Saltar al contenido

Armonización de la escala mayor

Sergio J. C.
4 de mayo de 2022

Saber armonizar la escala mayor es algo muy importante ya que te va a permitir entender por qué en una canción suenan unos acordes u otros, y no solo eso, te va a dar el inmenso poder de escribir tu mismo melodías y composiciones que suenen bien y tengan un sentido musical.

Por ello, en este artículo te explico en detalle cómo es la armonización de la escala mayor y los 3 pasos necesarios para obtenerla. Como ejemplo, vamos a ver cómo armonizar la escala mayor de Do por tríadas y cuatríadas (o tétradas).

https://www.youtube.com/watch?v=LyE3CC7utwY

No sé tú, pero yo al empezar a tocar la guitarra creaba composiciones propias por diversión.

🤦‍♂️ No obstante, y para mis sorpresa, veía que aquello no sonaba del todo bien (por no decir que sonaba horrible).

Empezaba con un acorde y luego saltaba a otro y luego a otro y luego a otro… Como este cambio no tenía una base lógica, unas veces (pocas) sonaba bien y otras (la gran mayoría) sonaban… bastante mal.

✔️ Es por ello que es importante conocer y dominar la armonización de las escalas musicales.

¿Qué es la Armonización de una Escala?

La armonización de una escala es la obtención de sus acordes a partir de la tonalidad de dicha escala. Si esto te suena a chino, no te preocupes, lo vemos a continuación paso a paso. Pero en general, quédate con que la armonización es la obtención de los acordes de una escala.

¿Y cómo armonizamos una escala? Fácil, en solo 3 pasos:

1️⃣ Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

2️⃣ Dibujamos la escala musical.

3️⃣ Obtenemos los acordes a partir de las notas de la escala.

Siempre, siempre, siempre, siguiendo estos pasos vas a poder armonizar cualquier escala  musical, ya sea mayor o menor.

Pero ojo, el paso 3 es la clave, fíjate que los acordes que vayas a obtener de la escala tienen que contener las notas de dicha escala.

Esto quiere decir que si tu escala, por ejemplo, contiene un Re, en los acordes no puede aparecer un Re sostenido o bemol.

😱 ¡¡No te asustes!! que lo vas a entender en unos minutos.

Y de igual forma, me gustaría añadir que dependiendo del número de notas que cojamos podemos formar unos tipos de acordes u otros. En otras palabras, podemos armonizar una escala por tríadas (acordes de 3 notas) o por tétradas (acordes de 4).

Vamos a verlo en más detalle 👇.

Armonización de la Escala Mayor en 3 Sencillos Pasos

Ahora que ya sabes que es y cómo se armoniza una escala podemos pasar a armonizar la escala mayor. ¿Cómo se hace esto? Fácil, vamos a recuperar los 3 pasos descritos en el punto anterior y los vamos a adaptar a la escala mayor:

  1. Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.
  2. Dibujamos la escala mayor.
  3. Obtenemos los acordes a partir de las notas de la escala mayor.

Al igual que hemos comentado antes, podemos obtener la escala mayor por tríadas (los acordes de toda la vida que conocemos) o por cuatríadas (más difícil, por acordes de séptima). En este artículo vamos a describir ambos procesos para que veas cómo sería en cada caso.

Armonización de la Escala Mayor por Tríadas

Empezamos con las tríadas, y vamos a ir aplicando cada uno de los 3 pasos. Para ello, y con la idea de verlo mejor, vamos a realizar la armonización de la escala de Do mayor.

Armonización de la Escala Mayor de Do

Paso 1: Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

En este caso, la nota es Do, nuestra tónica.

Paso 2: Dibujamos la escala mayor.

Fácil, esta escala nos la sabemos de carrerilla y con los ojos cerrados

C – D – E – F – G – A – B

Escala mayor de Do (C)

Paso 3: Obtenemos los acordes a partir de las notas de la escala mayor.

Atención, que este es el punto clave. Como recordarás, un acorde se forma con la fundamental, su tercera y su quinta. En el caso del acorde de Do, éste se forma con:

  • La fundamental (Do).
  • Su tercera (Mi).
  • Su quinta (Sol).

Escala mayor de Do - Acorde de Do

Para entender esto bien, recuerda que Do es la fundamental, Re es su segunda, Mi es su tercera, Fa es su cuarta, Sol es su quinta, La es su sexta y Si es su séptima.

Y como resultado tenemos el acorde de Do mayor.

Bien, pues visto el primer acorde vamos a ver cómo sería el segundo, Re:

  • La fundamental es (Re).
  • Su tercera (Fa).
  • Su quinta (La).

Escala mayor de Do - Acorde de Re

¿Qué es lo que hemos hecho?

En nuestra escala de Do, nos hemos posicionado en Re y hemos buscado su tercera y su quinta, sobre dicha escala.

En este caso, obtenemos el acorde de Re menor, porque ahora su tercera, que es Fa, está a 3 semitonos de Re.

Aunque ya lo habrás pillado, vamos a ver un último ejemplo para afianzar conceptos. Si queremos obtener el acorde de Mi, nos posicionamos sobre él en la escala y buscamos el que sería su tercer y quinto grado.

  • La fundamental es (Mi).
  • Su tercera (Sol).
  • Su quinta (Si).

Escala mayor de Do - Acorde de Mi

Haciendo este procedimiento para cada una de las notas de la escala obtenemos las formaciones de acorde de abajo:

armonizacion escala mayor Do por tríadas

Del esquema anterior vemos que las triadas de las posiciones 1, 4 y 5 son mayores mientras que las de las 2, 3 y 6 son menores.

En cualquier caso, vamos a analizar cada uno de estas tríadas en detalle:

  1. C – E – G: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es Do mayor (C).
  2. D – F – A: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Re menor (Dm).
  3. E – G – B: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Mi menor (Em).
  4. F – A – C: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es Fa mayor (F).
  5. G – B – D: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es Sol mayor (G).
  6. A – C – E: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es La menor (Am).
  7. B – D – F: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5. El acorde es Si disminuido (Bdim o B°).

Por cierto, si llegados a este punto no sabes por qué, por ejemplo, el acorde de Fa es mayor y el de La es menor te recomiendo darle una lectura al artículo sobre tríadas.

Todo se resume al intervalo que hay entre el 1er grado y el 3º.

👉 Si el intervalo que tenemos es de tercera mayor, el acorde será mayor y si es menor, el acorde será menor.

No obstante, te lo tengo que recordar, si esto no lo entiendes, no sigas con el artículo, comprende primero las tríadas y los intervalos de tercera.

Llegados a este punto es importante comentar que el acorde que corresponde a la séptima nota es disminuido (dim ó o), pero de entrada a esto no le prestes mucha atención ya que no es un acorde muy usado en la música actual sino más bien en música clásica o Jazz.

Armonización de la Escala Mayor de La

Estupendo pues ya sabemos cómo armonizar la escala mayor de Do, la que casi todo el mundo sabe y pone de ejemplo, pero ¿qué pasa con las demás tonalidades?, ¿qué pasa si la canción está en Mi, Fa o La? La cosa se complica porque aparecen sostenidos o bemoles y nos confunden.

Por ello, vamos a ver un ejemplo diferente, vamos a ver cómo sería la armonización de la escala de La mayor.

Paso 1: Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

En este caso La será nuestra tónica.

Paso 2: Dibujamos la escala mayor.

A – B – C# – D – E – F# – G#

Escala mayor de La

⚠️ Atención, que la escala mayor de La tiene varios sostenidos.

¿Por qué? Por su distribución de intervalos (tono – tono – semitono – tono – tono – tono – semitono).

Paso 3: Obtenemos los acordes a partir de las notas de la escala mayor.

Empezamos con el acorde de La, formado por:

  • La fundamental es (La).
  • Su tercera (Do#).
  • Su quinta (Mi).

Escala mayor de La - Acorde de La

Fíjate que el acorde de La contiene a Do#, pero no pasa absolutamente nada. Do# no es una notal natural, pero sigue siendo una nota, con sus derechos al igual que las demás.

Es más, ya que estamos, vamos a ver como sería el acorde resultante de Do#:

  • La fundamental es (Do#).
  • Su tercera (Mi).
  • Su quinta (Sol#).

Escala mayor de La - Acorde de Do#

Fíjate que, de nuevo en Do# tenemos otro sostenido, Sol#. Lo cual es perfectamente normal.

Haciendo este procedimiento con todas las notas tenemos que:

  1. A – C# – E: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es La mayor (A).
  2. B – D – F#: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Si menor (Bm).
  3. C# – E – G#: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Do sostenido menor (C#m).
  4. D – F# – A: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es Re mayor (D).
  5. E – G# – B: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es Mi mayor (E).
  6. F# – A – C#: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Fa sostenido menor (F#m).
  7. G# – B – D: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5. El acorde es Sol sostenido disminuido (G#dim o G#°).

Ya tenemos la escala mayor armonizada para Do y La, y aprovecho parar contarte que puedes simplificar este procedimiento si te sabes una fórmula.

¿La quieres conocer?

Fórmula para la Armonización de la Escala Mayor por Tríadas en las 12 tonalidades

De los dos ejemplos anteriores, podemos ver que las notas y grados pueden variar según nosotros escojamos una tonalidad u otra pero lo que nunca cambian son los tipos de acordes que se obtienen.

Siempre tenemos que:

  • El primer acorde es mayor.
  • El segundo acorde es menor.
  • El tercero acorde es menor.
  • El cuarto acorde es mayor.
  • El quinto acorde es mayor.
  • El sexto acorde es menor.
  • El séptimo acorde es disminuido.

Esta estructura siempre es así y por ello podemos escribir la fórmula siguiente para explicar la armonización de la escala mayor

I  ii  iii  IV  V  vi  vii°

Fíjate que, los números romanos aparecen unas veces en mayúscula y otra en minúscula, ¿por qué?, muy sencillo, las letras mayúsculas representan acordes mayores y las minúsculas representan acordes menores.

Para que lo tengas todo bien resumido te dejo la tabla de abajo a modo de chuleta:

tabla armonización escala mayor por tríadas

El esquema que sigue la armonización de la escala mayor va a ser tu fórmula mágica con la que vas a poder armonizar cualquier tonalidad de la escala mayor. A partir de ahora, por ejemplo, si estás escuchando una canción en La (A), sabes que los acordes que van a sonar serán los siguientes:

Armonización escala mayor La

Ahora que ya sabes la fórmula que sigue la armonización de la escala mayor te dejo una tabla para que tengas a simple vista la escala mayor armonizada en todas las tonalidades

armonización escala mayor 12 tonalidades

Progresión de Acordes

Si algo ha tenido que quedarte claro del apartado anterior es que la armonización de la escala mayor sigue la siguiente fórmula para los acordes: I  ii  iii  IV  V  vi  viiº.

No obstante quiero enfatizar que el orden con el que aparecen estos acordes en una canción no es siempre el mismo. Dependiendo del estilo o la canción existirá una progresión de acordes u otra.

Una progresión de acordes es el orden con el que los acordes aparecen en una canción. Este orden varía de una canción a otra aunque se pueden diferenciar una serie de patrones con los que estos de distribuyen: I-IV-V, I-V-vi-IV, I-vi-ii-V… etc.

Una canción muy fácil y que viene perfecta para ver una progresión de acordes en la escala mayor es Bad Moon Rising. Esta canción con tonalidad en Re (D), sigue una progresión de acordes I-V-IV, es decir, la tonalidad y sus dos acordes mayores.

Armonización de la Escala Mayor por Cuatríadas

Si te has fijado bien, todo lo que hemos hecho en este post ha sido la armonización de la escala mayor por tríadas, pero existe también la posibilidad de armonizar la escala mayor por cuatríadas (también llamadas tétradas).

Si todavía te quedan fuerzas, ¡vamos a por ello!

Lo primero, ¿sabes qué es una cuatríada en la guitarra? Una cuatríada o tétrada es un acorde de 4 notas distintas. Por ponerte un ejemplo, los típicos acordes que se nos vienen a la cabeza al pensar en cuatríadas son los acordes de séptima.

Aprovecho para recordarte la importancia de los acordes de séptima ya que la armonización por cuatríadas de la escala mayor gira en torno a todos los acordes de séptima (mayor, menor, dominante y semidisminuido).

Vamos a verlo con un ejemplo 👇.

Armonización de la Escala Mayor de Do por Tétradas

Venga, que me lío. Vamos a ver la armonización por tétradas de Do. Para ello, repetimos los 3 primeros pasos anteriores:

1️⃣ Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

2️⃣ Dibujamos su escala mayor.

3️⃣ Obtenemos las cuatríadas a través de la escala mayor.

Paso 1: Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

Volvemos a escoger a Do como tónica.

Paso 2: Dibujamos la escala mayor.

C – D – E – F – G – A – B

Paso 3: Obtenemos las tétradas o cuatríadas a partir de las notas de la escala

Escala mayor de Do (C)

Ahora viene el punto clave, que es obtener las cuatríadas para cada una de estas notas.

En este caso, al ser cuatriadas tenemos que coger la fundamental, tercera, quinta y séptima, luego para Do sería:

  • La fundamental (Do).
  • Su tercera (Mi).
  • Su quinta (Sol).
  • Su séptima (Si).

Escala mayor de Do - Acorde de Do - cuatriada

Por lo tanto, ampliando para todas las demás notas tenemos lo siguiente:

armonizacion escala mayor Do por cuatríadas

Vamos a analizar cada uno de estos acordes:

  1. C – E – G – B: con fórmula 1 – 3 – 5 – 7. El acorde es CMaj7.
  2. D – F – A – C: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Dm7.
  3. E – G – B – D: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Em7.
  4. F – A – C – E: con fórmula 1 – 3 – 5 – 7. El acorde es Fmaj7.
  5. G – B – D – F: con fórmula 1 – 3 – 5 – ♭7. El acorde es G7.
  6. A – C – E – G: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Am7.
  7. B – D – F – A: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5 – ♭7. El acorde es Bm7♭5.

Por lo tanto, vemos que la cosa se complica. En la armonización de la escala mayor por tríadas teníamos solo acordes mayores o menores, pero en la armonización por tétradas tenemos todos los tíos de acordes de séptima.

Fórmula para Armonizar la Escala Mayor por Cuatríadas en las 12 tonalidades

Estupendo, pues llegados a este punto ya sólo nos quedaría ver cómo sería la fórmula de la escala mayor armónica:

Imaj7 – IIm7 – IIIm7 – IVmaj7 – V7 – VIm7 – VIIm7♭5

Y, para tenerlo resumido, vamos a crear de nuevo una tabla de esas que tanto me gusta hacer:

tabla armonizacion escala mayor por cuatriadas

Con esto ya hemos terminado el artículo. Seguramente has tenido que hacer un esfuerzo mental enorme y puede que hayas tenido algún quebradero de cabeza así que felicítate.

Sólo decirte que esta forma de armonizar la escala mayor te vale para todas las escalas musicales. Para ello, sólo tienes que cambiar el paso 2, el de la fórmula, y podrás armonizar escalas menores (como la escala menor natural, menor armónica o melódica).

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (14)

Excelente material de estudio!!!

Responder

¡Muchas gracias Davidson!

Responder

Gracias ya estoy medio entendiendo, porque la realidad no sabia ni un comino

Responder

Poco a poco Rafael.
¡La constancia es la clave!

Responder

Gracias.
Excelente, muy buena información.
Bendiciones

Responder

Muchas gracias a ti por el comentario Carlos!! 🙂

Responder

Claro que fue un quebradero de cabeza pero si me gustó. Si usaba algunas cosas pero me faltaba. Gracias siento que voy avanzando

Responder

Es el objetivo Glezjer 🙂

Responder

Excelente y muy didáctico
la explicación. Felicidades y muchas gracias por impulsarnos a seguir aprendiendo poco a poco.

Responder

Muchas gracias Gusta!!

Responder

Muchas gracias! Muy bien explicado. =D

Responder

¡¡Gracias a ti Mariana :)!!

Responder

Una vez más digo excelente! Muchas gracias

Responder

Gracias a ti por el comentario Mónica 🙂 🙂

Responder