En este artículo te voy a explicar en detalle la escala menor armónica. Vamos a ver de dónde viene, los intervalos que sigue, su fórmula y por supuesto sus posiciones en el diapasón de la guitarra.
¡Vamos con ello!
https://youtu.be/GxTKK0xQIq4
De la Escala Mayor a la Escala Menor Armónica
Para poder entender bien esta lección, te recomiendo tener unos conocimientos básicos de la escala mayor y de la escala menor natural, ya que existe una relación entre ellas que si la comprendes te va a ser más fácil entender la historia que te voy a contar.
Básicamente, para entender de dónde viene la escala menor armónica, vamos a partir de la escala mayor.
Y para hacerlo aún más fácil vamos a tomar como ejemplo la escala de Do mayor, que todos conocemos:
Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si
C – D – E – F – G – A – B
Pues bien, simplemente comenzando esta escala en La pasamos a obtener la escala menor natural de La (en el artículo de la escala menor natural te explico por qué)
La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol
A – B – C – D – E – F – G
Entonces, esta escala menor natural tiene la fórmula:
1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – ♭7
Y si al séptimo grado le aumentamos un semitono obtenemos la escala menor armónica:
1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – 7
Es decir, el séptimo grado lo convertimos de menor en mayor.
Resumiendo, abajo te digo los pasos que hemos dado:
¿Para que sirve la escala menor armónica?
Para entender por qué usamos la escala menor armónica tenemos que recordar cómo se forman los acordes de la escala menor natural.
Y es que, la armonización de la escala menor natural nos genera un quinto acorde menor.
Ya sea por tríadas:
Im – IIº – ♭III – IVm – Vm – ♭VI – ♭VII
O cuatríadas:
Im7 – IIm7(b5) – bIIImaj7 – IVm7 – Vm7 – bVImaj7 – bVII7
Y como ya sabrás, el acorde correspondiente al quinto grado es uno de los acordes más importantes al armonizar una escala ya que es el que va a crear la mayor tensión, es el acorde dominante.
❌ ¿Qué problema tiene la escala menor natural? que el acorde de su quinto grado es menor, luego es débil y no genera tensión.
✔️ Para resolver este problema se creó una nueva escala con el nombre de escala menor armónica.
Y es que, esta escala está pensada para que justamente su armonización genere un quinto acorde mayor, con tensión y dominante.
Ya sea por tríadas:
Im – II° – ♭III+ – IVm – V – ♭VI – VII°
O cuatríadas:
Im maj7 – IIm7b5 – bIIImaj7#5 – IVm7 – V7 – bVImaj7 – VIIdism7
Ahora, con esta escala menor, ya tenemos esa candencia perfecta I V que tanto nos gusta al oído.
Intervalos de la Escala Menor Armónica
La distribución de los intervalos de esta escala es muy parecida a la de la menor natural. La diferencia está en que entre el sexto y séptimo grado existe un tono y medio de diferencia, y que entre el séptimo y octavo hay sólo medio tono, como consecuencia de lo anterior.
T – S – T – T – S – 3S – S
Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – 3 Semitonos – Semitono
💡 Recuerda que 3 semitonos es lo mimo que un tono y medio (½T + T)
Y para entender bien toda esta maraña vamos a ver como ejemplo la escala menor armónica de La:
Fórmula de la Escala Armónica Menor
Cómo ya hemos visto al principio de artículo, la fórmula de la escala menor armónica es similar a la de la escala menor natural con la diferencia de que aumentamos un semitono más el séptimo grado.
Como consecuencia tenemos que sigue la fórmula:
1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – 7
Por lo tanto, si aplicamos ahora nuestra fórmula a la escala de La menor armónica vemos que encaja perfectamente:
🎵 Construcción de la Escala Menor Armónica en las 12 tonalidades
Conociendo la fórmula y distribución de tonos y semitonos podemos construir fácilmente la escala menor armónica en todas las tonalidades:
De todas ellas, vamos a ver en más detalle aquellas con tonalidades naturales.
- Escala de Do menor armónica: Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si.
- Escala de Re menor armónica: Re – Mi – Fa – Sol – La – Si♭ – Do#.
- Escala de Mi menor armónica: Mi – Fa# – Sol – La – Si – Do – Re#.
- Escala de Fa menor armónica: Fa – Sol – La♭ – Si♭ – Do – Re♭ – Mi.
- Escala de Sol menor armónica: Sol – La – Si♭ – Do – Re – Mi♭ – Fa#.
- Escala de La menor armónica: La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol#.
- Escala de Si menor armónica: Si – Do# – Re – Mi – Fa# – Sol – La#.
Posiciones de la escala menor armónica
La escala menor armónica en guitarra tiene la siguiente forma:
Y esto, a su vez, lo partimos en una serie de patrones para facilitar su aprendizaje, teniendo 2 opciones posibles:
- Una de 3 notas por cuerda (7 posiciones).
- Y otra de de 3 ó 2 notas por cuerda (5 posiciones).
Vamos a ver cada uno de ellos.
Patrones escala menor armónica 7 posiciones
Patrones escala armónica menor CAGED
Cuando se usa la escala menor armónica
La escala menor armónica tiene un toque oscuro y arábico debido a sus tercer y sexto grado que la hace especial. Autores como Mozart o Beethoven la han usado en varias de sus composiciones.
En la actualidad es muy usada tanto en el jazz como en el rock y el metal. Más allá de mencionar a Yngwie Malmsteen, que ya lo han nombrado demasiadas veces como ejemplos de la escala menor armónica, te pongo a Muse (y en especial la canción Newborn) como ejemplo de grupo que suele usar este tipo de escala.
También la intro de Paint it Black de los Rolling Stones está basada en la escala menor armónica.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Ahora ya conoces la escala menor natural y la armónica, la cual toca ahora ¿no?
¡La escala menor melódica!
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.