Saltar al contenido

Armonización de la Escala Menor Natural

Sergio J. C.
9 de marzo de 2023

Armonizar la escala menor natural consiste en obtener los acordes a partir de dicha escala. Y esto es realmente fácil si sigues 3 sencillos pasos:

1️⃣ Escoge la tonalidad a armonizar.

2️⃣ Dibuja su escala menor natural.

3️⃣ Obtén sus acordes a partir de las notas de dicha escala.

¡Vamos a verlo en más detalle!

https://youtu.be/FOa5U9j9ze8

Qué es la Armonización de la Escala Menor Natural

Lo primero, como siempre, es saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. En otras palabras, venimos de (o conocemos) la escala menor natural y vamos a (o queremos) obtener sus acordes. Y es que en eso consiste la armonización de una escala, en la obtención de sus acordes a partir de dicha escala.

Para empezar vamos a recordar qué formula tiene la escala menor natural:

1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – ♭7

💡 Ampliando información: simplemente recordarte que la escala menor natural viene del modo eólico de la escala mayor, es decir, de empezar la escala mayor en su sexto grado.

Perfecto, pues lo que hacemos ahora es obtener los acordes a partir de dicha fórmula.

Y para ello seguimos 3 sencillos pasos:

1️⃣ Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

2️⃣ Dibujamos la escala menor natural.

3️⃣ Obtenemos los acordes a partir de las notas de dicha escala.

En este post vamos a hacer la armonización de la escala menor natural por tríadas y por cuatriadas (o tetradas).

Por cierto, espero y deseo que a estas alturas sepas lo que son las tríadas pero si no es así deja de hacer todo lo que estás haciendo y lee este artículo para poder continuar con el post sobre la armonización, o no lo comprenderás.

Armonización de la Escala Menor Natural por Tríadas

Básicamente lo que vamos a hacer en esta sección es partir de la escala menor natural y después obtener sus tríadas.

Como en este punto todo comienza a complicarse un poco viene bien tomar un ejemplo con notas que conocemos para poder seguir bien el hilo.

Así pues, vamos a armonizar la escala menor natural de La.

Por cierto, he elegido la escala menor natural de La porque es la única que tiene todas las notas naturales y así nos es más cómodo.

Entonces, siguiendo los pasos tenemos que:

1️⃣ Cogemos la nota que usaremos como tonalidad.

LA (A)

2️⃣ Dibujamos la escala menor natural.

La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol

A – B – C – D – E – D – F – G

3️⃣ Obtenemos los acordes a partir de las notas de dicha escala.

Armonización Escala Menor Natural La obtención de Tríadas

De la imagen de arriba obtenemos las tríadas formadas a partir de la escala menor natural.

Recuerda que para formar un acorde cogemos siempre:

La fundamental – su tercera – su quinta

🔑 Pero la clave está en que dichas fundamentales, terceras y quintas las tomamos de la escala menor natural.

Por ejemplo, en el caso del acorde de La, tomamos:

  • La, que es la fundamental.
  • Do, que es su tercera.
  • Mi, que es su quinta.

En el caso del acorde de Si lo formamos con:

  • Si, que es la fundamental.
  • Re, que es su tercera.
  • Fa, que es su quinta.

¡Pero eso no es todo!

Y es que, cada tríada tendrá diferentes intervalos de tercera o de quinta, lo cual nos dará a su vez, diferentes acordes.

Por ejemplo la tríada de La está formada por La – Do – Mi. Y como el primer intervalo de tercera sólo tiene 3 semitonos la tríada resultante es menor.

Vamos a ver cada tríada resultante en detalle:

  1. A – C – E: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Am.
  2. B – D – F: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5. El acorde es .
  3. C – E – G: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es C.
  4. D – F – A: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Dm.
  5. E – G – B: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Em.
  6. F – A – C: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es F.
  7. G – B – D: con fórmula 1 – ♭3 – 5 El acorde es G.

Analizando los intervalos de tercera que forman las tríadas obtenidas vemos que la armonización de la escala menor natural de La genera los siguientes acordes:

Am – Bº – C – Dm – Em – F – G

Por lo tanto tenemos lo siguiente:

  • El primer, cuarto y quinto acordes son menores.
  • El tercero, sexto y séptimo son mayores.
  • El segundo es disminuido.

Generalizando el ejemplo anterior para todas las tonalidades obtenemos la fórmula siguiente para la armonización de la escala menor natural

Im – IIº – ♭III – IVm – Vm – ♭VI – ♭VII

La fórmula de arriba viene perfecta para armonizar nuestra escala, pero vamos a darle más profundidad con la chuleta que te dejo abajo:

tabla-armonizacion-escala-menor-natural-por-triadas

Perfecto, pues para ver si realmente has comprendido la armonización de la escala menor natural vamos a ver un nuevo ejemplo.

Para ello, recuerda, nuestros 3 pasos:

1️⃣ Primero escogemos la tonalidad que vamos a armonizar: Por ejemplo Do.

2️⃣ Dibujamos la escala de Do menor natural:

Do♭ – Re♭ – Mi♭ – Fa♭ – Sol♭ – La♭ – Si♭

C – D – E♭ – F – G – A♭ – B♭

3️⃣ Obtenemos las tríadas a partir de las notas de la escala menor natural de Do:

  1. C – E♭ – G: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Cm.
  2. D – F – A♭: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5. El acorde es .
  3. E♭ – G – B♭: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es E♭.
  4. F – A♭ – C: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Fm.
  5. G – B♭ – D: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Gm.
  6. A♭ – C – E♭: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es A♭.
  7. B♭ – D – F: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es B♭.

Fíjate que en todo momento he formado las tríadas exclusivamente con los grados que forman la escala menor natural de Do. ¡Ojo! A esto me refería antes cuando decía que en la formación de tríadas solo podemos usar las notas derivadas de la escala menor natural.

Armonización de la Escala Menor Natural en las 12 tonalidades por Tríadas

Ahora que ya eres un experto en el tema vamos a ver cómo sería la armonización de la escala menor natural para todas las tonalidades.

Armonización Escala Menor Natural en las 12 tonalidades

Armonización de la Escala Menor Natural por Cuatríadas o Tétradas

Una vez visto el ejemplo “fácil” (y lo de fácil lo pongo entre comillas porque no es tan “fácil”), ha llegado la hora de profundizar un poco y ver cómo podríamos armonizar la escala menor natural pero ahora por cuatríadas o tétradas.

👀 ¡Ojo! Puede ser que hayas venido al post sólo para ver la armonización por tríadas. No obstante, ya que has llegado hasta aquí te recomiendo seguir leyendo porque es muy interesante y vas a aprender mucho.

Eso sí, lo que tienes que dominar, o al menor conocer, para entender este apartado son los acordes de séptima, porque la armonización por tétradas gira en torno a ellos (ya te dije que este punto era un poco más complejo). Si no conoces qué es un acorde de séptima te invito a leer este épico artículo en el que lo explico claramente.

Bueno vamos al lío, y de nuevo todo este proceso lo simplificamos con nuestros 3 pasos:

1️⃣ Cogemos la nota que usaremos como tonalidad. Venga vamos a repetir con:

LA (A)

2️⃣ Dibujamos la escala menor natural.

La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol

A – B – C – D – E – D – F – G

3️⃣ Obtenemos los acordes por tétradas a partir de las notas de dicha escala.

Armonización Escala Menor Natural La obtención de Tétradas

¿Y como hemos conseguido esos acordes? Tomando:

La fundamental – tercera – quinta – séptima

Por ejemplo, en el caso del acorde de La, tomamos:

  • La, que es la fundamental.
  • Do, que es su tercera.
  • Mi, que es su quinta.
  • Si, que es su séptima

En el caso del acorde de Si lo formamos con:

  • Si, que es la fundamental.
  • Re, que es su tercera.
  • Fa, que es su quinta.
  • Sol, que es su séptima.

Entonces, como el tercer, quinto y séptimo grado se encuentran a diferentes distancias con respecto de la fundamental para cada nota, obtendremos en consecuencia diferentes acordes de séptima:

  1. A – C – E – G: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Am7.
  2. B – D – F – A: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5 – ♭7. El acorde es Bm7b5.
  3. C – E – G – B: con fórmula 1 – 3 – 5 – 7. El acorde es CMaj7.
  4. D – F – A – C: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Dm7.
  5. E – G – B – D: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7. El acorde es Em7.
  6. F – A – C – E: con fórmula 1 – 3 – 5 – 7. El acorde es Fmaj7.
  7. G – B – D – F: con fórmula 1 – 3 – 5 – ♭7. El acorde es G7.

Por lo tanto la fórmula de la armonización de la escala menor natural sería la siguiente:

Im7 – IIm7(♭5) – ♭IIImaj7 – IVm7 – Vm7 – ♭VImaj7 – ♭VII7

Para tener todo resumido y bien claro vamos a hacer de nuevo una tabla que recoge el resultado de la armonización de la escala menor natural por cuatríadas.

tabla armonizacion escala menor natural por tétradas

Y con esto y un bizcocho hemos terminado la armonización de la escala menor natural. Espero que te haya encantado y hayas disfrutado leyéndolo tanto como yo escribiéndolo. Si es así, y quieres dejar constancia de ello, te invito a dejar un comentario aquí abajo.

De igual forma, recuerda que puedes obtener esta lección en PDF si te suscribes a mi newsletter y así, además, seguirás recibiendo contenido de manera semanal sobre la teoría musical y la guitarra hasta el día que te canses (si es que llega).

¡Hasta la próxima!

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *