Una vez conocemos la clave de sol y la clave de Fa es el momento de dar un paso más y aprender la clave de Do, un símbolo que sirve para posicionar a Do central y todas las notas musicales que le rodean.
Vamos a por ella
¿Qué es la Clave de Do?
La clave de Do es un signo musical colocado a la izquierda del pentagrama y que sirve para posicionar a la nota musical de Do central (Do4 o C4) en la línea correspondiente, como vemos abajo:
La clave musical de do sirve para posicionar a Do central (262 Hz ) en el pentagrama.
En lo que al dibujo se refiere, todos sabemos la forma de la clave de sol y fa, pero muchos se preguntan cómo es la clave de do.
El truco para dibujarla es pensar que son dos C al revés y unidas verticalmente (piensa que la letra C se corresponde con la nota de Do en notación americana):
Por otro lado, es importante comentar que podemos encontrar partituras en clave de do a diferente altura y dependiendo de lo grabe o agudo que queramos sonar.
Vamos a ver por qué.
Tipos de Clave de Do
Existen 5 formas que podemos encontrar de la clave de do en el pentagrama:
Realmente, a día de hoy se utilizan la clave de Do en tercera y cuarta, pero debes saber que existen 5 tipos:
- Clave de do en primera.
- Clave de do en segunda.
- Clave de do en tercera.
- Clave de do en cuarta.
- Clave de do en quinta.
Quizá te preguntes qué significa eso de «en primera», «en segunda», etc. Básicamente es la referencia que nos indica donde colocamos a la clave de Do. Es decir, clave de do en cuarta se traduce reamente como clave de do en cuarta línea, por lo que colocamos a Do en la cuarta línea del pentagrama.
Vamos a ver cómo leer en clave de do para cada una de ellas.
Clave de Do en primera
La clave musical de do en primera indica que la nota de Do se sitúa en la primera línea. Llamada también clave de soprano, apenas se usa por lo que no tiene mucho sentido práctico, pero por el bien de la teoría musical vamos a incluirla.
Echando un ojo a esta clave encontramos la siguiente disposición de notas sobre las líneas:
- Línea 1: Do.
- Línea 2: Mi.
- Línea 3: Sol.
- Línea 4: Si.
- Línea 5: Re.
Y entre los espacios:
- Espacio entre 1 y 2: Re.
- Espacio entre 2 y 3: Fa.
- Espacio entre 3 y 4: La.
- Espacio entre 4 y 5: Do.
Clave de Do en segunda
La clave de do en segunda (o clave mezzosoprano) indica que la nota de Do central se sitúa en la segunda línea. Al igual que el ejemplo anterior, apenas se usa en la actualidad.
Revisando la clave de do en segunda sobre el pentagrama encontramos la siguiente disposición de notas sobre las líneas:
- Línea 1: La.
- Línea 2: Do.
- Línea 3: Mi.
- Línea 4: Sol.
- Línea 5: Si.
Y entre los espacios:
- Espacio entre 1 y 2: Si.
- Espacio entre 2 y 3: Re.
- Espacio entre 3 y 4: Fa.
- Espacio entre 4 y 5: La.
Clave de Do en tercera
La clave de do en tercera indica que la nota de Do central se sitúa en la tercera línea. A este recurso se le llama también clave de Do de contralto.
Si quieres aprender cómo se lee clave de do en tercera debes tener en cuenta que sobre las líneas se encuentran las siguientes notas musicales:
- Línea 1: Fa.
- Línea 2: La.
- Línea 3: Do.
- Línea 4: Mi.
- Línea 5: Sol.
Y entre los espacios:
- Espacio entre 1 y 2: Sol.
- Espacio entre 2 y 3: Si.
- Espacio entre 3 y 4: Re.
- Espacio entre 4 y 5: Fa.
La clave de do en tercera podemos encontrarla en instrumentos musicales como el violín, trombón alto y oboe
Clave de Do en cuarta
La clave de do en cuarta indica que la nota de Do central en cuarta se sitúa en la tercera línea. A este recurso se le llama también clave del tenor.
La clave de do en cuarta línea sitúa las siguientes notas musicales:
- Línea 1: Re.
- Línea 2: Fa.
- Línea 3: La.
- Línea 4: Do.
- Línea 5: Mi.
Y entre los espacios:
- Espacio entre 1 y 2: Mi.
- Espacio entre 2 y 3: Sol.
- Espacio entre 3 y 4: Si.
- Espacio entre 4 y 5: Re.
La clave de do en cuarta es usada con el fagot, trambón tenor y violonchelo.
Clave de Do en quinta
La clave de do en quinta ubica a la nota de Do central en la quinta línea del pentagrama. Al igual que la clave de Fa en tercera, recibe el nombre de clave de barítono, siendo la de Fa mucho más usada.
La clave de do en cuarta línea sitúa las siguientes notas musicales:
- Línea 1: Si.
- Línea 2: Re.
- Línea 3: Fa.
- Línea 4: La.
- Línea 5: Do.
Y entre los espacios:
- Espacio entre 1 y 2: Do.
- Espacio entre 2 y 3: Mi.
- Espacio entre 3 y 4: Sol.
- Espacio entre 4 y 5: Si.
Notas en clave de Do
Aunque ya hemos visto como posicionar las notas para cada uno de los tipos de la clave de Do, vamos a analizar en más detalle las notas en el pentagrama cuando usamos la clave de Do en tercera y cuarta con escalas musicales y acordes.
Escalas musicales
Cuando antes hemos visto cada clave de do en el pentagrama hemos aprendido también cómo se ubicaban las notas musicales. Notas (llamadas grados en el caso de las escalas), que siempre han sido las mismas, pues hemos estado representando siempre la escala de Do en clave de Do
Pero, ¿Cómo sería la escala de Sol mayor en clave de do en tercera?
Tal y como vemos en el pentagrama en clave de do arriba, las notas siguen guardando la misma posición pero tenemos que incluir los bemoles y sostenidos según sea necesario (en este caso sólo sostenidos).
Acordes musicales
En el caso de los acordes, la lógica sigue siendo la misma: vamos colocando cada una de las notas que forman los acordes.
Por ejemplo, en el caso de la armonización de la escala de Do mayor tendríamos los siguientes acordes:
Y con esto ya hemos terminado la lección, ahora ya sabes cómo leer en clave de do y para que sirve.
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.