Saltar al contenido

Escala de Blues en la guitarra

Sergio J. C.
5 de octubre de 2022

¡Qué grande es la escala de blues! hablar de esta escala es hablar de grande nombres de la guitarra como B.B. King, Jimi Hendrix o el mítico Stevie Ray Vaughan. Y es que, parece mentira que con sólo 6 notas muciales se pueda sacar tanta magia, tanto sentimiento y tanta expresión.

Si quieres aprender a dominar esta escala musical te invito a leer este artículo en el que explico en detalle la escala de blues (o blues scale en inglés), con sus patrones, intervalos, fórmula… ¡todo lo que tienes que saber!

¿Qué es la escala de blues?

La blues scale es un recurso muy versátil y que podemos utilizar ampliamente en muchos estilos.

Por concretar un poco, te comento que esta escala está muy presente en el Jazz, Rock and Roll, música fusión, Country, Rock y, obviamente el Blues. Es por ello que la encontrarás muchas canciones y progresiones de blues.

A nivel teórico, esta escala musical se obtiene al añadir una nueva nota musical a la escala pentatónica, llamada blues note.

Vamos a verlo en más detalle.

De la Pentatónica a la Hexatónica

La blues scale es una escala que deriva de la escala pentatónica. De hecho, en algunos sitios es llamada escala pentatónica de blues. Por lo tanto, para poder dominarla primero debes conocer cómo funciona la pentatónica.

Por ello, vamos a hacer un pequeño rápido resumen para asentar conocimientos básicos.

👉 Existen dos escalas pentatónicas:

  • Escala pentatónica menor.
  • Escala pentatónica mayor.

Pentatónica menor

Esta escala tiene la siguiente distribución de intervalos:

3S – T – T – 3S – T

Refiriéndose la T a un tono y la S a un semitonos.

Y, a su vez, tiene la fórmula:

1 ♭3 4 5 ♭7

💡 Puedes ampliar más información sobre esta escala en este artículo sobre la escala pentatónica menor en guitarra.

Pentatónica mayor

Esta escala tiene la siguiente distribución de intervalos:

T – T – 3S – T – 3S

Y, a su vez, tiene la fórmula:

1 2 3 5 6

💡 Puedes ampliar más información sobre esta escala en este artículo sobre la escala pentatónica mayor en guitarra.

Entonces, la escala de blues se forma añadiendo una nota adicional a las 2 escalas que acabamos de ver. En otras palabras, pasamos de una escala pentatónica a una escala hexatónica.

Y en consecuencia, como tenemos dos tipos de escala pentatónicas tenemos, por lo tanto, dos tipos de escalas de blues:

  • Escala de blues menor.
  • Escala de blues mayor.

Las cuales puedes ver aquí en más detalle:

¿Qué es la escala de blues?

Como hemos comentando antes, la escala de blues no es más que la pentatónica que todos conocemos pero incluyendo una nueva nota que llamamos nota de blues Blue Note.

👉 Y esta blues note se corresponderá con un grado u otro dependiendo de si la escala es mayor o menor.

Vamos a aclarar este punto:

  • La escala de blues menor deriva de la pentatónica menor. En este caso, la blue note se corresponde con el quinto grado disminuido (representado con el quinto bemol, ♭5), que está entre el cuarto y quinto grado.
  • En cambio, la escala de blues mayor deriva de la pentatónica mayor. En este caso, la blue note es el tercer grado menor (representado con el tercer bemol, ♭3), que está entre el segundo y tercer grado.

Por lo tanto, tenemos que la escala de blues es una escala compuesta por 6 notas (las 5 de la pentatónica más la blue note).

Blue Note en la Escala de Blues

A estas alturas ya sabemos que la escala de blues es la pentatónica más la blue note. Y hemos visto a que grado se corresponde la escala de blues pero…

¿Qué es realmente la blue note? y, es más ¿para qué sirve?

👉 La blue note es un nota que crea un cromatismo en la escala pentatónica y que da un toque agradable a la composición. Con esta nota damos más colorido y creamos una tensión que da un giro a nuestra melodía. No obstante, hay que tener en cuenta que la blue note es una nota de paso y nunca debemos terminar en ella.

Bien pues una vez entendidos los fundamentos de la escala de blues vamos a ver los dos tipos de escalas de blues.

Escala de Blues Menor

La escala de blues menor la obtenemos al añadir el quinto grado disminuido sobre la pentatónica menor:

Fórmula escala pentatónica menor

1 ♭3 4 5 ♭7

Fórmula escala blues menor

1 ♭3 4 ♭5 5 ♭7

Distribución tonal pentatónica menor

3S – T – T – 3S – T

Distribución tonal blues menor

3S – T – T – T – 3S – T

Y esto tiene la siguiente forma sobre el diapasón de la guitarra:

escala de blues menor guitarra

Escala de Blues Mayor

La escala de blues menor la obtenemos al añadir el quinto grado disminuido sobre la pentatónica menor:

Fórmula escala pentatónica menor

1 2 3 5 6

Fórmula escala blues menor

1 2 ♭3 3 5 6

Distribución tonal pentatónica menor

T – T – 3S – T – 3S

Distribución tonal blues menor

T – T – T – 3S – T – 3S

Y esto tiene la siguiente forma sobre el diapasón de la guitarra:

escala de blues mayor guitarra

El Relativo Menor en la Escala de Blues

Ya para terminar, un simple comentario que te puede facilitar el estudio de las dos escalas de blues.

👉 La escala de blues menor es una escala relativa de la escala de blues mayor. Para entender esto tenemos que saber que el relativo menor de una escala es el sexto grado de ésta. 

No te preocupes que todo esto lo vas a comprender mucho mejor con el ejemplo que te pongo a continuación.

La escala de blues mayor de Do es:

Do – Re – Mi♭ – Mi – Sol – La

y su sexto grado es La. Entonces, imagínate que comenzamos la escala por el sexto grado, es decir, por La:

La – Do – Re – Mi♭ – Mi – Sol

Tenemos como resultado la escala de blues menor de La. Por lo tanto, la escala de La menor de blues es la escala relativa menor de la escala de Do mayor de blues.

escala de blues menor de La y pentatónica mayor de Do

💡 Fíjate que ambas escalas tienen las mismas notas, pero diferente ordenación.

Eso sí, son fieles a su fórmula, pues  en la escala de blues mayor la nota de blues es Mi bemol, que es la tercera bemol. En cambio, en el caso de la escala de blues menor la blue note es Mi bemol, que es la quinta bemol.

Y con esto, hemos terminado el estudio de la blues scale. Espero poder haber resuelto todas las dudas que tenías al principio, y que todo esté mucho más claro. En cualquier caso, si no es así, pregúntame aquello que todavía este gris para poder ayudarte.

Recuerda que por apuntarte a mi newsletter te regalo una lección en PDF y que puede ser esta. Y, ya por último, comentarte que si quieres practicar la blues scale, en Fender tienen un artículo sobre esta escala con un vídeo bastante bueno.

¡Hasta la próxima!

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

Gracias por tu aportación. Feliz semana.

Responder

El material que publican sirve demaciado, gracias por querer ayudarnos a prender más.

Responder

Para eso estamos Bayron 🙂

Responder