Saltar al contenido

La Escala de Mi Mayor

Sergio J. C.
4 de enero de 2023

La escala de Mi mayor en la guitarra presenta la siguiente forma de abajo:

escala mi mayor

Ahora, si el esquema de arriba te suena a chino y no lo terminas de comprender, te invito a leer este artículo de 5 minutos para comprender realmente cuál es la escala de Mi mayor, su distribución tonal y, por supuesto, cómo tocarla en la guitarra.

¡Vamos con ello!

Qué es la escala de Mi mayor

La escala mayor de Mi es una escala musical compuesta de las siguientes 7 notas musicales con la forma de abajo:

escala de mi mayor pentagrama
escala de mi mayor en pentagrama

Nota: A la derecha podemos encontrar la escala de mi mayor en clave de fa mientras que a la izquierda podemos verla en clave de Sol.

Cómo vemos arriba, los grados musicales que forman la escala armónica de Mi mayor son:

Mi Fa# Sol# La Si Do# Re#

O en notación inglesa:

E F# G# A B C# D#

Por lo tanto, y a diferencia de la escala de Do mayor, la de Mi contiene 4 alteraciones, en este caso sostenidos, que son Fa#, Sol#, Do# y Re#.

Obtención de la notas de la escala de Mi mayor

Del punto anterior ya conocemos los grados musicales que forman esta escala. Pero realmente la pregunta es:

¿Por qué las notas de arriba son las que forman la escala diatónica mayor de mi?

Y la respuesta es:

Por la distribución tonal de la escala mayor

La cual es:

T – T – S – T – T – T – S

Siendo la T un Tono y la S un semitono.

Entonces, si tomamos la estructura de arriba y dibujamos la escala mayor de mi con tonos y semitonos, vemos que obtenemos los grados musicales mencionados:

fórmula escala de mi mayor
escala de mi mayor con tonos y semitonos

La escala de mi mayor en guitarra

Ahora que ya comprendes la teoría musical que hay detrás de la escala diatónica de mi mayor, vamos a recuperar su diagrama sobre el diapasón de la guitarra:

escala mi mayor

Y si todavía no comprendes el esquema de arriba, simplemente piensa que un semitono se corresponde con un traste en la guitarra y un tono se corresponde con 2.

Por eso, entre Mi y Fa# hay 2 trastes de distancia (2 semitonos o un tono) y entre Sol# y La sólo hay un traste (porque la distancia es de tan solo medio tono).

En cualquier caso, para interiorizar la escala musical de Mi mayor podemos partir el diagrama de arriba en una serie de patrones que nos ayudan mejor a interiorizarla.

escala mayor de mi guitarra
Cómo hacer la escala de Mi mayor

Por cierto, si no terminas de entender estos diagramas te invito a leer el artículo en el que te explico en detalle cómo encontrar las notas en el mástil de la guitarra.

Cómo tocar la escala de Mi mayor en guitarra

Conocer la ubicación de esta escala está muy bien pero si no sabemos interpretarla de poco sirve. Por ello, a continuación te muestro una tablatura con la que puedes practicar la escala de Mi mayor ascendente y descendente por el diapasón.

e |-------------------------------2-4-5-|
B |-------------------------2-4-5-------|
G |-------------------1-2-4-------------|
D |-------------1-2-4-------------------|
A |-------0-2-4-------------------------|
E |-0-2-4-------------------------------|
e |-5-4-2-------------------------------|
B |-------5-4-2-------------------------|
G |-------------4-2-1-------------------|
D |-------------------4-2-1-------------|
A |-------------------------4-2-0-------|
E |-------------------------------4-2-0-|

En vista de la TAB de arriba, para practicar la escala de Mi mayor en guitarra acústica o eléctrica sólo tienes que poner el dedo índice en el traste 0, es decir, al principio de todo y empezar a seguir el esquema (si no sabes como leer tablaturas puedes echarle un ojo a este link).

Y si estás aprendiendo a tocar la guitarra desde cero te aconsejo practicarla con un metrónomo a una velocidad de 80 Bpm.

Acordes de la escala de Mi mayor

En lo que a acordes se refiere, si armonizamos esta escala musical en Mi obtenemos las siguientes tríadas:

  • Mi mayor (Mi ó E): E – G# – B.
  • Fa# menor (Fa#m ó F#m): F# – A – C#.
  • Sol# menor (Sol#m ó G#m): G# – B – D#.
  • La mayor (La ó A): A – C# – E.
  • Si mayor (Si ó B): B – D# – F#.
  • Do# menor (Do#m ó C#m): C# – E – G#.
  • Re# disminuido (Re#º ó D#º): D# – F# – A.

Y para el caso de cuatríadas o tétradas obtendríamos los siguientes acordes de séptima:

  • Mi mayor séptima (MiMaj7 ó EMaj7): E – G# – B – D#.
  • Fa# menor séptima (Fa#m7 ó F#m7): F# – A – C# – E.
  • Sol# menor séptima (Sol#m7 ó G#m7): G# – B – D# – F#.
  • La mayor séptima (LaMaj7 ó AMaj7): A – C# – E – G#.
  • Si séptima (Si7 ó B7): B – D# – F# – A.
  • Do# menor séptima (Do#m7 ó C#m7): C# – E – G# – B.
  • Re# semidisminuido (Re#m7♭5 ó D#m7♭5): D# – F# – A – C#.

La escala de Mi sostenido mayor y de Mi bemol mayor

Ya para terminar vamos a ver las alteraciones de esta escala musical.

Lo cual es realmente sencillo, ya que en el caso de la escala de Mi bemol mayor sólo tenemos que reducir un semitono a todos los grados que forman la escala.

escala de mi bemol mayor pentagrama
escala mayor de Mi bemol

Y en el caso de la escala de Mi sostenido mayor lo que tenemos que hacer es aumentar un semitono:

escala de mi sostenido mayor pentagrama
escala mayor de Mi sostenido

Resumen Final

La Escala de Re Mayor
  • Grados Musicales: Mi, Fa#, Sol#, La, Si#, Do# y Re#
  • Alteraciones: Fa sostenido, Sol sostenido, Do sostenido y Re sostenido.
  • Escala Relativa menor: Do# menor.
  • Tríadas: Mi, Fa#m, Sol#m, La, Si, Do#m y Re#º.
  • Cuatríadas: Mimaj7, Fa#m7, Sol#m7, Lamaj7, Si7, Do#m7 y Mi#m7♭5.

Y con esto ya hemos terminado la lección. Como siempre digo, ahora te toca a tí practícala en la guitarra, ukelele, piano, violín o instrumento que toques.

¡¡Animo!!

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *