Saltar al contenido

Las Notas Musicales, cuáles son y sus nombres con dibujo

Sergio J. C.
8 de enero de 2023
Array

Si te pregunto por las notas musicales probablemente me dirás «Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si». Ahora ¿Y si te dijera que existen muchas más notas musicales?, ¿quieres conocerlas?

♪♪♪ ¡Pues no te pierdas este apasionante artículo! ♪♪♪

⚠️ Importante: Antes de empezar con esta lección déjame decirte que hablar de las notas de música es algo extenso que voy a simplificar para hacértelo lo más amenos posible.

Por ello, en este artículo siempre me voy a centrar en las notas musicales «per se» y cuando toquemos algún concepto necesario, te lo voy a resumir, pero no entraré en más detalle. Eso sí, te dejaré un link por si quieres saber más al respecto.

¿Qué son las notas musicales?

Empecemos por el punto inicial, llamamos nota musical al sonido producido por una vibración que se mueve con una frecuencia constante durante un tiempo.

No obstante, en notación musical también llamamos nota al símbolo o figura con el que representamos la altura y duración de un sonido.

Las 7 notas de la música

Partamos de lo básico y que ya conocemos, ¿cuáles son las 7 notas musicales?

Do Re Mi Fa Sol La Si

Hasta ahí perfecto, arriba tenemos el nombre de las notas musicales básicas, que todos conocemos y que podemos representar de la siguiente forma en el pentagrama:

para que sirve la clave de sol en el pentagrama
Notas en el pentagrama

Arriba tienes el dibujo de las 7 notas musicales, ¿pero sabrías interpretarlo?

Vamos a verlo

Cómo leer notas musicales

Para comprender bien el esquema de notas musicales en el pentagrama fíjate en la imagen de abajo en el elemento que está a la izquierda, y que llamamos clave de sol.

para que sirve la clave de sol en el pentagrama
notas musicales png

Y es que, justo donde empieza (en la segunda línea desde abajo) nos indica el punto en el que debemos colocar a Sol (y de ahí, hacia arriba o hacia abajo colocamos el resto de notas).

Si quieres saber más sobre cómo representar y dibujar las notas musicales en las partituras puedes echarle un ojo este link. Y de igual forma, también es importante decir, que existen otras claves musicales muy importantes, como la clave de Fa.

No obstante, y como te comentaba antes, en este artículo nos vamos a centrar en el concepto de la nota musical

El valor de las notas musicales

Recapitulando, nosotros ya sabemos que existen 7 notas, a las cuales por cierto llamamos notas musicales naturales, pero…

🤷 ¿Qué diferencia hay entre Do y Re?, ¿o entre Re y Mi?, ¿o entre Fa y Si?

✔️ La frecuencia de sus sonidos musicales.

Y para comprender esto bien vamos a coger la nota musical que se ha tomado como referencia y estándar para la afinación de los instrumentos musicales: La4 o La440.

Esta nota se llama así porque es la nota de La que suena con un frecuencia de 440Hz.

Pues bien, si a partir de ahí vamos aumentando ésta frecuencia por múltiplos de 1,0594 (un poquito más abajo te explico porqué se se usa este número) podemos obtener el resto de las notas de música:

  • La4 = 440 Hz
  • Si4 = 440 Hz x 1.05942 = 493.88 Hz
  • Do4 = 440 Hz x 1.05943 = 523.25 Hz
  • Re4 = 440 Hz x 1.05945 = 587.33 Hz
  • Mi4 = 440 Hz x 1.05947 = 659.26 Hz
  • Fa4= 440 Hz x 1.05948 = 698.46 Hz
  • Sol4 = 440 Hz x 1.059410 = 783.99 Hz
  • La5 = 440 Hz x 1.059412 = 880 Hz

👀 Nota: fíjate que si seguimos multiplicando por 1,0594 llegamos de nuevo a La, que ahora se llamaría La5. Esto quiere decir que es la nota de La pero una octava más aguda.

Por otro lado, igual al observar arriba los superíndices en rojo habrás notado que faltan algunos números: el 1, el 4, el 6, el 9 y el 11.

¿A qué se debe eso?

A qué existen una serie de notas musicales que se encuentran escondidas entre las que ya conocemos, y que llamamos alteradas.

Y lo cierto es que estas alteraciones son clave y  juegan un rol importantísimo en la teoría musical.

👇 Vamos a conocerlas👇

Las 12 Notas Musicales

Perdona que sea un pesado con este asunto pero, ¿puedes recordarme de nuevo cuáles eran las notas musicales?

Do Re Mi Fa Sol La Si

Pues bien, te comento que este esquema de arriba que empieza en la nota musical Do y acaba en Si es la escala de Do mayor.

Muy bien, entonces ¿sabrías decirme la escala de Re mayor?

❌ Re Mi Fa Sol La Si Do

✔️ Re Mi Fa# Sol La Si Do#

¿Qué ha pasado?, ¿de dónde vienen esos símbolos raros (#)?

La razón de ello reside en los grados de la escala mayor y que puedes leer en este link.

Pero lo que me interesa ahora es que te centres en la figura #.

La razón de este símbolo raro se debe a que existen una serie de notas musicales llamadas alteradas que, como su propio nombre indica, son una alteración de las 7 naturales.

Y en total hay 5 notas alteradas (cada una, por cierto, con 2 nombres diferentes para hacerlo más entretenido).

Por ello, si sumamos las 7 notas naturales con sus 5 alteraciones obtenemos las 12 notas musicales.

notas musicales nombres
Doce sonidos musicales

Como ves, para forma las alteraciones de las notas musicales hacemos uso de 2 caracteres:

  • Los bemoles (♭), para indicar que la nota está reducida un semitono.
  • Los sostenido (#), para indicar que la nota está aumentada un semitono.

Y de igual forma, como te comentaba antes, verás que en el esquema de arriba las notas alteradas pueden tener un nombre u otro.

Por ejemplo, La sostenido (La#) es el mismo sonido que Si bemol (Si♭), o Fa sostenido (Fa#) es el mismo sonido que (Sol♭).

Esto se debe a que, dependiendo de la escala musical o acorde a formar, la teoría musical nos indicará cuál de las 2 tendremos que usar.

Pero por resumirte: es un mismo sonido musical con 2 nombres diferentes. Puedes aprender más sobre este concepto (y la razón de los bemoles y sostenidos) en el artículo que escribí sobre la enarmonía. Créeme, todo cobrará sentido.

¿Cuáles son los nombres de las 12 notas musicales?

Además de las notas musicales do re mi fa sol la si, tenemos otras 5 llamadas alteradas y que vamos a ver en esta tabla:

Nota musicalEquivalente enarmónico
DoSi#
Do#Re♭
ReMi♭♭
Re#Mi♭
MiFa♭
FaMi#
Fa#Sol♭
SolLa♭♭
Sol#La♭
LaSi♭♭
La#Si♭
SiDo♭

No obstante, y como te he comentado al principio, sigamos centrados en las notas musicales.

Y en este apartado, ahora que ya sabemos cuáles son los nombres de todas las notas musicales, solo queda una cuestión por contestar.

¿Por qué tenemos 12 notas musicales?

Para responder a esta cuestión vamos a recordar a La440 y a La880.

La primera es el sonido de La a 440Hz y la segunda es el sonido de La a 880 Hz.

Además recuerda que entre ambas notas hay una distancia tonal que llamamos octava.

Entonces, déjame contarte que allá por el siglo XVI se decidió dividir la distancia entre ambas notas (la octava) en 12 partes iguales, debido a las ventajas enarmónicas que ofrecía esta división.

Esto dio como resultado una escala que llamamos escala temperada y, en consecuencia, a las 12 notas musicales.

Cómo se relacionan las notas musicales
Todas las notas musicales

Y es así como a día de hoy la inmensa mayoría de la música occidental está basada en su sistema de 12 notas, separada cada una de la siguiente mediante un semitono y ordenadas según los intervalos musicales que ocupan.

Además, y si te fijas en el esquema de arriba verás las frecuencias que cada una de ellas tienen, las cuales vienen de ir multiplicando a La 440Hz por los 12 múltiplos de 1.0594 hasta llegar a los 880 Hz (en este artículo te lo explico en más detalle).

Qué relación matemática hay entre las figuras musicales
Cuánto valen las notas musicales

Como habrás notado, la música y las matemáticas están más relacionadas de lo que pensamos (pues la primera explica perfectamente cual es la frecuencia de las notas musicales). Y lo cierto es que en este momento podría abrir una puerta al apasionante mundo que explica cómo se relacionan las notas musicales.

Pero ahora no es el momento.

Así que vamos a abandonar las matemáticas por hoy y sigamos centramos en las notas musicales.

Porque yo lo que siempre me he preguntado ha sido, ¿si tenemos 12 notas musicales porque no llamarlas a cada una de forma diferente?

Para contestar a esta pregunta te invito a leer la pequeña historia de abajo.

Origen del nombre de las notas musicales

Ahora que ya conocemos a las 12 notas musicales vamos a ver de donde vienen sus nombres.

Y para ello debemos viajar en el tiempo hasta el siglo VIII, cuando se escribió el poema de abajo inspirado por el bautismo de Jesús:

Ut quéant láxis
Resonáre fíbris
ra gestórum
muli tuórum
Sólve polluti
bi reatum
Sáncte Joannes

Pues bien, siglos más tarde el músico Guido de Arezzo tomó la sílaba que marcaba el comienzo de cada verso para ayudarle a recordar las notas del pentagrama musical que se usaba en aquella época.

de donde viene el nombre de las notas musicales
De dónde viene el nombre de las notas musicales

Es así como nacieron las primeras notas musicales que acabaron evolucionando a las que hoy todos conocemos y vemos en las partituras musicales.

En este sentido, fue Giovanni Battista Doni quien modificó Ut por Dal, para que se pareciera a su apellido, Doni.

Y de igual forma, Anselmo de Flandes acabó uniendo las palabras Sancti Joánnes para formar la nota que acabaría siendo Si.

Y es así como llegamos al sistema actual:

Do Re Mi Fa Sol La Si

Las Notas Musicales en Inglés

Si estás leyendo este artículo probablemente toques algún instrumento y puede que al leer una partitura musical, tablatura o ver un diagrama de acordes musicales hayas visto las notas musicales en letras mayúsculas:

A B C D E F G

Esto se debe a que los países anglosajones llaman a las notas musicales de una forma diferente. Y es por ello que debes de conocer las equivalencias existentes entre la nomenclatura de las notas según el sistema inglés y el español:

notas musicales español inglés
Musical Notes

La tabla de arriba viene a expresar que la nota Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, y Si se corresponde con C, D, E, F, G, A y B respectivamente.

Si todavía no domina las notas musicales y sus nombres en inglés, te aconsejo guardarte bien en la memoria el esquema de arriba.

Como curiosidad te contaré que cuando nosotros nombramos a las notas musicales recitamos la escala mayor de Do, mientras que los angloparlantes dicen la escala menor natural de La.

En cualquier caso, olvídate de complicaciones, piensa que son lo mismo, y simplemente aprende la correspondencia entre ellas (de hecho, la escala menor de La es la relativa de Do mayor así que son las dos caras de la misma moneda).

Duración de las notas musicales

Llegados a este punto, creo que ya conocemos muy bien el sistema de notación musical y los nombres de las notas musicales.

Por ello, podríamos terminar el artículo aquí y pasar a un nuevo tema.

No obstante, la realidad es que, además de por su frecuencia, podemos clasificar a las notas musicales según su duración.

Igual lo viste en el colegio y ya no te acuerdas, pero existen una serie de símbolos que podemos ubicar en el pentagrama para expresar el tiempo que una nota musical va a sonar:

las figuras musicales y sus ritmos
notas musicales símbolos y nombres

El pentagrama de arriba nos muestra mediante figuras musicales la duración de las notas musicales. Es decir, los símbolos de arriba nos indican el valor de las notas musicales en lo que a tiempo se refiere.

Así pues, y leyendo de izquierda a derecha, tenemos que cada figura musical dura el doble de la que tiene a su derecha:

  • Redonda: nota musical que dura el doble que la blanca.
  • Blanca: nota musical que dura el doble de la negra.
  • Negra: nota musical que dura el doble de la corchea.
  • Corchea: nota musical que dura el doble de la semicorchea.
  • Semicorchea: nota musical que dura el doble de la fusa.

Así pues, deducir los tiempos de las notas musicales es bastante sencillo.

🎵 Más figuras musicales

A la semicorchea en algunos países la llaman también doble corchea.

Imagino que te haces una idea para el resto de tipos de notas musicales.

E imagino también que con esto ya tienes un conocimiento bastante amplio y profundo sobre las notas musicales que escuchamos en el día a día.

Así pues, ahora sí, doy por finalizada esta lección sobre las notas musicales.

Espero que te haya gustado mucho y que te haya podido ayudar a comprender este maravilloso mundo de la notación musical.

Cuestiones varios sobre las notas de música

¿Cuáles son las notas musicales?
Cuando hablamos de notas musicales solemos mencionar solo las naturales, que son Do Re Mi Fa Sol La Si.
¿Cuántas notas musicales existen?
En el sistema actual existen 12.
¿Cuáles son las 12 notas musicales?
Con sostenidos: Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Con bemoles: Do Re♭ Re Mi♭ Mi Fa Sol♭ Sol La♭ La Si♭ Si.
¿Cuántas son las notas musicales?
Si solo contamos las naturales serían 7, con sus alteraciones 12.
¿Cómo aprender las notas musicales?
En estos link te explico como aprender las notas musicales en clave de sol, de Fa y de Do.
¿Cómo se escriben las notas musicales?
En estos link te explico como se escriben en partituras para la clave de sol, de Fa y de Do.
¿Cómo se llama la distancia entre dos notas musicales?
Intervalo musical.
¿Quien le puso el nombre a las notas musicales?
Guido de Arezzo.
Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

Magnifico articulo! Siempre es bueno recordar y aprender curiosidades sobre la historia de la musica.
Salut y feliz verano!

Responder

Igualmente Francesc!!

Un abrazo 🙂

Responder

Un artículo muy bueno e interesante . Con explicaciones que han cerrado varías de las “ incomprensiones “ que tenía

Mis felicitaciones por hacer más asequible la música .

Responder

Me alegro mucho de haber podido ser de ayuda.

Saludos, Félix.

Responder

Otro buen artículo , muchas gracias !!

Responder

Muchas gracias Lesly 🙂

Responder

Muchas gracias muy interesante y muy bien explicado

Responder

Muchas gracias Carlos!!

Responder

Muchas gracias

Responder

¡Gracias a ti Ernesto!

Responder

Necesito conmoverme de alguna manera, ya que me he desmotivado un poco con mi guitarra y este artículo me ha vuelto a remover un poco, necesito volverme a enganchar.

Responder

Tengo solo conocimientos elementales de solfeo y estos artículos me son de gran ayuda; gracias.

Responder

Me alegro poder ayudar 🙂

Responder

Toco el Laúd y otros instrumentos, con afinación de Laúd, el artículo me ha encantado, muchas gracias a su autor

Responder

Muchas gracias a ti Javier por leerlo 🙂

Responder

Excelente artículo..expresado con gran claridad y muy didactico

Responder

Muchas gracias!!

Responder

Los articulos son realmente interesantes,lamentablemente las condiciones economicas en Venezuela no me permiten comprar una guitarra,pero la teoria es la gran base de cualquier instrumento,sigo todos los articulos

Responder

¡Me ayudó bastante a comprender el tema y saber qué estoy tocando en la guitarra! Está muy bien explicado y seguiré aprendiendo con los demás artículos.

Responder

¡¡Muchas gracias Alexa!!

Me alegro de que te fuera útil

Responder