Aprender a dominar la escala pentatónica menor no es fácil. Si, sabemos recorrer sus patrones de arriba a abajo, pero ¿sabemos conectarlos?, ¿Somos capaces de empezar, por ejemplo, en la posición 3 de la sexta cuerda y acabar en la primera posición?
¡Ese es el objetivo de hoy! ganar soltura para podernos mover libremente por el mástil.
Por cierto, esta es una de esas lecciones en las que aprendes más si dedicas 5 minutos a ver el vídeo que leyendo el artículo, ya que es muy práctica:
https://www.youtube.com/watch?v=w9oKQM__BBc
Llevando la Teoría al Diapasón
Para comprender bien esta lección vamos a tomar un ejemplo, que va a ser la escala pentatónica de La menor, un clásico:
Y lo que vamos a hacer es aprender a movernos en diagonal por ella, sin necesidad de saber sus 5 famosos patrones.
Para ello, vamos a partir de lo que ya sabemos: que la escala pentatónica menor es una escala compuesta de 5 notas musicales que se distribuyen con la secuencia tonal siguiente:
Tono y medio – Tono – Tono – Tono y medio – Tono
Nota: si esto no lo comprendes y quieres saber más, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la escala pentatónica menor.
Así, pues si aplicamos esta teoría a la escala de La, tenemos lo siguiente:
Es decir, las notas que necesitamos son La, Do, Re Mi y Sol.
Muy bien, pues esto lo vamos a llevar a la guitarra. Y para ello, sólo tenemos que saber un semitono se corresponde con un traste.
Por ejemplo, si entre La y Do hay un tono y medio, o lo que es lo mismo, 3 semitonos, en la guitarra tendremos 3 trastes (ejemplo abajo en verde):
O si entre Re y Mi hay un tono, o lo que es lo mismo 2 semitonos, en la guitarra tendremos 2 trastes (ejemplo en morado).
Creando Nuestra Caja Pentatónica
El esquema que hemos creado antes está muy bien para ubicar nuestra escala pentatónica, pero si nosotros queremos practicarla, necesitamos poder movernos en vertical.
Así pues vamos a quedarnos con la tónica (1) y la tercera menor (♭3) y vamos a olvidarnos del resto de notas.
Y lo que vamos a hacer es ubicar a los 3 grados que nos faltan en vertical
Grados 4 y 5
Ubicar al grado 4 (Re) y el quinto (Mi) es facilísimo.
Y es que, el cuarto grado siempre se encuentra debajo de la tónica y el quinto se encuentra debajo de la tónica y 2 trastes desplazados a la derecha.
Aprende esto bien porque lo vas a poder aplicar en todas las cuerdas salvo en la tercera, ya que en la segunda está todo desplazado un semitono, como explico en el artículo en el que te cuento cómo encontrar todas las notas en el mástil de la guitarra.
Grado 7
El grado 7 lo podemos encontrar en 2 sitios rápidamente:
- Uno es a 2 semitonos (trastes) más graves que la tónica.
- El otro es justo debajo del cuarto grado.
Y de los 2 nos vamos a quedar con la segunda opción.
Como verás en la imagen de arriba, la razón de ubicarlo en la cuarta cuerda se debe a que nos permite seguir descendiendo verticalmente y además podemos aprovechar y ubicar de nuevo a la tónica, una octava más aguda.
Replicando la Escala Pentatónica Menor
Perfecto ya hemos creado nuestra escala pentatónica menor de La sin patrones ni historias.
Pero aún queda lo mejor.
Y es que, este esquema lo podemos replicar por todo el diapasón ampliando así nuestra escala musical. Por ejemplo, podemos replicarlo desde la tónica en cuarta cuerda y llegar así hasta la segunda cuerda.
Nota: recuerda que en la segunda cuerda todo está desplazado un traste hacia el puente.
Y de igual forma, podemos replicar desde la tónica en segunda cuerda y llegar así ya hasta la primera.
¡¡Toda una pasada!!
Como ves, esta es una forma muy buena de aprender a ubicar la escala pentatónica en para cualquier tonalidad. Y no sólo eso, porque además estamos moviéndonos y conectando 3 patrones diferentes.
Ya con esto tenemos nuestra escala pentatónica de menor completa. Ahora te toca a ti porque ha llegado el momento de recorrerla en diagonal para practicarla y ganar soltura.
¡Fíjate siempre en el grado que estés tocando para interiorizarla!
¡Animo y a por ello!
Array
Otras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.