Llamamos escala musical al conjunto de sonidos (llamados notas) que ordenamos en base a una serie de intervalos con respecto a la nota principal, que llamamos tónica, y que crean un entorno sonoro.
Existen muchos tipos de escalas (mayores, menores, relativas, de 5, 6, 7 notas…) pero la clave no está en conocerlas todas sino en comprender las que conoces, porqué es así como realmente progresarás con tu instrumento musical.
Y justamente esto es lo que voy a explicarte en este artículo.
¿Te interesa?
Qué son las Escalas Musicales
Como ya hemos dicho, una escala es un conjunto de notas organizadas entorno a una central que llamamos tónica. Por ejemplo, en la escala de do mayor do es la tónica.
Además, a estas notas (o sonidos) las llamamos grados musicales y en función del orden con el que las dispongamos encontraremos 2 tipos de escalas.
- Orden ascendente: es aquél en el que los grados vas desde un sonido más grave a uno más agudo. Lo llamamos ascendente porque según avanzamos cada vez la frecuencia del sonido es más alta.
- Orden descendente: es aquél en el que los grados van desde un sonido más agudo a uno más grave. Lo llamamos descendente porque según avanzamos la frecuencia del sonido es cada vez más baja.
Vamos a ver un poco más en detalle qué son esos grados musicales.
Grados Musicales de las Escalas
👉 Los grados musicales no son más que las notas que forman una escala.
Por ejemplo, cuando te preguntan por las notas musicales y tu dices:
Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
Estas nombrando los grados de una escala musical, más en concreto la escala de do mayor, como luego veremos.
Y lo importante de todo esto, es que cada grado tiene una función dentro de la escala. En otras, palabras, cada grado musical te va aportar una sensación y sentimiento que ningún otro grado te va aportar.
Tal es la importancia de cada grado, que cada uno de ellos tiene un nombre (o incluso varios, porque te puede generar diferentes sentimientos).
Si quieres aprender todo lo necesario sobre los grados musicales dale una lectura al link que te he puesto y comienza a establecer las bases de lo que vamos a ver a continuación.
Tonos y Semitonos
Para comprender bien las escalas hay controlar antes dos sencillos conceptos: los tonos y semitonos.
👉 Un semitono es la mínima distancia que hay entre 2 grados musicales.
Por ejemplo, tomamos de nuevo la escala de do mayor, la cual se corresponde con las notas que ves abajo en amarillo más la tónica en azul:
Pues bien, cada uno de los números de abajo, que van del 1 al 7, son los grados musicales que la forman.
Y además, como vemos en la parte superior, cada grado está a una distancia en semitonos con respecto a la tónica, que te recuerdo que era Do.
Por ejemplo:
- Re está a una distancia de 2 semitonos (o un tono) con respecto de Do.
- O La está a una distancia de 9 semitonos de Do (o 4 tonos y medio).
Si has comprendido este punto y el anterior ya estás listo para introducirte en las escalas musicales.
Escalas Musicales Mayores y Menores
De entrada te diré que las escalas musicales se pueden clasificar de varias formas. De hecho, ya te he dicho una: ascendentes o descendentes.
Pero hay una clasificación por encima de todas que es la que debes de comprender, y es la que diferencia entre escalas mayores y menores.
¿Por qué? Pues porque la música tiene por objetivo transmitir un sentimiento, y el sentimiento que transmiten las escalas mayores y menores son totalmente opuestos:
😄 Las escalas mayores transmiten alegría.
😔 Las escalas menores transmiten tristeza
Esta afirmación, como ves, es muy genérica, pues las cosas no son blancas o negras. Pero es perfectamente válida para entender las escalas musicales y sus tipos.
Y a ti te viene de lujo porque cuando vayas a componer una canción ya sabes de entrada en que tipo de escala musical basarte.
Ahora, la pregunta es ¿Cómo sabemos cuando una escala es mayor o menor?
Te lo cuento en el siguiente punto.
¿Cómo reconocer una escala mayor y menor?
De acuerdo, ya sabemos que existen 2 tipos de escalas musicales principales que podemos diferenciar pero ¿cómo distinguimos las escalas mayores de las menores?, ¿qué diferencia hay entre ellas?
Pues atento, que te voy a decir cual es la clave.
👉 Para saber si una escala es mayor o menor solo tenemos que fijarnos en su tercera o intervalo de tercera.
El intervalo de tercera, o mejor dicho, los intervalos de tercera, son los que nos van a determinar si una escala es mayor o menor.
- Si el intervalo de tercera es menor la escala será menor.
- Si el intervalo de tercera es mayor la escala será mayor.
Olvídate del resto, esta es la clave.
🤷 ¿Y que narices es eso de tercera menor o mayor? Pues simplemente quédate de momento con la distancia en semitonos:
- Si la distancia entre el tercer grado y la tónica es de 3 semitonos el intervalo de tercera será menor.
- Si la distancia entre el tercer grado y la tónica es de 4 semitonos el intervalo de tercera será mayor.
Entonces, de nuevo retomamos la escala de do mayor (perdona que insista pero es que da mucho juego):
Y vemos como la tercera, que es Mi (Do – Re – Mi) está a una distancia de 4 semitonos con respecto de la tónica. Y por ello, confirmamos que la escala es mayor.
Olvídate del resto de notas.
Vamos a tomar otro ejemplo para comprenderlo mejor y que veas que esto siempre es así
En la imagen de abajo tenemos en amarillo (y con la tónica en azul) la escala de La mayor:
Y de nuevo, su tercera está a una distancia de 4 semitonos, que por cierto es Do#.
Eso sí, ningún miedo a los sostenidos (#) y bemoles (♭), porque son notas como cualquier otra y no muerden.
Ahora, si disminuimos un semitono la tercera de la escala musical de arriba pasaría a tener 3 con respecto de la tónica y la escala sería menor. Es decir, pasamos de Do# a Do.
Fíjate que solo hemos cambiado la tercera y hemos pasado de una escala mayor a una menor.
Que por cierto, esta escala menor es la escala menor melódica, pero si no la conoces no te preocupes, porque ahora mismo lo que me interesa que sepas es cómo diferenciar las escalas mayores de las menores.
Y si ya lo has comprendido, objetivo cumplido, vas por el buen camino.
La Escala Pentatónica
Ahora que ya hemos establecido todas las bases ha llegado el momento de empezar a ver cada una de las escalas.
La razón me pide empezar por la importantísima escala mayor, pues es la madre de todas las escalas. Pero el corazón me pide empezar por la famosa escala pentatónica.
¿Por qué? pues por 3 sencillos motivos:
- Porque la escala pentatónica es más fácil que la mayor.
- Es de muchísima utilidad (sobre todo si te gusta el blues y el rock).
- Existen muchísimas canciones que encontrarás basadas en este escala musical.
Por esto, y mucho más, la escala pentatónica es la primera que se aprende cuando comenzamos a tocar la guitarra, piano o ukelele.
De hecho, esta escala junto con la de blues son mis favoritas.
👉 La pentatónica es una escala formada por 5 notas separadas por una serie de intervalos.
Y justamente en función de esos intervalos tendremos dos tipos de escalas pentatónicas ¿te imaginas cuales?:
- Escala pentatónica menor: con fórmula 1 – ♭3 – 4 – 5 – ♭7.
- Escala pentatónica mayor: con fórmula 1 – 2 – 3 – 5 – 6
De las 2 vamos a ver por encima la pentatónica menor, que es á más usada.
Por ejemplo, la pentatónica de Do menor de sería.
Y en la guitarra tiene ésta escala musical tiene la siguiente forma:
Si quieres conocer y dominar este tipo de escala musical aquí abajo te dejo el enlace a la lección de cada una de ellas.
💡 Consejo: si estás aprendiendo a tocar la guitarra desde cero y no sabes por cual de las 2 comenzar te pregunto, ¿te gusta el blues? si la respuesta es que sí, lánzate sin dudarlo a por la pentatónica menor.
La Escala de Blues
En cuanto conozcas la escala pentatónica ve de cabeza a aprender la escala de blues.
¿Sabes por qué?
Porque solo tienes que agregar una nota más a la escala pentatónica, la famosa nota de blues o blue note.
Lo cual, como ves arriba, a su vez tiene una consecuencia.
Y es que, si de partida teníamos dos escalas pentatónicas (mayor y menor), ahora tendremos 2 escalas de blues (mayor y menor también)
Te lo explico:
- Para el caso de la escala de blues menor partimos de la pentatónica menor (con fórmula 1 – ♭3 – 4 – 5 – ♭7) y le metemos entre el cuarto y quinto grado la blue note, quedando como ves abajo:
1 – ♭3 – 4 – ♭5 – 5 – ♭7
- Para el caso de la escala de blues mayor partimos de la pentatónica mayor (con fórmula 1 – 2 – 3 – 5 – 6) y le metemos entre el segundo y tercer grado la blue note, quedando como ves abajo:
1 – 2 – ♭3 – 3 – 5 – 6
Amplía más información sobre la escala de blues en este artículo.
La Escala Mayor
Bueno, ha llegado el momento de remangarse y entrar de lleno en la escala mayor.
¿Estás preparado?
👉 La Escala Mayor es una escala musical compuesta de 7 notas fuertemente utilizada en la cultura musical y a partir de la cual nacen otras muchas escalas.
Y si ya dominas las anteriores he llegado el momento de que la conozcas.
👀Nota: Fíjate que desde el principio hemos ido en progresión. Primero hemos visto una escala de 5 notas, luego una de 6 y ahora vamos a ver una de 7.
Así es como tienes que aprender a tocar la guitarra, poco a poco añadiendo nuevos conceptos que puedas interiorizar bien en base a lo que sabes.
Entonces, ¿Cuál es la escala mayor más famosa del mundo entero? la de Do:
Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
C – D – E – F – G – A – B
Así es, esta escala es tan potente que ya la conocías antes de saber lo que era. Es esa escala mayor que no sabías que sabías.
Pero ahora la vas a comprender, que es lo que importa.
Y es que, analiza un momento la imagen de abajo:
De un simple vistazo sabemos que la distribución de intervalos de esta escala es:
T – T – S – T – T – T – S
Lo cual se lee:
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
Y además sus grados son:
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7
Pues bien, llegados a este punto debes leer y comprender este artículo para comprender las escalas mayores.
Ojo, esto no es una asignatura de colegio, debes de interiorizarla por lo que:
❌ No te pido que te lo aprendas sino que lo comprendas.
❌ No te pido que memorices la escala mayor en todas las tonalidades sino que sepas cómo deducirlas.
❌ No te pido que repitas sus patrones en la guitarra como un loco y sin sentido sino que empieces a saber como ubicarla en el mástil de tu guitarra y pruebes licks sobre ella.
En otras palabras, no la empolles sin sentido, sino entérate de como funciona.
Solo si estás en este punto te reto a seguir avanzando y comenzar a ver con las escalas menores.
¿Estas listo?
Las Escalas Menores
¿Te acuerdas cuando te dije que la escala mayor era la reina de las escalas y que de ellas nacían muchas otras?
Pues ahora lo vas a entender bien.
Y es que, la escala mayor (al igual que cualquier otra) la puedes empezar por su primer grado, su segundo, su tercero…etc.
👉 Y dependiendo del grado por el que empecemos y centremos la melodía estaremos aplicando un modo (perteneciente a los famosos modos musicales griegos) sobre esta escala mayor.
Los cuales son:
- Jónico: T – T – S – T – T – T – S ➡️ Ejemplo: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
- Dórico: T – S – T – T – T – S – T ➡️ Ejemplo: Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do
- Frígio: S – T – T – T – S – T – T ➡️ Ejemplo: Mi – Fa – Sol – La – Si- Do – Re
- Lidio: T – T – T – S – T – T – S ➡️ Ejemplo: Fa – Sol – La – Si – Do – Re – Mi
- Mixolidio: T – T – S – T – T – S – T ➡️ Ejemplo: Sol – La – Si – Do – Re – Mi – Fa
- Eólico: T – S – T – T – S – T – T ➡️ Ejemplo: La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol
- Locrio: S – T – T – S – T – T – T ➡️ Ejemplo: Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol – La
👉 Pues bien, si aplicamos el modo eólico obtendremos la escala menor natural, más popularmente llamada Escala Menor.
Antes de llevarte las manos a la cabeza simplemente piensa que lo que estás haciendo es comenzar la escala mayor por su sexto grado.
Fin.
Ahora, este pequeño cambio te permite hacer un cambio de plano. Recuerda que mientras las escalas mayores son alegres las menores son tristes.
Es decir, y de nuevo recalco que estamos tocando las mismas notas, hemos pasado de transmitir alegría a tristeza con un pequeño truco, twist o como quieras llamarlo.
Por esto, y mucho más, tienes que leer este artículo sobre la escala menor natural. En él aprenderás sus intervalos, su fórmula y, por supuesto, como tocarla en la guitarra.
Tipos de escalas menores
Eso sí, escalas menores que debes incorporar a tu biblioteca hay 3:
- La menor natural.
- La menor armónica.
- La menor melódica.
Y las debes de aprender en este orden. El porqué se debe a que cada una nace de la anterior como ves en la imagen de abajo.
Pero eso no es todo.
Porque más importante que su creación es la razón por la que existen. Y es que, la creación de cada escala menor viene a resolver un problema originado por la anterior.
Y esto sólo lo comprenderás si las aprendes en el orden que te indico abajo:
Cuando lo leas todo cobrará sentido, créeme.
Si no, será una escala más y punto.
Las Escalas Diatónicas
Llegados a este punto, si has comprendido los conceptos que hemos ido viendo date una palmadita en la espalda porque ya tienes unos conocimientos bastante interesantes y dignos de aplaudir.
Pero todavía podemos avanzar un poco más y ver la escala diatónica.
Primer punto que debes saber:
❌ La Escala Diatónica no es una escala.
✅ La Escala Diatónica es un tipo de escala.
Por lo tanto para que una escala sea diatónica se deben de cumplir 3 condiciones:
- Tener 7 notas dentro de una octava.
- Tener 2 intervalos de semitonos y 5 de tonos.
- Sus 2 intervalos de semitono están separados por 2 o 3 tonos.
Por ejemplo, la escala mayor o menor es diatónica (que no daltónica) porque cumple los 3 puntos a la perfección.
Si lo comprendes bien y si no, te invito a darle una lectura al artículo de abajo en el que vemos las escalas diatónicas en mayor detalle.
Tal es el detalle, que repasamos cada una de las escalas musicales que hemos visto hasta ahora y te digo cual es diatónica y cual no.
Armonización de Escalas Musicales
A la hora de aprender a tocar un instrumento (de nuevo, da igual si es la guitarra eléctrica, el piano o el ukelele) la pregunta de partida siempre es:
🤷 ¿Por donde empiezo?
Y la repuesta es clara: por las escalas.
Otra cosa es que ninguno lo hagamos y pasemos como locos a tocar canciones 🤣.
Pero la línea es clara:
- Primero se deben aprender las escalas musicales.
- Y después debemos aprender a armonizarlas para obtener sus acordes.
Por que punto importante:
👉 Los acordes se forman armonizando las escalas musicales.
Y aquí es donde cae la gente. Cosa que no entiendo porque es bien sencillo.
Bueno, en parte si lo entiendo porque en la mayoría de los casos cuando lo he estudiado me lo han explicado mal.
Es por ello que diseñé una regla de 3 pasos para poder armonizar cualquier escala.
Haber, que tampoco he inventado la pólvora. De hecho la regla es muy sencilla.
Pero de esta forma he visto que es como mejor se comprende.
Y lo mejor de todo, que te permite obtener los acordes de cualquier escala.
¿Quieres aprender a armonizar las escalas musicales? pues échale un ojo a estos artículos:
Armonización de la Escala Mayor
Armonización de la Escala Menor Natural
Armonización de la Escala Menor Armónica
Armonización de la Escala Menor Melódica
💡 Mi consejo: si es la primera vez que te encuentras con las armonizaciones, aprende primero la de la escala mayor y después el resto para afianzar conocimientos.
Todas las Escalas Musicales que debes conocer
Yo no soy quien para decirte qué escalas debes conocer y cuales no.
Pero si estás leyendo este artículo es porque estarás aprendiendo a tocar un instrumento y sí siento la obligación de darte una guía para que sepas cuales, de entrada, deberías conocer.
Y es que, existen muchas escalas musicales (como la escala cromática musical). Demasiadas al principio, y si empiezas a verlas sufrirás parálisis por análisis.
Es por ello que aquí te dejo una tabla de escalas musicales resumida para que de un vistazo puedas ver todo lo que necesitas saber sobre ellas:
Tipo de Escala Musical | Fórmula | Intervalos | Ejemplo |
Mayor | 1 2 3 4 5 6 7 | T S T T T S T | C – D – E – F – G – A – B |
Menor Natural | 1 2 ♭3 4 5 ♭6 ♭7 | T S T T S T T | A – B – C – D – E – F – G |
Menor Armónica | 1 2 ♭3 4 5 ♭6 7 | T S T T S 3S S | A – B – C – D – E – F – G# |
Menor Melódica | 1 2 ♭3 4 5 6 7 | T S T T T T S | A – B – C – D – E – F# – G# |
Pentatónica Menor | 1 ♭3 4 5 ♭7 | 3S T T 3S T | A – C – D – E – G |
Pentatóncia Mayor | 1 2 3 5 6 | T T 3S T 3S | C – D – E – G – A |
Blues Menor | 1 ♭3 4 ♭5 5 ♭7 | 3S T S S 3S T | A – C♭ – C – D – E – G |
Blues Mayor | 1 2 ♭3 3 5 6 | T S S 3S T 3S | C – D – E♭ – E – G – A |
Y ya si que sí, si has sido capaz de leer este artículo completo felicítate porque de verdad que te lo mereces.
Gracias por tu paciencia y espero que te haya sido de gran utilidad.
Si ha sido así y quieres ayudarme a difundir la palabra de las escalas musicales te pido 3 cosas:
1️⃣ Comparte este artículo con alguien que creas que le puede ser útil.
2️⃣ Déjame un comentario aquí abajo para saber que piensas sobre las escalas.
3️⃣ Sigo formándote y descubriendo más apuntándote a mi newsletter.
¡Un abrazo!