Saltar al contenido

Escala Menor Melódica

Sergio J. C.
5 de marzo de 2022

En este artículo te explico la escala menor melódica o escala de Jazz. No sólo veremos sus famosos patrones, intervalos y fórmulas, sino el por qué de la existencia de esta escala.

¡Vamos con ello!

https://youtu.be/M0UaUTYNVKc

De la escala mayor a la escala de Jazz

Antes de entrar a ver fórmula e intervalos, lo primero de todo es entender de dónde viene esta escala y la razón de su existencia.

👀 Concéntrate que parece un trabalenguas lo que te voy a contar.

La escala menor melódica viene de la escala menor armónica, que a su vez viene de la escala menor natural, que a su vez viene de la escala mayor (es su modo eólico).

Tranquilo, más abajo te explico el por qué para que lo entiendas mejor (en caso de que te interese 😅).

escala menor de jazz

Ahora, para un momento y vamos a reflexionar, fíjate en la escala mayor y la menor melódica, ¿ves algo especial?. Si no lo ves, te lo digo, la escala menor melódica tiene la misma fórmula que la mayor pero con el tercer grado bemol.

Esto del párrafo de arriba tiene sentido, ¿no?, para que la escala sea menor el tercero grado SI o SI tiene que ser bemol, ya que el intervalo de tercera es menor (si esto no lo has entendido dale un vistazo al artículo en el que explico los intervalos de tercera).

Pues esto tiene una consecuencia que es… ¡buenísima!.

Y es que, si no te quieres aprender los patrones de la escala menor melódica simplemente disminuye un semitono el tercera grado de la escala mayor y ya lo tienes, es bastante sencillo (doy por hecho que a estas alturas ya tendrás un poco trillada la escala mayor):

escala menor melódica de Do vs escala mayor

¿Por qué existe la escala menor melódica?

Como ya hemos dicho la escala menor melódica viene de la menor armónica, pero ¿por qué?.

👉 Para ello tenemos que partir de la escala menor natural.

Esta escala tenía el problema de que al armonizarla, el acorde correspondiente a su quinto grado era menor, lo cual no cumple la función de ser dominante.

Por ello se creó la escala menor armónica.

Esta escala menor armónica resuelve el problema anterior de la escala menor natural ya que al ser armonizada genera un acorde en el quinto grado mayor, pero tiene el inconveniente de que la distancia entre el sexto y séptimo grado es de 3 semitonos, lo cual resulta un salto grande.

Para solucionar este nuevo inconveniente se pensó simplemente en aumentar el sexto grado un semitono. Con ello obtenemos una escala más suave y más melódica.

Con ello tenemos la escala menor melódica.

Intervalos

La distribución de intervalos de esta escala es igual que la de la menor armónica pero aumentando el sexto grado un semitono. También puedes recordarla como la escala mayor disminuyendo el tercer grado un semitono.

T – S – T – T – T – T – S

Lo cual  se lee:

Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Tono – Semitono

Y como todo esto es muy teórico lo vemos con la escala de La como ejemplo:

intervalos escala menor melódica de LA

Aplicando los intervalos tendríamos que la escala menor melódica de La es La – Si – Do – Re – Mi – Fa# – Sol#.

Nota: esta sería la escala menor melódica ascendente.

Fórmula

La fórmula de la escala menor melódica es:

1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – 6 – 7

Como ya hemos dicho antes, es la misma fórmula que la de la escala mayor pero siendo el tercer grado menor o bemol, como se le llama coloquialmente.

Por lo tanto, si recuperamos el ejemplo anterior de la escala de La y aplicamos nuestra fórmula nos quedaría la imagen de abajo:

fórmula escala menor melódica de la

🎵 Construcción de la Escala Menor Melódica en las 12 tonalidades

Conociendo la fórmula de la escala menor melódica podemos construir fácilmente la escala menor melódica en todas las tonalidades:

Escala menor melódica en las 12 tonalidades

De todas ellas, vamos a ver en más detalle aquellas con tonalidades naturales.

  • Escala de Do menor melódica: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La – Si.
  • Escala de Re menor melódica:  Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do#.
  • Escala de Mi menor melódica:  Mi – Fa# – Sol – La – Si – Do# – Re#.
  • Escala de Fa menor melódica:  Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re – Mi.
  • Escala de Sol menor melódica:  Sol – La – Si♭ – Do – Re – Mi – Fa#.
  • Escala de La menor melódica:  La – Si – Do – Re – Mi – Fa# – Sol#.
  • Escala de Si menor melódica:  Si – Do# – Re – Mi – Fa# – Sol# – La#.

Patrones de la Escala Menor Melódica

Ahora que ya sabemos de dónde viene esta escala, que fórmula e intervalos tiene, solo nos queda ver como tocar la escala menor melódica en la guitarra.

Para ello, vamos a ver su distribución en el diapasón de la guitarra:

escala menor melódica

Por otro lado, y de igual forma que para otras escalas menores, vamos a ver partir la figura de arriba en diversos patrones para facilitar su aprendizaje.

Y lo vamos a hacer de dos formas:

  • En base a 3 notas por cuerda (con siete posiciones)
  • En base al sistema CAGED.

7 Posiciones de la Escala Menor de Jazz

escala menor melódica guitarra

5 Posiciones de la Escala Menor Melódica CAGED

posiciones escala menor melódica

Y con esto ya hemos terminado con el estudio de la escala menor melódica. Espero que te haya gustado.

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (6)

es buena la explicación de esta escala, me ayudo a entenderlo de una forma mas sencilla

Responder

Muchas gracias por el comentario Jose Roberto,

Me alegro que te haya ayudado para entender la escala menor melódica.

Un abrazo!!

Responder

mi guitar tengo años estudiando y deseo aprender como utilizar esta escala me gusta su sonido, si me puedes ayudar full agradecido Dtb saludos desde Venezuela Tierra de Gracia

Responder

Buenas Mervin!!

Muchas gracias por tu comentario.

Si quieres te envío por correo la lección en PDF.

Saludos 🙂

Responder

Muy buen artículo. Sólo quería puntuar que la fórmula tiene una pequeña errata, debería poner 1-2-3b-4-5-6-7 (el 6 no está). Muchas gracias por la ayuda. Un saludo!

Responder

Corregido!! 🙂

Muchas gracias por el aporte Alberto

Responder