Si estás leyendo este artículo es probable que estés empezando a tocar la guitarra y quieras saber cómo ubicar las notas en el diapasón. ¡Pues déjame decirte que estás en el sitio correcto!
En este post aprenderás cómo encontrar las notas en el mástil de la guitarra. Y lo mejor de todo, sólo tienes que aprender 4 trucos.
Intro y conceptos previos
Como puedes ver en la imagen de abajo, intentar aprender todas las notas del mástil no es algo que parezca fácil. Mi consejo, no intentes aprender todas de memoria, porque es una tarea infumable. En lugar de ello, la idea es aprender unos trucos o reglas para saber cómo encontrarlas.
Un pequeño detalle antes de entrar en materia, ¿sabes la correspondencia entre las notas musicales en español e inglés?, si no es así te dejo esta tabla de abajo:
Esto simplemente quiere decir que cuando veas una C se refiere a la nota de Do, una D se refiere a la nota de Re, y así con las demás notas. Ten presente esta tabla porque las notas las vas a ver con muchísima frecuencia mediante la notación inglesa.
Notas al aire
Lo primero de todo y más fácil, es conocer las notas al aire, es decir, las notas que suenan en la guitarra cuando tocamos las cuerdas sin poner ningún dedo sobre los trastes. Esto probablemente ya lo conocerás, pero viene bien recordarlo.
También es importante recordar que a partir del traste 12 todo se repite. Es decir, el traste 12 tiene las mismas notas que el traste 0 (con las cuerdas al aire), el traste 13 tiene las mismas notas que el traste 1…etc. ¿Mismas notas? Sí, pero octavadas, por lo que son una octava más aguda.
Notas en las dos primeras cuerdas
Este apartado para mí es, con el siguiente, el punto clave. Aprende las notas en los primeros trastes del diapasón y darás un gran salto.
Como puedes ver en la imagen de arriba, sólo te pido que aprendas 10 posiciones. Recuerda que cada traste que desplazas es un semitono, por lo que, entre Fa y Sol (F y G) hay dos semitonos, o un tono de diferencia. En cambio, entre Si y Do (B y C) sólo hay un semitono (si no entiendes muy bien lo que son los tonos y semitonos te recomiendo encarecidamente echarle una lectura de menos de 2 minutos a éste artículo hecho en miguitarraelectrica)
Encuentra la misma nota en todo el mástil de la guitarra
Tanto el punto anterior como éste son la clave, ¿por qué? porque ahora vamos a llevar las notas que conocemos a lo largo del mástil.
Observa la imagen de abajo y fíjate en las notas de la quinta y sexta cuerda (coloreadas de amarillo). Una nota en la quinta o sexta cuerda siempre la vas a encontrar de nuevo dos cuerdas más abajo y dos trastes a la derecha (quizá esto ya lo conozcas de los acordes de quinta). Esta nueva nota es una octava más aguda que la nota de partida..
Como eres una persona inteligente, ya te habrás dado cuenta que para el caso de la cuarta y tercera cuerda esto cambia ligeramente. Fíjate en las notas en amarillo ahora, para encontrar estas notas de nuevo hay que bajar dos cuerdas también, pero movernos tres trastes a la derecha.
Esto se debe a que entre una cuerda de tu guitarra y la siguiente inferior existe una distancia de 5 semitonos de diferencia. No obstante, para toda regla siempre existe una excepción, lo cual ocurre aquí también. Y es que entre la segunda y tercera cuerda hay 4 semitonos.
Fíjate en la imagen de abajo que se entiende mejor.
Entendido el punto anterior, vamos a seguir buscando la misma nota en el mástil de la guitarra. Por ejemplo, siempre vamos a encontrar la misma nota si bajamos tres cuerdas y nos desplazamos tres trastes a la izquierda. De igual forma, para la cuarta cuerda nos tendríamos que desplazar tres cuerdas, pero sólo dos trastes a la izquierda, ejemplo en verde.
Por lo tanto, gracias a los pasos anteriores podemos crear un triángulo con el que podemos ubicar una nota en tres posiciones diferentes del mástil:
Por último, y como bonus extra, te comento que otra forma de encontrar la misma nota en el mástil es bajar una cuerda y recorrer cuatro trastes hacia la izquierda (la regla del 5 que dice chachiguitar):
Y ahora ya, si has ido prestando atención a todos los pasos anteriores, te habrás dado cuenta que a estas alturas ya podemos ubicar cualquier nota donde queramos en el diapasón de la guitarra. Por ejemplo, tomamos Fa y aplicamos todo lo que hemos aprendido.
El cuarto y quinto grado
Venga, que este apartado es muy sencillo. Siempre vamos a encontrar el cuarto grado de una nota una cuerda más abajo y el quinto, una cuerda más abajo y dos trastes a la derecha. ¿Siempre?, bueno, recuerda que en el caso de la tercera cuerda, todo se desplaza un traste más hacia la derecha.
Este punto está más enfocado para aquellos que improvisen con la escala pentatónica o la escala mayor. La razón está en que el cuarto y quinto grado aparecen en ambas escalas, por lo que vienen bien tenerlos siempre ubicados.
Pero no sólo eso, en el caso de la armonización de la escala mayor, viene de lujo tener estos grados bien posicionados para poder obtener sus acordes mayores de manera rápida (si esto te ha sonado a chino te comento que la armonización de una escala es más importante de lo que parece por lo que te recomiendo este fantástico artículo que lo explica en detalle).
Y con esto ya hemos terminado de encontrar notas en el mástil. Sé que ha sido un poco denso pero, ahora vas a poder moverte mucho mejor por el diapasón sabiendo en todo momento dónde estás posicionado y vas a tener más recursos para tocar la guitarra.
Espero que te haya gustado la explicación. Si es así (y si no también) déjame un comentario abajo, también puedes preguntarme aquello que no te haya quedado claro :).