Saltar al contenido

Armonización de la Escala Menor Armónica

Sergio J. C.
5 de marzo de 2022

Siguiendo la línea de artículos anteriores en los que vimos la armonización de la escala mayor y armonización de la menor natural, hoy vamos a ver la armonización de la escala menor armónica. Veremos cómo se armoniza esta escala y los pasos que se deben dar para hacerlo por tríadas y tétradas

https://youtu.be/3-D_OqIyoCM

Qué es la Armonización de la Escala Menor Armónica

Armonizar una escala consiste en obtener los acordes de dicha escala usando exclusivamente las notas que la forman. Por lo tanto, en este caso, lo que vamos a hacer es obtener los acordes de la escala menor armónica.

Para ello, seguimos 3 pequeños pasos:

1️⃣ Elegimos la nota que usaremos como tonalidad.

2️⃣ Dibujamos escala menor armónica a partir de su fórmula.

3️⃣ Obtenemos los acordes a partir de los grados musicales de dicha escala.

Para ello, lo único que tienes que saber ahora es la formula de la escala menor armónica:

1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – 7

Y luego obtener sus acordes, ya sea por tríadas (método más usado) o por tétradas (más complejo).

💡 Ampliando información: Simplemente recordar que la fórmula de la escala menor armónica coincide con la de la escala menor natural (con fórmula 1 – 2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – ♭7) salvo en el séptimo grado, que es mayor para la escala menor armónica.

Armonización de la Escala Menor Armónica por Tríadas

Como siempre digo, todo se entiende mejor con un ejemplo práctico, así que vamos a armonizar la escala menor armónica de Do.

Para ello recuerda los 3 pasos fundamentales:

1️⃣ Elegimos la tonalidad a armonizar: ya lo hemos hecho y es Do.

2️⃣ Dibujamos escala menor armónica a partir de su fórmula.

Do – RE – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si

C – D – E♭ – F – G – A♭ – B

3️⃣ Obtenemos sus tríadas con las notas de la escala.

Armonización Escala Menor armónica Do obtención de Tríadas

De la imagen de arriba obtenemos las tríadas formadas a partir de la escala menor armónica.

Y la clave está en que cada tríada generada tendrá diferentes intervalos de tercera, lo cual nos generará a su vez, diferentes acordes.

Por ejemplo, la tríada de Do está formada por:

Do (fundamental) – E♭ (tercera) – G (quinta).

Como el primer intervalo de tercera sólo tiene 3 semitonos la tríada resultante es menor y el acorde sería Dom (Cm), lo cual tiene bastante sentido, ya que al fin y al cabo, estamos armonizando una escala menor, ¿no?

Por cierto, si el párrafo anterior no lo has entendido te aconsejo que antes de seguir le des una lectura a este fantástico post sobre los intervalos de tercera, prestando especial atención al punto sobre la formación de acordes con terceras.

Entonces, si damos por hecho que conoces los intervalos de tercera y pasamos a analizar cada uno de los acordes de la imagen de arriba obtenemos lo siguiente:

  1. C – E♭ – G: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Cm.
  2. D – F – A♭: con fórmula 1 – ♭3 – ♭ El acorde es .
  3. E♭ – G – B: con fórmula 1 – 3 – #5. El acorde es E♭+.
  4. F – A♭ – C: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Fm.
  5. G – B – D: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es G.
  6. A♭ – C – E♭: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es A♭.
  7. B – D – F: con fórmula 1 – ♭3 – ♭ El acorde es .

Analizando los intervalos de tercera que forman las tríadas obtenidas obtenemos que la armonización de la escala menor armónica sigue los siguientes patrones:

Cm – D° – E♭+ – Fm – G – A♭ – B°

Por lo tanto:

  • La primera y cuarta tríada son menores.
  • La segunda y séptima tríada son disminuidos.
  • La tercera tríada es aumentada.
  • La quinta y sexta tríada son mayores.

Generalizando el ejemplo anterior para todas las tonalidades obtenemos la fórmula siguiente para la armonización de la escala menor armónica

Im – II° – III+ – IVm – V – VI – VII°

Y con esto ya tenemos la escala menor armónica armonizada para cualqueir tonalidad.

Por cierto, la fórmula de arriba viene perfecta para armonizar nuestra escala, pero vamos a darle más profundidad con la chuleta que te dejo abajo:

tabla armonizacion escala menor armónica por triadas

Perfecto, pues con esto ya hemos visto la armonización de la escala menor armónica.

No obstante, para que te familiarices del todo con el concepto vamos a ver un ejemplo con una tonalidad diferente a Do, vamos a ver la armonización de la escala menor de Sol.

Como siempre, seguimos nuestros 3 pasos:

1️⃣ Elegimos la tonalidad a armonizar:

SOL (G)

2️⃣ Dibujamos su escala menor armónica.

Sol – La- Si♭ – Do – Re – Mi♭ – Fa#

G – A – B♭ – C – D – E♭ – F#

3️⃣ Obtenemos sus tríadas:

  1. G – B♭ – D: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es G.
  2. A – C – E♭: con fórmula 1 – ♭3 – ♭ El acorde es .
  3. B♭ – D – F#: con fórmula 1 – 3 – #5. El acorde es B♭+.
  4. C – E♭ – G: con fórmula 1 – ♭3 – 5. El acorde es Cm.
  5. D – F# – A: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es D.
  6. E♭ – G – B♭: con fórmula 1 – 3 – 5. El acorde es E♭.
  7. F# – A – C: con fórmula 1 – ♭3 – ♭ El acorde es F#°.

Armonización de la Escala Menor Armónica en las 12 Tonalidades

Pues ahora que saber como se armoniza la escala menor armónica vamos ver cómo quedaría para las 12 tonalidades:

armonización escala menor armónica 12 tonalidades

Ahora ya, sí que sí, si has entendido este segundo ejemplo te digo que eres un gran conocedor de la armonización de la escala menor armónica.

Pero queda un reto todavía, que es conocer la armonización de la escala menor armónica por tétradas.

¿Te atreves con ello?

Armonización de la Escala Menor Armónica por Cuatríadas o Tétradas

Vista ya la armonización de la escala menor armónica por tríadas vamos a ir un poco más lejos y vamos a ver cómo sería dicha armonización si fuera por tétradas o cuatríadas.

La teoría es la misma, vamos a dibujar de nuevo la escala menor armónica para una tonalidad y después vamos a obtener sus acordes por tétradas, es decir acordes formados por cuatro notas.

Eso sí, llegados a este punto tengo que decirte que para entender este apartado debes ser conocedor de los acordes de séptima, ya que son los acordes que se van a generar en esta armonización.

Si no es así, te recomiendo que le des una lectura previa a este artículo sobre los acordes de séptima en la guitarra, aunque sea para refrescar conceptos.

Bueno, pues empezamos con el tema. Y como todo tema se entiende mejor con un ejemplo vamos a ver la armonización de la escala menor armónica de Do por tétradas.

Y de nuevo, recuerda los 3 pasos:

1️⃣ Escogemos la tonalidad a armonizar:

Do (C)

2️⃣ Dibujamos su escala menor armónica.

 Do – Re – Mi♭ – Fa – Sol – La♭ – Si

C – D – E♭ – F – G – A♭ – B

3️⃣ Obtenemos sus tétradas:

Armonización Escala Menor armónica Do obtención de Tétradas

Fíjate que para obtener las tétradas lo que hacemos es apilar sobre la fundamental 3 intervalos de tercera, que son:

  • La tercera.
  • La quinta.
  • Su séptima.

Entonces, y como la imagen de arriba tiene una cantidad de información muy valiosa vamos a ir poco a poco y con buena letra analizando los acordes resultantes:

  • C – E♭ – G – B: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – 7. El acorde es Cm(maj7).
  • D – F – A♭ – C: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5 – ♭ El acorde es Dm(♭5).
  • E♭ – G – B – D: con fórmula 1 – 3 – #5 – 7. El acorde es E♭+(maj7).
  • F – A♭ – C –  E♭: con fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭  El acorde es Fm7.
  • G – B – D – F: con fórmula 1 – 3 – 5 – ♭ El acorde es G7.
  • A♭ – C – E♭ – G: con fórmula 1 – 3 – 5 – 7. El acorde es A♭maj7.
  • B – D – F – A♭: con fórmula 1 – ♭3 – ♭5 – ♭♭7 El acorde es Bdim7.

Por lo tanto los acordes resultantes son:

Cm(maj7) – Dm7(b5) – Eb+(maj7) – Fm7 – G7 – Abmaj7 – Bdim7

Y por extensión, nos queda que la escala menor armónica tiene la siguiente fórmula

Im(maj7) – IIm7(b5) – bIII+(maj7) – IVm7 – V7 – bVImaj7 – VII°

Al igual que hemos hecho anteriormente, vamos a ver una tabla resumen con la armonización de la escala menor armónica por tétradas.

tabla armonizacion escala menor armónica por tetradasY con esto ya hemos terminado este capítulo. Espero que te haya gustado. Si es así te agradecería si pudieras dejarme un comentario 😃

Y recuerda que si te apuntas a la newsletter puedes recibir esta lección en PDF y mucho más contenido.

 

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *