones de arriba te dan más miedo que ganas de coger la guitarra, échale un ojo a los consejos de abajo en los que te explico como tocar la escala mayor en guitarra.

Consejos para tocar la escala mayor en guitarra

Aunque este post es corto ¡que no te engañe! ya que hay mucho que asimilar. Para hacerlo más digerible te dejo un par de consejos con la idea de ayudarte en el aprendizaje de la escala mayor.

Pero sobre, todo el consejo principal es que no te estreses, aprender a tocar la escala mayor no es cuestión de 1 semana (aunque te sepas muy bien sus 7 patrones).

Vamos con los consejos:

Aprende las posiciones primero por separado

practicar patrones de la escala mayor
escala mayor guitarra posiciones

Al igual que con la escala pentatónica, te recomiendo que empieces por el primer patrón y lo recorras de arriba abajo hasta que lo memorices bien. Tras ello aprende el segundo patrón:

Y cuando los domines, combínalos:

patrón escala mayor guitarra
Patrón escala mayor guitarra

Esto te permite tanto memorizar la escala a nivel teórico como ejercicio de digitación de la escala mayor en guitarra.

Después, ampliamos un poco más.

Aprende el tercero por separado y luego combínalo con el primero y segundo. Y así con todos lo patrones. Pero combínalos, si no, acabarás aprendiendo las escalas musicales de manera mecánica como un robot.

Practica los mismos patrones a lo largo del mástil

Por ejemplo:

  • Practica el patrón uno de la escala de Sol mayor (empezando en el traste 3 de la sexta cuerda).
  • Prueba el patrón uno de la escala mayor de La (empezando en el traste 5 de la sexta cuerda).
  • Ejercita el patrón uno de la escala mayor de Re (empezando en el traste 10 de la sexta cuerda)

Combina los patrones

Ya sé que te lo he dicho en el primer consejo, pero ¡hazlo! empieza en el patrón 1 y acaba en el 3, empieza en el 4 y acaba en el 2, lo que quieras, pero muévete por el mástil de tu guitarra.

Usa el metrónomo

Consejo que siempre doy. Empieza con un ritmo bajo en el que te sientas cómodo y cuando lo domines ve subiendo poco a poco. Si quieres practicar el patrón uno a velocidad 80 BPM (beats per minute), en el video del principio lo puedes ejercitar conmigo.

Identifica los patrones que se repiten

Si te fijas, las notas se agrupan en formas que se repiten a lo largo del mástil. Por lo tanto, puedes hacerte “cajas” en torno a la nota tónica o raíz como las que te muestro abajo para tener siempre identificadas las notas importantes.

escala mayor diapasón guitarra consejos

Y ya con esto, hemos terminado el estudio de la escala mayor en guitarra.

Ya sabes la teoría musical que hay detrás y cómo llevar a tu guitarra. Ya solo queda practicar y practicar.

¡Ah! y recuerda, tómatelo como un curso o unas clases de guitarra para principiantes, por lo que puedes preguntarme cualquier duda en la sección de comentarios que hay aquí abajo.

Escalas mayores en Guitarra

Ahora que ya sabes que es una escala mayor y cómo practicarla en el diapasón, aquí tienes todas las escalas musicales mayores para las notas naturales:

Escala mayor PDF

Si te ha gustado esta lección aquí puedes descargarla y tener todas las escalas de guitarra en pdf gratis.

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (12)

Muchas gracias por la leccion en pdf, y desearte mucha suerte con esta pagina, estas haciendo un buen trabajo ayudando a la gente a entender y comprender la teoria musical, de una manera mas facil.
Un saludo.

Responder

Muchísimas gracias José!!

Responder

Nunca me he encontrado con lecciones tan sencillamente explicadas y que me están ayudando muchísimo en la teoría musical. Estoy muy agradecido.

Responder

Muchas gracias Jose!!

Responder

Tengo una duda: en los patrones de la escala mayor cómo sé el numero de traste donde comienza cada patrón?

Responder

Buenas Joel!

Para esto te recomiendo aprender las notas en el diapasón de la guitarra ya que sabiendo el diagrama de la escala mayor y las notas en los primeros trastes vas a poder obtener cualquier escala mayor.

Aquí te dejo el link: Notas guitarra.

Saludos

Responder

Cómo sé en qué traste comienzo la posición 2 de los acordes G, A, D y las demás patrones en las demás notas?

Responder

Como te comentaba, la clave está en saber ubicar primero las Notas en la guitarra.

Échale un ojo al video 🙂

Saludos!

Responder

Gracias!! Amigo¡¡ José.. de verdad que me han ayudado mucho¡¡❤️ Que Dios te bendiga!!!

Responder

Me alegro mucho Alberto 🙂

Responder

TE FELICITO!! VOY A PRACTICAR SIN MIEDO y con CONSTANCIA esooo

Gracias

Responder

¡Gracias y por el comentario y mucho animo :)!

Responder