Saltar al contenido

La Clave de Fa, Cómo Leerla en el Pentagrama

Sergio J. C.
5 de octubre de 2022

La clave de Fa es un símbolo utilizado para ubicar las notas musicales más graves. Es por ello que es fundamental aprender a identificarla y leerla en el pentagrama.

clave de fa pentagrama

Por suerte, si ya conoces a la clave de sol, aprender esta nueva clave musical va a ser un juego de niños. Aquí te explico todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la Clave de Fa? Definición

La clave de Fa es un signo musical colocado a la izquierda del pentagrama y que posiciona a la nota musical de Fa3 en la cuarta línea, como vemos abajo.

notas musicales clave de fa

Así pues, si quieres dibujar la clave de Fa, fíjate que comenzamos con el punto gordo en la cuarta línea del pentagrama. Es por ello que es símbolo también se le conoce como clave de fa en cuarta línea.

Para Qué Sirve

La clave de sol y fa tienen el mismo objetivo dentro de la música, pero la diferencia está en la altura a la que ubica cada clave las notas.

La clave de fa se usa para posicionar las notas musicales graves (y medias) o instrumentos más graves. Por ello en inglés se la llama Bass Clef (clave baja) y antiguamente en castellano clave de bajo.

Para comprender mejor este concepto sobre la representación sonidos, vamos a ver un ejemplo de como quedarían algunas notas en clave de fa en 4.

clave de fa notas

Nota: la imagen que ves arriba se corresponde con la escala de Do mayor en el pentagrama en clave de Fa.

Para comprender bien donde se encuentra cada nota te dejo el esquema de abajo:

  • Línea 1: Sol
    • Espacio: La
  • Línea 2: Si
    • Espacio: Do
  • Línea 3: Re
    • Espacio: Mi
  • Línea 4: Fa
    • Espacio: Sol
  • Línea 5: La

Y como esto es un poco lioso al principio, puedes utilizar la siguiente regla mnemotécnica para recordarlas mejor:

Sol Si Reluce Fabuloso en Lago

De igual forma, también puedes usar la siguiente frase para las notas musicales que se encuentran entre los espacios:

La Dorada Miel Sobra

Por otro lado, es importante que comprendas que podemos dibujar notas adicionales por arriba y por debajo de las que ya hemos visto.

notas de la clave de fa

Solo tenemos que dibujar más líneas adicionales.

Otros Tipos de tipos de Clave de Fa

Aunque la clave de Fa en cuarta es la mas usada con diferencia en la música actual, existen otros tipos que te comento por encima para que tengas un conocimiento más completo sobre todas las claves de fa.

Clave de Fa en Tercera

La clave de Fa en tercera representa a la nota de Fa3 en la tercera línea del pentagrama. A esta clave se la conocía antiguamente como clave de barítono y se usaba para transponer instrumentos musicales graves.

clave de Fa en tercera

Clave de Fa en Quinta

La clave de Fa en quinta representa a la nota de Fa3 en la quinta línea. A esta clave se la conocía antiguamente como clave de subgrave y hoy en día ha caído muy en desuso.

clave de Fa en quinta

Escalas en Clave de Fa

Ahora que ya leer una partitura en clave de fa, vamos a dar un paso más y vamos a ver cómo representar una escala musical.

Y para hacerlo fácil vamos a tomar la escala menor de la, ya que no tiene ni sostenidos ni bemoles. Así pues, para representarla solo debemos ubicar a La en el pentagrama e ir colocando el resto de notas musicales.

clave de fa en cuarta

¿Y si quisiéramos representar la escala mayor de la? Solo tenemos que recordar que las notas de Do, Fa y Sol son sostenidos.

escala en clave de fa

Acordes con Clave de Fa en Cuarta

Un acorde en su versión más sencilla se forma mediante la fundamental, su tercera y su quinta. Así pues, para representar acordes con este tipo de clave musical solo tenemos que ubicar a la nota fundamental y colocar esas 2 notas que le faltan.

En el caso de los acordes (tríadas) mayores, su tercera es mayor, por lo que tendríamos el siguiente esquema.

clave de fa piano

Y en el caso de los acordes (tríadas) menores, su tercera es menor, por lo que tendríamos el siguiente pentagrama.

partituras clave de fa

La Clave de Fa en Piano

Llegados a este punto ya tenemos un buen conocimiento sobre esta clave, pero falta lo más importante:

¿Cómo se corresponde todo esto con las teclas del piano?

Para responder a esta preguntar tenemos que pensar en Do central, que es la nota de Do4 y que suena en la parte central del teclado.

Así pues, el primer Do que aparece por arriba del pentagrama en clave de Fa se corresponde con el Do central en el teclado.

Como tocar clave de Fa en piano

Además, es importante mencionar que este Do central coincide con el primer Do por debajo de la clave de Sol.

clave de Fa y Sol en el piano

Esto es muy importante ya que marca el fin de la clave de fa en una partitura y el comienzo de la clave de sol (de la clave de do nos olvidamos de momento).

Y de igual forma, sirve para comprender por qué en la clave de fa se usa la mano izquierda y en la de sol la derecha

Ejercicios Clave de Fa

Y ya para terminar te dejo 3 ejercicios para que compruebes tu mismo si ya dominas este concepto de notación musical alfabética y de solfeo.

El primero de todo es identificar las siguientes notas musicales de abajo:

en clave de fa 1

El siguiente es adivinar qué escala musical está representada:

imágenes de la clave de fa

Y el último es reconocer que acordes se están tocando:

solfeo en clave de fa 3

clave de fa imagenes

Soluciones

Aquí te de dejo las soluciones a los Ejercicios de solfeo en clave de Fa.

Ejercicios 1: Si♭,  Fa, Do#, Re, La, Mi# y Sol

Ejercicio 2: escala mayor de Si.

Ejercicio 3: Sol, Re, Dom, Domaj7, Re, Mim y Fa.

En relación al acorde de séptima Domaj7, te comento que también se pueden representar cuatríadas en clave de Fa, es aplicar la misma lógica.

Y ya con esto, hemos terminado el artículo, espero que te haya gustado mucho, que hayas aprendido bastante. Y recuerda que si quieres la lección con los ejercicios de la clave de fa en pdf sólo tienes que suscribirte aquí abajo a la newlsetter y pedírmelos.

Clave de Fa en PDF

Si te ha gustado esta lección puedes imprimirla haciendo click en el botón de abajo

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (5)

Creo que el ejercicio nº 2 no se corresponde con la escala de SI, le falta el RE#. Tal y como está sería la escala de MI Mayor

Responder

Toda la razón Antonio, ya está corregido 🙂

Responder

Mi interesante .Dios le bendiga mucho joven .al fin pude entender la clave de fa quisiera por favor que me enviara estoce PDF.gracias de antemano

Responder

Excelente. Dios le bendiga. Mucho. Joven .quisiera. El PDF

Responder

Gracias por el comentario Eddy, justo al final del artículo tienes un enlace para imprimirlo en PDF

Responder