La guitarra eléctrica es uno de los instrumentos de cuerda más complejos que existen. Por ello, es importante conocer las partes de la guitarra eléctrica, ya seas alguien que está empezando en este mundo o alguien con un perfil más avanzado.
Aunque no lo parezca, a simple vista una guitarra eléctrica está compuesta de más de 20 elementos internos y externos.
Para no agobiaros al principio, lo que vamos a hacer en miguitarraelectrica es dividir la guitarra en sus 3 partes principales y luego vamos a analizar cada una de ellas en profundidad. Una guitarra eléctrica se puede dividir en: Cuerpo, mástil y pala. El cuerpo es el área de la mano derecha, mientras que el mástil y la pala forman parte de la mano izquierda.
Cuerpo (Body)
Esta es una de las partes que diferencia claramente una guitarra eléctrica de una española o acústica. Mientras las acústicas o españolas están huecas (gracias a ello se genera el sonido), las eléctricas suelen estar construida en madera sólida. Existen algunas eléctrica que también son semihuecas, aunque tienen una parte sólida en el medio.
Pastillas
Las pastillas son una de las partes de la guitarra eléctrica más importantes, ya que hacen que ésta suene.
Las pastillas son los elementos electrónicos que captan el sonido de las cuerdas. Están formadas por un núcleo magnético bobinado que capta las variaciones que se producen cuando las cuerdas metálicas vibran. Estas variaciones a su vez se convierten en señales eléctricas que son transmitidas hasta el amplificador.
La mayoría de las guitarras tienen 2 pastillas, una en el mástil y otra en el puente. La pastilla del mástil aporta un sonido más grueso, mientras que la pastilla del puente tiene un sonido más agudo, ésta se suele usar para guitarras rítmicas.
Existen varios tipos de pastillas, las principales son:
- Bobina simple (Single Coil): formada por un núcleo bobinado, produce un sonido brillante y cristalino. Suelen estar asociadas a guitarras tipo Stratocaster y Telecaster de Fender, siendo los estilos típicos el Rock&Roll, Indie y Country.
- Bobina doble (Humbuckers): formada por dos núcleos, con el objetivo de cancelar el sonido de fondo o zumbido que éstas provocan (Hum significa en inglés ruido de fondo y bucker significa anulador). Además, la unión de las dos pastillas provoca un sonido más grueso, fuerte y profundo. Son muy usadas en el Heavy Metal.
Control de volumen (Volume Control)
Es un potenciómetro que permite subir o bajar el volumen de la guitarra.
Control de Tono (Tone Control)
Permite modificar el tono, es decir, sonar mas agudo o más grave.
Para los más frikis lo explico en detalle: es un filtro paso bajo formado por una resistencia y un condensador, ésto permite eliminar las frecuencias altas (agudos) y así sonar más grave.
Puente (Bridge)
El puente, junto con el clavijero son las partes de la guitarra eléctrica que fijan las cuerdas. Además permite modificar la entonación de ésta gracias a las partes que movemos con los tornillos.
Existen varios tipos de puentes pero se pueden resumir en dos grandes tipos:
- Puente fijo: no tiene movilidad. El anclaje se realiza realmente con la barra que hay detrás del puente. A este tipo pertenecen los siguientes ejemplos:
- Hardtail Bridges
- Tune-O-Matic Bridges
- Wrap-Around Bridges
- Bigsby
- Puente flotante: tiene movilidad. A este tipo pertenecen los siguientes ejemplos:
- Synchronized Tremolos
- Locking Tremolos
- Stetsbar Tremolo
Puedes ampliar más información sobre estas partes de la guitarra eléctrica en este link.
Golpeador (Pickguard)
Protege a la guitarra de los golpes de la púa.
Mástil (Neck)
Cuerdas (strings)
Una guitarra por lo normal tiene 6 cuerdas, cada una de diferente grosor.
Cuanto más gruesa es la cuerda, mas grave es el sonido. De igual forma, existen diferentes tipo de cuerdas por calibre, los más normales son:
- 0.09-0.42
- 0.10-0.46
¡Ojo!, si a una guitarra se le cambian las cuerdas existentes por unas cuerdas de un calibre diferente, es necesario ajustar de nuevo la guitarra ya que la tensión es diferente.
Clavijero (Tuning pegs o Tuners)
Parte de la guitarra que permite cambiar la tensión de las cuerdas y, por lo tanto, el tono.
Suele aparece de dos formas diferentes, bien las 6 clavijas alineadas en una parta de la pala, o bien 3 a cada lado.
Gracias al clavijero podemos afinar (o desafinar) la guitarra.
Ceja (nut)
Barra perpendicular al mástil por el que pasan las cuerdas. Suelen estar fabricadas en metal, plástico o hueso.
Diapasón (FretBoard o Fingerboard)
Parte de madera apoyada sobre el mástil y en la que van los trastes e inlais.
Trastes (Frets)
Barras delgadas y metálicas situadas en perpendicular y a lo largo del mástil. En cualquier tipo de guitarra, el sonido se produce al apretar la cuerda sobre los trastes.
Inlais (Fret Markers)
Son uno elementos que aparecen sobre el diapasón y ayudan a identificar los trastes de la guitarra. Normalmente suelen ser puntos o rectángulos.
Alma de la guitarra (truss)
Varilla metálica que se encuentra en el interior del mástil y que permite modificar la altura de las cuerdas sobre el mástil (lo cual se llama acción de la guitarra). En la tapa del alma hay un tornillo que permite curvar el mástil para modificar dicha tensión.
Es bueno conocer este elemento, pero si estas empezando no te aconsejo tocarlo.
Pala (Headstock)
La pala es para muchos la parte más importante de la guitarra, ya que es donde aparece la marca XD. Esto es un poco en broma, un poco en serio.
Lo cierto es que es una de las partes de la guitarra eléctrica más importantes ya que cuanto más robusta y rígida sea su unión con el mástil mejor se transmitirá el sustein y, por consiguiente, mas tiempo durará el sonido.
Otro elementos menos importantes
Enganche de la correa (Strap Button)
Enganches en los que ponemos la correa para colgarnos la guitarra
Conector del Jack (Output Jack)
Conector que permite llevar la señal de las pastillas al amplificador.
Tremolo (Tremolo Bar, Whammy Bar o Vibrato Bar)
Esta es una de las partes de la guitarra eléctrica que permite modificar el sonido. Subiendo o bajando la manivela podemos modificar la tensión en las cuerdas, y por lo tanto el tono.
Hola esta increíble este sitio! me gustaría contactar al desarrollador/autor
Hola Dave!
Me alegro que te guste 🙂
Puedes contactarme en info@miguitarraelectrica.com
Saludos!!