Si ya conoces que son los grados, tonos y semitonos puedes dar el siguiente paso para ver las terceras. La tercera es un intervalo importantísimo porque nos va a dar mucha información sobre el acorde a formar.
¿Qué es un Intervalo de Tercera?
Llamamos tercera al intervalo de 3 grados entre dos notas. Es decir, entre la nota de inicio y de fin existen 3 notas naturales, incluyendo estas.
Por ejemplo, si tomamos Do y contamos 3 notas (Do – Re – Mi), tenemos que la tercera de Do es Mi:
Por cierto, este es un intervalo de tercera ascendente ya que vamos en sentido ascendiente (más agudo). Y si fuéramos hacia atrás, sería un intervalo de tercera descendente (más grave).
De igual forma, la tercera de Mi (Mi – Fa – Sol) es Sol:
Y la tercera de Sol (Sol – La – Si) es Si:
Tipos de Terceras
Ahora que ya conoces lo que son los intervalos de terceras, podemos ampliar un poco más y ver los distintos tipos de terceras. Para ello, vamos a analizar de nuevo la última imagen del apartado anterior:
Si te fijas bien, de Do a Mi hay 4 intervalos, de Sol a Si hay también 4 intervalos, pero de Mi a Sol sólo hay 3 intervalos. ¿Esta mal? No, simplemente existen terceras compuestas de 4 semitonos y terceras compuestas de 3 semitonos. En base a esto podemos hacer una clasificación para diferenciarlas:
- Tercera mayor: la distancia entre el primer y el tercer grado es de 4 semitonos. Por ejemplo, entre Do y Mi hay 4 semitonos:
- Tercera menor: la distancia entre el primer y el tercer grado es de 3 semitonos. Por ejemplo, entre Mi y Sol hay 3 semitonos:
El número de semitonos es muy importante ya que nos va a indicar en un acorde si es mayor o menor.
Pero aquí no terminado la cosa.
Y es que, además de las terceras mayores y menores también existen las terceras aumentas y disminuidas:
- Tercera disminuida: hay un tono de distancia entre las dos notas. Por lo tanto, si Sol es la tercera de Mi, Sol♭ es la tercera disminuida de Mi.
- Tercera aumentada: hay dos tonos y un semitono de distancia entre las dos notas. Por lo tanto, si Mi es la tercera de Do, Mi# es la tercera aumentada de Do.
Formación de acordes con terceras
En el artículo sobre formación de acordes se explica que un acorde está formado por la fundamental, su tercera y su quinta. Por ejemplo, el acorde de Do mayor está formado por:
- Do (fundamental).
- Mi (tercera mayor).
- Sol (quinta).
Perfecto, sabiendo esto, vamos a ver de nuevo la imagen de abajo:
Si nos fijamos bien, vemos que la quinta de Do es también la tercera de Mi.
¿Qué implica esto? Que un acorde está formado por dos terceras.
Además, dependiendo de cómo sea el orden de las terceras el acorde será mayor o menor:
- Acorde mayor: está formado por una 3ª mayor seguida de una 3ª menor.
- Acorde menor: está formado por una 3ª menor seguida de una 3ª mayor.
En la tabla de abajo te dejo un resumen en el que puedes ver a qué distancia tiene cada nota su primera y tercera.
Además de los acordes mayores y menores también existen los acordes aumentados y disminuidos, formados también por suma de terceras:
- Acorde aumentado: formado por una 3ª mayor seguido de una 3ª mayor. Por ejemplo, partiendo de que el acorde de Do está formado por C – E – G, el acorde aumentado de Do será C – E – G#. Este acorde se llama Caug.
- Acorde disminuido: formado por una 3ª menor seguido de una 3ª menor. Por ejemplo, partiendo de que el acorde de La está formado por A – C – E, el acorde disminuido de La será A – C – E♭. Este acorde se llama Adim.
Como toda ésta es mucha información te recomiendo que ahora juegues con los acordes para interiorizarla. Para ello te recomiendo que te ayudes de la página web que te dejo aquí, te permite crear acordes de manera interactiva y ver cómo se aplican a la guitarra.
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.