El Super Overdrive de Boss SD-1 es un pedal mítico que forma parte de la historia del rock y del blues. Desde los años 80, grande figuras como Steve Vai, Jimmy Page o David Gilmour lo han incorporado a su pedalera para conseguir ese sonido saturado que va desde un toque suave haya el más estilo roquero.
¿Quieres sonar tu también como estos grandes guitarristas? Pues te invito a leer este artículo que analiza el Boss SD1.
Historia del Boss Superdrive 1
Siendo el Boss DS1 uno de los pedales de overdrive más importantes de la historia, vamos a dedicarle unas líneas para entender de dónde viene y qué objetivo tiene.
Todo empezó en 1977 con el Boss OD1, el primer pedal Overdrive de la historia. Por aquel entonces fabricado en Japón, este Stompbox aportaba a los guitarristas un tono más grueso y con un gran sustain.
El secreto estaba en su patentado clipping asimétrico, el cual aporta un sonido más agresivo que el de tipo simétrico. Por hacer una comparación original, el famoso Tube Screamer de Ibanez tiene clipping simétrico, por lo que tiene un tono aún más suave y cálido.
Vaya, no quería mencionarlo mucho pero es que se hace hasta raro hablar de un pedal de Overdrive y no hablar del Tube Screamer de Ibanez (y del gran Stevie Ray Vaughan).
El tema es que en 1985 el OD-1 (Over drive) dejó de ser fabricado y fue reemplazado por el SD-1 (Super Drive), también de clipping asimétrico. Y este nuevo pedal de overdrive fue recibido con los brazos abiertos por grandes guitarristas como los mencionados anteriormente, asentándose como uno de los pedales overdrive clave en la música.
Así pues, y 35 años más tarde, aquí estamos ante este gran Stompbox, un pedal con un gran sonido y de una calidad que asombra, más aún si tenemos en cuenta que vale cerca de 50€ (si tienes intención de comprarlo intenta no pagar más de 60€ por él).
Venga, vamos a ver las características de este pedal Overdrive.
Características
Como siempre, antes de centrarnos en las posibilidades que pueda ofrecernos el SD1, vamos a empezar primero viendo qué especificaciones tiene este Stompbox.
- Pedal de Overdrive.
- 3 Controles: Level, Tone y Drive
- Pulsadores: Effect Bypass
- Conexiones: Entrada y salida Jack de 6,3 m.
- Alimentación por transformador DC o por pila de 9V.
- Dimensiones (An x Pr x Al): 73 x 130 x 60 mm
- Peso: 400 g.
- Garantía de 2 años en Europa (5 años en EEUU).
- El mítico pedal de overdrive de BOSS con un sonido y unas sensaciones inconfundibles.
- Inconfundible sonido saturado de BOSS.
- Exclusivo circuito recortador asimétrico con saturación similar a las válvulas.
Entonces, en líneas generales tenemos un pedal sencillo de usar, con 3 controles, cada uno con una función bien definida y un botón accionador. Nada nuevo, no hay sorpresas.
¡Ojo!, el pedal Boss SD1 es sencillo de usar, lo cual no quiere decir que sea un pedal básico, ya que te va a aportar una distorsión cálida, suave y de calidad, similar a la de un amplificador de válvulas que ha sido llevado al extremo.
Ventajas del Boss SD-1
Construcción robusta
El pedal es Boss, por lo que ,al igual que el DS1, es muy robusto y duradero. De la misma forma que otras estrellas del rock, puedes maltratarlo todo lo que quieras que el tío va a aguantar como un espartano.
En cuanto al diseño, éste es el típico de Boss. Diferenciado por su color amarillo suave, este pedal tiene 3 controles (que ahora en breve veremos), un led indicador de estado y el botón accionador que ocupa gran parte del pedal.
En cuanto a la alimentación, punto positivo. Y es que, este pedal puede ser alimentado mediante un transformador de corriente continua (DC) o a través de una pila de 9V que te va a durar años y años.
3 Controles fáciles
Como hemos dicho, el pedal SD-1 es un clásico de Boss y, como tal, tiene la configuración clásica de Boss: Drive, Level y Tone.
- Drive: con este potenciómetro controlamos la ganancia.
- Level: con este potenciómetro volumen de salida.
- Tone: con este potenciómetro controlamos el tono, es decir, las frecuencias agudas o graves. Cuanto más giremos el control en sentido horario más agudo será el sonido (igual que con tu guitarra eléctrica).
En cualquier caso, como este es un pedal de overdrive, el potenciómetro estrella es el Drive, así que vamos a analizarlo en detalle.
Empezamos con el ampli en el canal limpio y el control de Drive situado entre las 12 o un poco menos. Con esta configuración conseguimos un sonido cremoso y similar al de un amplificador de válvulas
Gracias a estos settings podemos tocar acordes o arpegios y el sonido sigue siendo lo suficientemente claro como para diferenciar las notas, lo cual lo convierte en una elección muy buena para guitarras rítmicas.
Ahora, saltamos al canal saturado de nuestro amplificador y todo cambia. Si mantenemos el Drive al 12 tenemos un sonido con más crunch. Pero si le damos caña, podemos apurar y sacar un sonido roquero puro que roza el sonido del metal (aunque en mi opinión no lo alcanza).
Por cierto, en cuanto al tono un pequeño consejo que viene bien al principio. Si no quieres modificar el tono del ampli mantén el control del tono a un nivel ligeramente inferior del 12.
Y ya, a partir de ahí, ya puedes comenzar a buscar tu tono preferido. Siempre teniendo en cuenta que cuanto más giremos el control en sentido horario más brillante será el sonido. Juega un poco con el Drive y fácilmente sacarás ese sonido roquero de los 80 propios de Van Hallen.
Un pedal de overdrive 2 en 1
Por cierto, otro uso muy común de este pedal es el de boost de un amplificador saturado o de un sonido distorsionado previamente. Para ello, te explico la configuración, que es bastante es fácil. Simplemente dale caña al level, baja bastante el drive y mantén el tono al medio.
Esto que igual ahora no te dice mucho, en un futuro te puede venir de lujo cuando quieras hacer ese solo y destacar sobre la base.
Gran calidad de sonido
Y por fin llegamos al apartado clave de esta review, el sonido del pedal Boss SD1.
Para que lo tengas claro, el Super Overdrive 1 aporta una saturación suave (smooth) que engorda el sonido proveniente del canal limpio de nuestro amplificador.
Ahora, como hemos dicho antes, si saltamos al canal saturado se nos abre una venta amplia en lo que a la distorsión se refiere, gracias al SD1. Y es que, jugando con el pote de drive podemos ir desde sonidos bluseros con un toque sutil de crunch (drive entorno al 9 – 12) hasta sonidos puramente roqueros (desde el 12 hasta el límite que te pongas).
Por lo tanto, lo que está claro, es que el pedal SD-1 de Boss es un pedal de Overdrive muy versátil (¿será por eso que se llama super overdrive?). Y no sólo eso, la calidad del sonido es muy muy buena. Puedes moverte en estilos como el Blues o Rock, que este pedal no te va a fallar.
Yo, personalmente, saco un sonido blusero muy bueno poniendo el drive al mínimo, el tono poco menos del medio y el volumen a tope.
Pros y Contras
Pues ya que hemos analizado y visto las características del Super Overdrive de Boss, vamos a ver que ventajas y que desventajas presenta.
Pros
- Robusto.
- Versátil.
- Barato.
- Funciona muy bien como Boost.
- Aporta gran sustain a un sonido saturado.
Contras
- Quizá se centre demasiado en las frecuencias medias.
Boss SD-1 Opiniones
¿Qué vamos a decir que no se sepa ya de este pedal? yo tengo este pedal y estoy encantado con él. Y basta echar un vistazo a páginas como Thomann para ver que no soy el único.
Es un gran pedal de overdrive que aporta esa ligera distorsión, perfecta para blues, rock o incluso estilos más sucios como el grunge.
Además lo puedo utilizar como boost y es super resistente, perfecto para torpes como yo.
Conclusión
Si quieres gastarte 50€ – 60€ en un pedal de overdrive, ésta es la mejor opción, te lo digo yo que lo tengo aquí a mi lado. El Boss SD-1 es un stompbox económico que cumple con creces.,
Es cierto que mucha gente se decanta por el Tube Screamer TS-9, pero es que este pedal vale entre 3 o 4 veces más, luego no estamos hablando de lo mismo.
El Boss SD-1 s un pedal versátil, de gran sonido, calidad y duradero. Eso sí, ten en mente que es un pedal de overdrive. Si buscas un pedal con una distorsión mucho más fuerte te recomiendo entonces el Boss DS-1.
Pero como overdrive, me quedo con el Boss SD-1 sin ninguna duda.
- El mítico pedal de overdrive de BOSS con un sonido y unas sensaciones inconfundibles.
- Inconfundible sonido saturado de BOSS.
- Exclusivo circuito recortador asimétrico con saturación similar a las válvulas.
Otros pedales que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.