Saltar al contenido

Círculos de Guitarra

Sergio J. C.
5 de octubre de 2022

Los círculos de guitarra son unas progresiones de acordes que se repiten a lo largo de una melodía de manera cíclica, por ello son también llamados círculos armónicos.

En este post vamos a ver los círculos de guitarras para todas las tonalidades y cómo practicarlos con algún ejercicio y alguna canción.

Cómo se obtienen los círculos de guitarra

Para comprender los círculos de guitarra lo primero es entender la armonización de la escala mayor. Si esto ya lo conoces estupendo, si no, tienes en la línea de arriba un artículo fantástico que te lo explica en detalle.

En cualquier caso, y de forma resumida, te comento que al armonizar la escala mayor lo que hacemos es obtener sus acordes a partir de las tríadas generadas:

armonizacion escala mayor Do por tríadas

Esto nos da como resultado que:

  • Los acordes I, IV y V son mayores.
  • Los acordes ii, iii y vi son menores.
  • El acorde vii es disminuido.

Estupendo, llegados a este punto es cuando podemos ver ya los círculos armónicos en guitarra. Y es que, una vez obtenemos los acordes de la escala mayor podemos establecer una progresión de acordes para construir una melodía.

Cabe destacar que existen muchos círculos de guitarra, pero el círculo de acordes más popular es el que sigue la progresión I – vi – ii – V. Recuerda que los números romanos en minúscula hacen referencia a acordes menores y los números romanos en mayúsculas hacen referencia a los acordes mayores.

De hecho, para darle más profundidad a la canción o melodía el quinto acorde suele ser de séptima por lo que la progresión sería en este caso I – vi – ii – V7.

La razón de esto es que el quinto acorde en una progresión tiene una función dominante por la tensión que crea en la composición. No obstante podemos crear aún más tensión si este acorde lo hacemos de séptima.

No te preocupes si no lo entiendes que lo vamos a ver ahora.

En cualquier caso, si no tienes la más mínima idea sobre los acordes de séptima dale una lectura a este épico artículo para resolver todas tus tus dudas en un momento.

Círculo de Do

Espero que hayas leído el punto anterior y comprendas cómo llegamos a los círculos armónicos. No obstante, si has tomado un atajo te comento que un círculo de guitarra sigue la secuencia:

I – vi – ii – V

ó

I – vi – ii – V7

Para entenderlo mejor vamos a tomar un ejemplo.

Y en este caso el ejemplo que tomamos es el círculo de Do mayor. Luego veremos los demás círculos de acordes, pero el círculo de Do lo vamos a ver en detalle para que comprendas perfectamente cómo se forman los círculos armónicos.

Para empezar, vamos a partir primero de la escala mayor de Do que todos conocemos:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

Entones, si la secuencia de los círculos armónicos es I – vi – ii – V7 tenemos que tomar aquellos acordes que ocupan la posición primera, sexta, segunda y quinta. Estos acordes serían:

  • Do.
  • Lam.
  • Rem.
  • Sol7.

Recuerda de nuevo que los acordes vi y ii son menores.

Estupendo, pues una vez llegados a este punto tenemos que el círculo armónico de do estaría formado por los siguientes acordes:

circulo de do
circulo de do guitarra

Si no conoces los acordes que estamos usando te recomiendo encarecidamente que te vayas corriendo al artículo que explica cómo formar acordes mayores y menores.

Entendido el círculo de Do vamos a ver cómo quedaría para las demás tonalidades.

Círculo de Re

El círculo de Re mayor está formado por Re, Sim, Mim, La7:

circulo de re
circulo de re guitarra

Círculo de Mi

El círculo de Mi mayor está formado por Mi, Do#m, Fa#m y Si7:

circulo de mi
circulo de mi guitarra

Círculo de Fa

El círculo de Fa mayor está formado Fa, Rem, Solm y Do7:

circulo de fa
circulo de fa guitarra

Círculo de Sol

El círculo de Sol mayor está formado por Sol, Mim, Lam, Re7:

circulo de sol
circulo de sol guitarra

Círculo de La

El círculo de La mayor está formado por La, Fa#m, Sim y Mi7:

circulo de la
circulo de la guitarra

Círculo de Si

El círculo de Si mayor está formado por Si, Sol#m, Do#m y Fa#7:

circulo de si
circulo de si guitarra

Cómo practicar los círculos de guitarra

Practicar los círculos armónicos de guitarra es muy sencillo y uno de los primeros pasos cuando empiezas a tocar este maravilloso instrumento de 6 cuerda.

Para ello, lo que te recomiendo es practicar con un metrónomo, el cual lo puedes conseguir gratis para tu móvil a través del play google. Existen varias aplicaciones gratis, pero la que yo te sugiero es la que te pongo en este link, que también es gratis. 

Entonces, el ejercicio que te sugiero consistiría en ponerte el metrónomo a una velocidad baja, entorno a 80 y practicar los cambios de acordes.

Por ejemplo, en el caso del círculo de Sol:

  • Empieza en Sol.
  • Luego cambia a Mi menor.
  • Luego cambia a La menor.
  • Acaba en Re7 .

Si el acorde de Re séptima te es demasiado difícil al principio toma simplemente el de Re.

Practica este ejercicio lentamente y varias veces a la semana, verás como le vas cogiendo el ritmo y poco a poco vas subiendo la velocidad. ¡Pero no te obsesiones con la velocidad!, ¡no tienes que ser el más rápido del oeste! céntrate en realizar los acordes correctamente y poniendo los dedos en su lugar correcto.

Otra opción es buscar canciones con círculos de acordes. Yo por ejemplo, te recomiendo la canción Fluorescent Adolescent, que tiene el círculo de Mi (Mi, Do#m, Fa#m y Si). Es cierto que el quinto acorde no es de séptima, pero casi es de agradecer porque Si7 es muuuy difícil.

Todos los círculos de guitarra en PDF

Finalmente, aquí puedes encontrar todos los círculos de guitarra por si te los quieres descargar en PDF:

círculos de guitarra

Y hasta aquí el post sobre los círculos de guitarra, espero que te haya gustado. Si es así te agradecería si pudieras dejarme un comentario aquí abajo. También puedes preguntarme si te ha quedado alguna duda para poder ayudarte.

Recuerda igualmente que puedes pedirme esta lección si te suscribes a la newsletter y así, además, podrás seguir recibiendo información semanalmente (junto con otros círculos de acordes para guitarra) con la que puedas seguir mejorando tu aprendizaje de guitarra 🙂

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (27)

muchas gracias!! sergio muy buen material para el progreso en guitarra ya q lo he visto alguna otra vez pero de esta manera lo re contra afianzo genial, saludos!! amigazo!!

Responder

Buenas Diego,

Un gusto leer tus comentarios 🙂

Me alegro que te sean útiles las lecciones.

Un abrazo!!

Responder

MUY UTILES Y PRACTICAS LAS LECCIONES GRACIAS

Responder

Muchas gracias Luis! 🙂

Responder

Infinitas gracias por compartir y ser de bendición.

Responder

Muchas gracias Zuleyshka!!

Responder

Muchas gracias brother ha sido de mucha ayuda

Responder

Me alegro mucho de haber podido ayudar 🙂

Responder

Me parece interesante y me gustaría seguir teniendo información

Responder

Me alegro de que te haya sido interesante 🙂

Ahora… ¡A practicar!

Responder

Muy práctico… Me encantaría lo mismo con escalas de bajo…

Responder

Gracias por la información, me sera de gran utilidad…

Responder

Me encantan todas tus lecciones. Muy didácticas y entendibles para principiantes. Gracias y un saludo

Responder

Esta muy bueno el tutorial.
Muy agradecido

Responder

¡Muchas gracias Daniel!

Responder

estupendo cuando dicen, saludo desde Canarias.

Responder

Muchas gracias Jose 😉

Responder

Excelente

Responder

¡Gracias!

Responder

bookmarked!!, I like your site!

Responder

es la mejor WEB DE GUITARRA que he encontrado en la red simplemente genial !!

Responder

¡¡Muchísimas gracias por el comentario Alfred :)!!

Responder

Esta bien explicado, fácil de entender

Responder

Muchas gracias Omar!

Responder

Hola. Espero todo bien por allá (España). Acá e México bien.
Solo preguntar si hay algún libro con toda esta información y que nos sirva de base para tu curso de teoría musical?. Gracias . Saludos

Responder

¡Hola Aniceto!

En el link de abajo tienes varios libros y pdfs para descargar gratis:
https://miguitarraelectrica.com/aprender-a-tocar-la-guitarra-pdf/

Responder

Muy buen artículo. Muchas gracias

Responder