Saltar al contenido

Guitarra | La Guía Más Completa Y Tipos

Sergio J. C.
6 de marzo de 2022

Una guitarra es un instrumento de cuerda que suena cuando tocamos dichas cuerdas y sus vibraciones son captadas por la caja de resonancia o pastillas.

Pero realmente una guitarra (ya sea española, acústica o eléctrica) es mucho más. Es un mundo mágico y potente al que muchos dedicamos nuestra vida.

Si quieres conocer todo sobre la guitarra, sus tipos y sus componentes échale un ojo a esta mega guía que he creado para ti.

Antes de empezar con esta guía déjame comentarte que primero hablaremos de la clasificación principal de una guitarra (acústica o eléctrica) y después nos introduciremos directamente en la guitarra eléctrica.

Así pues, veremos todos los tipos de guitarra que existen, los guitarristas más famosos y todo lo que rodea a este mundo (cuerdas, pastillas, amplificador, efectos, etc.).

Tipos de Guitarra

Existen muchos tipos de guitarra pero la clasificación principal se realiza en función de la naturaleza de su sonido.

Por consiguiente, tendremos:

  • Guitarra acústica, clásica, española o flamenca: es aquella en la que el sonido se produce gracias a la caja de resonancia.
  • Guitarra eléctrica: es aquella en la que el sonido se consigue gracias a la amplificación de una señal captada por las pastillas de la guitarra.

Vamos a verlas en detalle.

Guitarra Acústica

La guitarra acústica es aquella que es fabricada en madera, consta de cuerdas de acero o níquel, y su cuerpo es hueco.

Su diferencia principal con la clásica española se basa en 2 puntos:

  • Sus cuerdas son metálicas (de acero o níquel).
  • Su tamaño es ligeramente mayor (aunque el mástil suele ser mas pequeño).

Puedes saber más sobre este tema en el artículo que escribí sobre las diferencias entre la guitarra acústica y español, y cuál deberías elegir cuando estás empezando a tocar.

La madera utilizada en la fabricación de la guitarra acústica suele ser el abeto o el cedro para la tapa, y el palisandro, ciprés o caoba para los aros y fondos.

En cuanto a la diferencia principal con respecto a la eléctrica, está en que la acústica no tiene ningún tipo de electrónica añadida.

Es cierto que existen unas guitarra híbridas que llamamos electroacústicas, pero de me momento mejor las dejamos de un lado.

Como grandes figuras de la guitarra acústica podemos mencionar a:

  • Bert Jansch.
  • Eric Clapton.
  • John Fahey.
  • Johnny Cash.
  • Richard Thompson.
  • Robert Johnson.

Guitarra Española

La guitarra clásica está también fabricada en madera, con cuerdas de tripa o nylon y su cuerpo es hueco.

guitarra flamenca española

Las madera utilizada en la guitarra clásica es principalmente el palisandro de India, aunque también se usa con frecuencia el abeto, la caoba o el pino. De igual forma, en el caso de la guitarra flamenca se suele utilizar la madera de ciprés.

La guitarra española se diferencia de la acústica por su menor tamaño y su tipo de cuerdas, ya que éstas son de tripa o de nylon. En cambio, su diferencia con la eléctrica se encuentra en las cuerdas y toda la electrónica.

Grandes de la guitarra española son:

  • Carlos Montoya
  • Manolo Sanlucar.
  • Mario Escudero
  • Paco de Lucía.
  • Peret.
  • Sabicas.
  • Tomatito.

Guitarra Eléctrica

La guitarra eléctrica es aquella que tiene el cuerpo sólido, semihueco o hueco, y que consta de una serie de pastillas.

dibujo guitarra eléctrica

Estas pastillas captan las vibraciones de las cuerdas y producen una señal que es llevada a un amplificador para que podamos escuchar el sonido de la guitarra.

Lo cierto es que este tipo de guitarras forman por si solo un mundo pues existen muchos subtipos de guitarras eléctricas que triunfan a día de hoy sobre los escenarios y que se han ganado un gran respeto y admiración.

No obstante, las 3 principales tipos de guitarra eléctrica son:

  • Stratocaster.
  • Telecaster.
  • Les Paul.

Las 2 primeras fueron diseñadas por Fender, y la tercera fue obra de Gibson.

Vamos a verlas en más detalle.

Stratocaster (modelo ST)

La Stratocaster (también llamada Strat o Strato) es una guitarra diseñada principalmente por Leo Fender y fabricada y comercializada por Fender (de hecho, es marca registrada por Fender). 

guitarra eléctrica Fender Stratocaster

Su ilustre diseño se caracteriza por su cuerpo macizo, su cutaway o doble cuerno (siendo uno más grande que otro) y su pala característica de forma triangular.

Nota: si esto te suena a chino puedes aprender más sobre las partes de la guitarra en este artículo.

Esta guitarra se empezó a fábricar allá por el año 1954 y desde entonces ha ganado una gran popularidad gracias a la versatilidad que ofrecen las 3 pastillas que tiene alojada en su cuerpo.

En cuanto a guitarristas icónicos de la Stratocaster podemos mencionar a:

  • Buddy Holly.
  • David Gilmour (Pink Floyd).
  • Eric Clapton.
  • Eddie Van Halen.
  • George Harrison (The Beatles).
  • Jeff Beck.
  • Jimi Hendrix.
  • John Frusciante (Red Hot Chili Peppers).
  • Mark Knopfler (Dire Straits).
  • Ritchie Blackmore (Deep Purple, entre otros).
  • Stevie Ray Vaughan.

Características principales

  • Las principales maderas que se han utilizado en su fabricación son resno del sur (swamp ash) en sus inicios, aliso rojo (red alder), caoba y tilo.
  • El mástil suele ir atornillado en la mayoría de los modelos y con forma redonda (llamada C).
  • Consta de 3 pastillas de bobinado simple (single coil) y un selector de 5 posiciones (hasta 1977 era de 3 posiciones).
  • Se ha utilizado mucho en estilos como el rock, funk y jazz, aunque muchos guitarristas también la usan para el blues con buenos resultados (como el gran Stevie Ray Vaughan).

Telecaster (modelo T)

Llamada «La Tabla» en sus comienzos, la Telecaster es una guitarra de cuerpo macizo, más sencilla que la Stratocaster, y que incluye 2 pastillas de single coil con un selector de 3 posiciones.

guitarra eléctrica Fender telecaster

Se ha utilizado en el rock de los 60, el country y últimamente mucho en el indie y sus variantes.

Su origen es muy curioso, te cuento.

En 1950 Leo Fender diseño la que teóricamente es la primera guitarra eléctrica. Esta guitarra se llamaba Esquire y tenía un aspecto muy similar al de la actual Telecaster (la diferencia principal estaba en que solo incluía una pastilla).

Un año después, Leo Fender diseño un nuevo modelo, el cual se iba a llamar Broadcaster, en honor a las emisoras de radio que ayudaban a difundir la música por el país (broadcast es retransmitir en inglés). Pero por aquella época, Gretsch comercializaba una batería llamada Broadcaster.

Así pues Le Fender decidió llamarla Telecaster en honor a la televisión.

En cuanto a guitarristas icónicos que hayan usado la Telecaster como instrumento principal podemos mencionar a:

  • Alex Kapranos (Franz Ferdinand).
  • Andy Summers (The Police).
  • Bruce Springsteen.
  • Clarence White (The Birds).
  • Graham Coxon (Blur).
  •  Jimmy Page  (Led Zeppelin).
  • Jonathan Richard (Radiohead).
  • Keith Richards  (The Rolling Stones).
  • Muddy Waters.
  • Rick Parfitt (Status Quo).

Características principales

  • Las principales maderas que se han utilizado en su fabricación son el aliso (alder), fresno, tilo e incluso pino en sus inicios.
  • El mástil suele estar fabricado en arce y va atornillado en la mayoría de los modelos y con forma redonda (llamada C).
  • Consta de 2 pastillas de bobinado simple (single coil) y un selector de 3 posiciones.
  • Se ha utilizado mucho en estilos como el rock, country e indie, aunque su gran versatilidad le permiten ser empleada en otros géneros como el pop, folk o alternative.

Les Paul (modelo Single Cut)

Esta guitarra se llama realmente Gibson Les Paul, ya que es el fruto del trabajo de la marca Gibson con el guitarrista Lester William Polfuss (Les Paul).

guitarra eléctrica gibson les paul

Ya en 1946 Les Paul había propuesto a Gibson trabajar conjuntamente en un prototipo de guitarra creada por dicho guitarrista y que llevaba el nombre de El Leño (The Log). No obstante, esta propuesta fue rechazada y ridiculizada por la compañía con sede en Chicago (a la cual llamaron La Escoba).

Años mas tarde, y después de ver el éxito que Fender había cosechado con la Telecaster, el presidente de Gibson (Ted McCarty) llamó de nuevo a Les Paul para empezar a trabajar juntos con el objetivo de diseñar la guitarra de mejor calidad de la compañía.

Así pues, en 1952 salió al mercado la icónica Les Paul Standard Goldtop. Una guitarra eléctrica con cuerpo fabricado en caoba, una tapa maciza de arce, un mástil encolado y unas pastillas P-90.

No obstante, y como ya sabrás, años mas tarde las single coil P-90 fueron sustituidas por las famosas Humbuckers tras la publicación de la nueva guitarra Les Paul Standard.

En cuanto a guitarristas icónicos que hayan usado la Les Paul como instrumento principal podemos mencionar a:

  • Ace Frehley (Kiss)
  • Billy Gibbons (ZZ Top).
  • Billie Joe Armstrong (Green Day)
  • Frank Zappa.
  • Freddie King.
  • Gary Moore
  • Les Paul (obviamente).
  • Pete Townshend (The Who).
  • Randy Rhoads.
  • Slash (Guns N’ Roses).
  • Stone Gossard (Pearl Jam)

Características principales

  • Las madera principal utilizada para el cuerpo es la caoba, siendo la tapa en arce.
  • El mástil va encolado y suele estar fabricado también en caoba o arce (siendo el diapasón principalmente en Palo rosa, ébano o arce).
  • Consta de 2 pastillas de bobinado doble (humbuckers) y un selector de 3 posiciones.
  • Se ha utilizado mucho en estilos como el country, blues, rock and roll y jazz.

Otros Tipos de Guitarras Eléctricas

Aunque los 3 grupos de arriba abarcan la mayor parte de las guitarras eléctricas, existen muchas variantes que se han hecho sobre estos modelos e incluso modelos nuevos, propios de la evolución de este instrumento.

Vamos a ver algunos más importantes:

Gibson SG (Modelo SG)

La SG es uno de los modelos de Gibson más famosos e icónicos de la historia. Su creación se sitúa en 1960 cuando las ventas de Gibson habían caído en picado y decidieron hacer una guitarra que fuera más barata de producir.

Caracterizada por un cuerpo más delgado, sus 2 pastillas humbucker y su doble cuerno (double-cutaway), esta guitarra de color rojizo salió al mercado con el nombre inicial de Les Paul también.

Gibson SG

No obstante, cuando el propio Les Paul se la cruzó en el escaparate de una tienda quedó tan horrorizado que rápidamente se puso en contacto con los dueños de la compañía para que retiraran su nombre de este modelo.

Así pues, esta guitarra pasó a llamarse SG, de Solid Guitar (cuerpo sólido).

Guitarristas famosos que han utilizado la SG son:

  • Angus Young (AC/DC).
  • Charly García.
  • Daron Malakian (ystem of a Down).
  • Jake Kiszka (Greta Van Fleet). Ok, el chaval es muy joven pero es un máquina y lo incluyo.
  • Kim Thayil (Soundgarden).
  • Lenny Kravitz.
  • Mick Mars (Mötley Crüe).
  • Tony Iommi (Black Sabbath).

Semi Hollow Body

La guitarra semi hollowbody o semi acústica es una guitarra muy similar a la single cut con al diferencia de que el cuerpo no es macizo, sino que está hueco.

Semi Hollow Body guitarra semiacústica

Esta característica implica que las vibraciones captadas por las pastillas no provienen únicamente de las cuerdas, sino también de la vibración del cuerpo de la guitarra.

Una cualidad muy representativa de estas guitarras es el agujero extra que tiene con forma de F, típico de los cellos, y que se usa para bloquear el Feedback producido por la vibración del cuerpo.

Este tipo de guitarra se suelen utilizar en géneros como el blues, pop de los 60 y se han visto también en grupos de indie rock.

Grande guitarristas que han usado esta guitarra son:

  • George Benson.
  • John Lennon.
  • Wes Montgomery.

Full hollow-body (Archtop guitar)

Las guitarras Archtop son muy similares a las semi Hollow Body, con la diferencia de que sus cuerpos son mucho más grandes y que la tapa está curvada (de ahí el nombre arch top).

Guitarra hollowbody archtop

Así pues, mientras la semi hollowbody no se puede utilizar en un concierto sin estar enchufada, la Full hollow-body sí. De hecho, aunque por defecto suele tener 2 pastillas tipos humbuckers, en algunos casos solo cuenta con la del mástil.

En cuanto a los géneros, esta guitarra se ha usado principalmente en el Jazz, gracias al sonido rico y cálido que aporta.

Tal fue su fama que también se la conoce como Jazzbox.

Alguna modificación se ha hecho también en esta guitarra para incluirle unas pastillas de bobinado simple junto con el trémolo Bigsby, y usarla así en country y rockabilly.

Guitarristas míticos que usan una archtop guitar son:

  • B.B. King.
  • Dave Grohl (Foo Fighters).
  • Jack White.
  • Johnny Marr (The Smiths).
  • Lee Ritenour.
  • Noel Gallagher.
  • George Harrison.

Gibson Flying V

La Flying V es una guitarra con forma de flecha que Gibson sacó al mercado en 1958.

guitarra flying V para heavy metal

Se caracteriza por emplear madera de Korina (limba) o caoba, sus 2 pastillas humbuckers y, sobre todo, su forma futurística de flecha.

Estas guitarras son muy utilizada en el Heavy Metal y Rock, por ello, marcas como Jackson, Cort, ESP o Ibanez la plagiaron sacaron al poco tiempo modelos muy similares.

Músicos que han usado o usan la Gibson Flying V son:

  • Albert King.
  • Brian May (Queen).
  • Chuck Berry.
  • Lonnie Mack.
  • Mike McCready (Pearl Jam).
  • Tom Petty.

Superstrat

La superstrat es una variante más agresiva de la stratocaster que incluye pastillas doble núcleo, un mayor número de trastes y diferentes maderas.

Guitarra Superstrato

Con un look mucho más impetuoso y unos cuernos bien afilados, esta guitarra se diseñó en los años 80 para satisfacer a un publico enfocado en el heavy metal.

Justamente es por ello que incluye un mayor número de trastes, para poder así llegar a tonos más agudos.

Guitarristas famosos que han usado una Superstrat:

  • Van Halen (como olvidar a la famosa Frankenstrat).
  • Dave Murray.
  • Ritchie Blackmore
  • Uli Jon Roth.

Fender Jazzmaster

La Jazzmaster es una guitarra de alta gama diseñada por Fender y presentada en 1959. Este modelo se caracteriza por su diseño curvo, sus pastillas propias Jazzmaster y sus controles de volumen y tono independientes.

Guitarra eléctrica Fender Jazzmaster

Mención especial merecen sus pastillas Jazzmaster, similares estéticamente a las P-90 pero con un sonido más profundo y meloso.

Es por ello que esta guitarra se ha usado mucho en el Jazz y en grupos de surf rock como son The Fireballs y The Ventures.

Guitarristas famosos que han usado una Jazzmaster:

  • Elvis Costello.
  • J. Mascis (Dinosaur Jr).
  • Jim Root (Slipknot).
  • Robert Smith (The Cure).
  • Taylor York (Paramore).
  • Tom Verlaine (art punk Television).

Fender Jaguar

La Jaguar vió la luz en 1962 y, al igual que la Jazzmaster, también se enfocó inicialmente en el surf rock. Este modelo es estéticamente muy similar a su hermana y también posee un doble circuito para el volumen y tono.

Fender Jaguar

No obstante, presenta una diferencia principal con respecto a la Jazzmaster, su pastilla propia Jaguar.

La pastilla Jaguar es de de bobina simple y además tiene en su lateral unas garra metálica para eliminar el famoso hum que tienen las pastillas single coil.

jaguar pastilla guitarra

Cabe mencionar que estas guitarras ganaron una gran popularidad en los años 90 gracias al rock alternativo, pues todos recordamos la icónica Fender Jaguar de Kurt Cobain (además de su Fender Mustang).

Grandes guitarristas que han usado una Jaguar:

  • Brian Molko (Placebo).
  • John Frusciante (Red Hot Chili Peppers).
  • Win Butler (Arcade Fire).
  • Scott Hill (Fu Manchu).
  • John Squire (The Stone Roses)
  • Kevin Shields (My Bloody Valentin).
  • Black Francis (Pixies).

Airline Res O Glass JB Hutto

Mucho menos conocida, pero incluida a petición de un servidor, está la famosa Airline Res O Glass.

guitarra Jack White Airline Res O Glass JB Hutto

Esta guitarra fue fabricada en los años 60 por la compañía Montgomery Ward y estaba fabricada en una fibra de vidrio llamada Res-O-Glass.

El sobrenombre JB Hutto se debe al primer guitarrista en usarla, el cantante y músico de blues J.B. Hutto.

No obstante, esta guitarra es conocida por muchos de la mano de Jack White cuando formaba parte del grupo The White Strypes.

Consejos si Quieres Comprar tu Primera Guitarra

Perdona que te pregunte pero ¿estás aquí porque estás interesado en comprar una guitarra eléctrica, española o acústica?

Si la respuesta es Sí, y además va a ser la primera que compres ,no te pierdas estos 3 artículos de abajo. Y es que, la elección de tu primera guitarra es algo muy especial y debes de saber qué es realmente lo que quieres.

Cuerdas, Pastillas, Amplificadores y Efectos

Además del tipo de guitarra que vayamos a tocar existen otra serie de elementos fundamentales para definir nuestro sonido.

Vamos a ver por encima cada uno de ellos.

Cuerdas

Las cuerdas de guitarra eléctrica son un elemento indispensable para poder sacarle un buen sonido a nuestro instrumento.

Y para ello, debemos tener unos conocimientos mínimos para saber elegir las cuerdas adecuadas para nuestra guitarra.

Así pues, cuando llega el momento de cambiar las cuerdas de nuestra guitarra y debemos de comprar unas nuevas, tenemos que tener en cuenta 2 factores indispensables:

  • El calibre
  • El material

El calibre es básicamente el grosor, y tendremos que elegir unas cuerdas con el mismo calibre que las que ya estaban puestas en nuestra guitarra.

Esto es muy importante ya que en caso de elegir un calibre distinto tu mástil se curvará.

Por otro lado, el material con el que estén fabricadas las cuerdas es muy importante ya que afectan directamente al sonido.

Existen 3 tipos:

  • Níquel (Pure Nickel).
  • Acero inoxidable (Stainless Steel).
  • Acero niquelado (Nickel-Plated Steel).

Puedes saber más sobre el mundo de las cuerdas de guitarra echándole un ojo a este artículo.

¡Ah! Y recuerda cambiar las cuerdas como mínimo cada 3 meses si le das buen uso a la guitarra.

Pastillas

El mundo de las pastillas de guitarra eléctrica es enorme, pero vamos resumirlo diciendo que una pastilla básicamente está formada por una bobina de hilo metálico que se enrolla alrededor de un imán.

cómo funciona la pastilla de una guitarra eléctrica

Así pues, éstas captan las vibraciones de las cuerdas y las convierten en una señal, que posteriormente lleva el cable de guitarra al amplificador.

Existen 2 tipos principales de pastillas para guitarra:

Single Coil

Son las de bobinado simple, es decir, una única bobina enrollada sobre el imán. Estas pastillas generan un sonido brillante y claro.

Las pastillas de single coil están asociadas a Fender y se suelen usar en estilos como el indie, funk, country o rock

Humbucker

Formadas por 2 bobinas de polaridades inversas, a efectos prácticos son 2 single coil unidas. Estas pastillas (conocidas también como PAF) tienen un sonido más grueso y cálido.

Las pastillas Humbuckers están asociadas a Gibson y se suelen usar en estilos como el blues, rock o heavy metal.

Otras pastillas

Aunque arriba te he contado los 2 principales tipos de pastillas de guitarra, existe una tercera muy importante llamada P-90.

Esta pastillas es realmente una single coil pero con un sonido más sucio y rasposo. De ahí que se use tanto en el punk.

Otras pastillas muy utilizadas son:

  • Filtertron de Gretsch.
  • Jaguar de Fender.
  • Jazzmaster de Fender.

Amplificadores

Un amplificador de guitarra eléctrica es un elemento fundamental para poder darle voz a tu guitarra eléctrica.

Está compuesto de 3 etapas:

  • Etapa Previa: encargada de recibir la señal de la guitarra, aumentarla y definir su tonalidad.
  • Etapa de Potencia: con el objetivo de amplificar considerablemente la señal.
  • Altavoz: con la misión de convertir la señal en un sonido.

De igual forma existen muchos tipos de amplificadores de guitarra en el mercado siendo los principales los siguientes.

Amplificador de válvulas

Construido con tubos de vacío o bulbos que al calentarse por encima de los 100º C producen un sonido.

Estos amplificadores son los que producen un sonido de mejor calidad, especialmente al meterle distorsión. Por contra, son más caros, más pesados y requieren de un mayor mantenimiento

Amplificador de transistores

Estos amplificadores usan transistores para producir el sonido.

Los amplificadores a transistores (llamados también de estado sólido) suelen ser el primer amplificador de casi todo guitarrista primerizo porque son muy prácticos.

Y es que son más baratos, apenas tienen mantenimiento y suelen incluir otras características como son los simuladores de otros amplis, un afinador, efectos, etc.

Por contra, cuando le metemos fuertes ganancias el sonido pierde calidad.

Amplificador híbrido

Son el resultado de combinar los dos anteriores, resultando se un ampli muy equilibrado en lo que a sonido y precio se refiere.

Con este tipo de amplificador se consigue un sonido cálido y parecido al de uno de válvulas, pero en la etapa de potencia se suelen colocar transistores para reducir costes.

Amplificador de guitarra acústico

Además de los ya vistos, existen otros tipos de amplificadores de guitarra, siendo el principal el amplificador acústico.

Este modelo se parece a los anteriores pero trabaja en un rango de frecuencia mucho mayor (15.000 Hz).

Pedales de efectos para guitarra eléctrica

Estrechamente ligado con el amplificador están los efectos que les queramos meter a nuestro sonido. Y para ello, hacemos uso de una serie de pedales de guitarra eléctrica.

Existen diferentes pedales de expresión, cada uno con un objetivo y función distinta. De igual forma, es importante saber que estos pedales se suelen combinar y suelen ir juntos en la pedalera.

Pero, ¡ojo! porque dependiendo del orden en el que coloquemos los pedales obtendremos un resultado u otro.

Si quieres saber más sobre pedales de guitarra aquí abajo te dejo mi guía oficial que explica la función de cada uno y el orden en que los debes colocar:

No obstante, si lo que buscas es tu primer pedal de guitarra, aquí abajo te dejo los más famosos:

Array