Un acorde es un conjunto de 3 o más notas que suenan simultáneamente y forman una unidad armónica. Pero, ¿cómo se construyen? en este artículo te explico en detalle todo lo que necesitas para entender la formación de acordes.
¡Vamos con ello!
Antes de comenzar te recomiendo descargar este resumen de formación de acordes en pdf que hecho para que los tengas y puedes ir mirándolo en paralelo.
¿Cómo se forman los acordes?
Para crear nuestro acorde debemos partir de la tríada de cada nota, es decir, la fundamental, su tercera y quinta (si no recuerdas lo que era un grado te recomiendo que le eches un vistazo rápido a este link).
Estas tres notas forman el acorde de la primera al sonar de manera simultánea. Además, dependiendo de su tercera tendremos un acorde mayor (si la tercera es mayor) o un acorde menor (si la tercera es menor):
Esta explicación teórica se entiende mucho mejor con un ejemplo, por lo que vamos a ver cómo se forma el acorde de Do:
Partimos de Do, que es el primer grado de nuestro acorde. Ahora buscamos el tercer grado en la escala, que como podemos ver en la tabla de abajo es Mi:
¿Por qué Mi es el tercer grado de Do? fácil, cuenta notas naturales: Do, Re y Mi (Do es el primer grado, Re el segundo y Mi el tercero).
Una vez encontrado el tercer grado vamos a por el quinto, que es Sol:
Siempre, siempre, siempre, el quinto grado se encuentra a una distancia de 7 semitonos.
¡Siempre! que te entre en la cabeza. Y si no, cuenta notas naturales de nuevo:
Do, Re, Mi, Fa y Sol
Así pues, Sol es la quinta.
Ahora que ya tenemos Do (tónica), Mi (tercera) y Sol (quinta) hemos terminado la formación del acorde. Pero ¿Cómo representamos el acorde en la guitarra?
Como puedes ver en la imagen de abajo el acorde de Do en la guitarra se forma aplicando los grados 1, 3 y 5 sobre el mástil.
Los números dentro de los círculos indican los dedos que se deben usar: 1 índice, 2 medio (o corazón) y 3 anular.
Por cierto, existe una pequeña excepción que rompe la regla de la formación de acordes: los acordes de quinta. Estos acordes se componen con solo dos notas, la raíz y la quinta. Tienes a tu disposición un artículo que explica en detalle qué son y como se forman los acordes de quinta para guitarra .
Formación de acordes mayores y menores
Perfecto, ya tenemos nuestro acorde construido, pero todavía nos queda saber una cosa, ¿este acorde es mayor o menor?
Muy sencillo, para saber si un acorde es mayor o menor nos fijamos simplemente en su tercera.
En nuestro ejemplo con Do tenemos 4 semitonos por lo que nuestro acorde será mayor.
Por lo tanto, del párrafo anterior obtenemos entonces que:
- La fórmula del acorde mayor es 1 – 3 – 5 y se les nombrar con la letra de su nota, por ejemplo A.
- La fórmula del acorde menor es 1 – ♭3 – 5 y se les suele nombrar con una m, min o un -, por ejemplo Am, Amin, A-.
Ok… pero entonces, ¿cómo creamos un acorde menor?
Fácil, ya hemos dicho que los acordes se crean partiendo de su triada, ¿no? Pues vamos a buscar una triada con tercera menor a ver qué pasa.
Si tomamos Re y nos hacemos nuestro esquema de semitonos veremos que la tercera es Fa. De nuevo cuenta notas naturales: Do, Re y Fa. Fa es la tercera.
Entre Re y Fa hay sólo 3 semitonos por los que es una tercera menor.
Ahora para completar, buscamos su quinta y ya tenemos nuestro acorde. En este caso su quinta es La:
Vamos a ver ahora la formación del acorde de Re en la guitarra. Como puedes ver en la imagen de abajo, al igual que con Do, el acorde se crea aplicando los grados 1, ♭3 y 5 sobre el mástil de la guitarra.
Los números dentro de los círculos indican los dedos que se deben usar: 1 índice, 2 medio (o corazón) y 3 anular.
¡Ojo!, aunque coloques los dedos en las cuerdas 1, 2 y 3, recuerda que se toca desde la 4ª cuerda. Si empiezas desde la 3ª estás tocando el acorde invertido.
Perfecto, pues ya con esto deberías entender cómo se construyen los acordes mayores y menores desde un punto de vista teórico musical. Lo que toca ahora es comprender cómo formar acordes en guitarra.
Acordes mayores de guitarra
Una vez hemos visto como se forma un acorde mayor, vamos a ver todos los acordes mayores en guitarra:
Acordes menores de guitarra
Y al igual que hemos hecho antes, ahora que comprendemos la formación de acordes menores vamos a ver cada uno de ellos sobre el diapasón de la guitarra:
Cómo se crean los acordes: una duda muy común
Llegados a este punto ya eres un experto y no tienes ningún problema a la hora de ver cómo se forma un acorde.
Pero puede que ahora te preguntes porqué si un acorde se forma con tres notas hay entonces 6 cuerdas en la guitarra y por qué suenan en algunos casos todas a la vez.
Ya lo habrás visto con los acordes anteriores pero la respuesta es porque en algunos casos además suenan otros grados (como en los acordes de séptima) y en otros casos simplemente es porque estas notas se repiten.
Como siempre, para entenderlo mejor, tomamos un ejemplo.
Vamos a tomar el acorde de Sol y analizaremos las notas que lo componen:
Acorde de Sol
Formación:
Diferencia entre tríadas y acordes
Este artículo sobre formación de acordes puede llegar a ser un poco denso y quizá además ahora tengas en la cabeza algunos términos mezclados, como las tríadas y los acordes. Para despejar las posibles dudas vamos a ver la diferencia entre ellos:
- Una tríada es un acorde formado por 3 notas.
- Un acorde es un conjunto de 3 o más notas.
Por lo tanto, todas las tríadas son acordes, pero no todos los acodes son tríadas.
Lo vemos con un ejemplo: tomamos la tríada de Do, que del ejercicio anterior sabemos que está formada por Do, Mi y Sol. Esta tríada es un acorde, porque una tríada es un acorde, y lo podemos representar con la figura de abajo sobre el mástil de la guitarra.
Ahora, si a esta tríada le añadimos su séptimo grado tenemos el acorde de séptima mayor de Do (CMaj7), que está formado por Do – Mi – Sol – Si (C – E – G – B). En este caso tenemos 4 notas por lo que ya no es una tríada, es solo un acorde.
No te preocupes si el acorde de séptima mayor de Do no lo conoces, es solo para ver la diferencia entre tríada y acorde. No obstante sí quieres saber más sobre los acordes de séptima tengo este estupendo post en el que te lo explico en detalle.
Si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo que pinches en este link en el que explico en detalle cómo se forman las tríadas.
Y con esto ya hemos terminado con la lección sobre como se forman los acordes mayores y menores en la guitarra.
Otras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.