El ritmo es el latido de la música, es el pulso que marca la base de una melodía. Por ello, dada su importancia, debemos conocerlo y dominarlo. Si quieres entender de una vez por todas qué es un compás musical y los diferentes tipos de métricas, aquí tienes la guía definitiva.
Qué es un compás musical
Un compás en música es una entidad o figura que divide en partes iguales la totalidad de una canción, ayudándonos a entender su estructura y el ritmo de la misma. Esto lo representamos en la partitura como los espacios delimitadas entre 2 barras verticales, llamadas líneas divisorias o barras de compás.
Por ejemplo, en la imagen de abajo tenemos 4 compases 4/4:
Para que sirve el compas musical
La función principal del compás es la de indicar el ritmo de la canción. Así mismo, los compases se suelen numerar para permitir a los músicos situarse perfectamente en el punto concreto de una pieza musical.
Métrica: La signatura del compás
La definición de un compás que acabamos de ver está bien para un examen de música que simplemente quieres aprobar. No obstante, si realmente quieres comprender bien este concepto tenemos que dar un paso más y aprender que es la métrica en música.
Y esto es ciertamente sencillo, pues lo habrás visto en infinidad de veces. Y es que, la métrica es ese símbolo con forma de falsa fracción, el cual te indico abajo en más detalle:
Así pues, el pulso o ritmo de una canción se expresa mediante la métrica en el pentagrama, el cual está al lado de la clave musical y tiene una forma similar a la de una fracción, de forma que:
- Numerador: el número de arriba indica cuantas notas (pulsos) hay en cada compás.
- Denominador: el número de abajo indica el tipo de nota musical que tiene cada pulso o golpe.
Por lo tanto, y si recuerdas las notas musicales, tenemos que:
- Redonda (1): Esta es la nota más grande y dura un compás entero.
- Blanca (2): Esta nota es la segunda más grande y dura medio compás.
- Negra (4): Las negras duran un cuarto de compás.
- Corchea (8): Las corcheas duran un octavo de compás.
- Semicorchea (16): Las semicorcheas duran una dieciseisava parte de un tiempo.
- Fusa (32): las fusas duran una treintaidosava parte de un tiempo
- Semifusa (64): las fusas duran una sesenta y cuatroava parte de un tiempo
Para aclarar bien este punto, aquí abajo te dejo una tabla resumen con los tipos de ritmos o métricas más comunes:
Métrica | Numerador Número de pulso | Denominador Tipos de pulso | Duración Total |
---|---|---|---|
2/4 | 2 pulsos | 4 (negra) | 2 negras o una blanca |
3/8 | 3 pulsos | 8 (corchea) | 3 corcheas o una negra con puntillo |
4/4 | 4 pulso | 4 (negra) | 4 negras o 2 blancas o 1 redonda |
Ejemplo de lectura de compás
Para comprender bien que son los compases en música, vamos a analizar el famoso 2 x 4, y para ello vamos a recuperar la imagen de arriba:
De toda la información y flechas que ves arriba, vamos a empezar centrándonos en la métrica (indicado en rojo).
Y de sus dos valores vamos a analizar cual sería el numerado, es decir, el número de arriba, que es un 2. Esto quiere decir que tenemos 2 golpes en cada compás (uno fuerte y otro flojo).
De acuerdo, ¿pero de cuanta duración es cada golpe? vamos a verlo, con su denominador.
El denominador es el número que aparece en la parte inferior de la «fracción», y en este caso es un 4. Esto quiere decir que la duración es de una negra.
Por lo tanto, el compás de 2 por 4 está formado por 2 golpes de negra.
Llegados a este punto vamos a hacer una aclaración que, por obvia que sea, hay gente que no la tiene en cuenta:
Dentro de cada compás nosotros podemos incluir aquellas figuras musicales que queramos siempre y cuando la suma de todas ellas de el valor que marque la métrica. Me explico: en un compás de 4/4 podemos meter, por ejemplo, 4 negras, 2 corcheas o 16 semicorcheas, pero no 3 blancas ya que sobrepasan el límite (en este caso lo máximo serían 2 blancas).
Tipos de compases en música
Para darle otra vuelta de tuerca a este concepto, este es el momento en el que te revelo que existen 2 clasificaciones posibles cuando hablamos de tipos de compas musical:
- Dependiendo del número de tiempos:
- Binario
- Ternario
- Cuaternario
- Irregulares
- Dependiendo de la subdivisión de cada pulso:
- Compases simples (subdivisión binaria)
- Compases compuestos (subdivisión ternaria)
Pero tranquilo, porque realmente esto es muy sencillo, pues una engloba a la otra. Y lo vas a comprender perfectamente en el siguiente punto. Pero antes déjame adelantarte un concepto que te va a simplificar el aprendizaje de todo esto.
Un compás se llama simple cuando se divide en mitades (binario). Es decir, tiene como numerador el valor 2, 3 ó 4.
En cambio, un compás se llama compuesto cuando divide el tiempo en 3 partes iguales (ternario). Es decir, tiene como numerador el valor 6, 9 ó 12.
Aclarado este punto, vamos a ver cada tipo en más detalle y con ejemplos.
Tipos de compás según el número de tiempos
Compás binario
El compás binario, como indica su nombre, está compuesto de 2 tiempos: uno fuerte (o acentuado) y otro débil (no acentuado o átono).
Vamos a ver los 2 compases binarios más utilizados.
Compás de 2/4
El compás de 2 por 4 en música tiene un 2 como numerador y un 4 como denominador. Así pues, tiene 2 partes iguales y con una duración de una negra cada una (número 4). Este tipo ha caído en desuso, apareciendo principalmente en música medieval, renacentista o en marchas.
El compás de 2/4 entero tiene una duración de 2 negras.
Compás de 6/8
El compás de 6 por 8 en música tiene un 6 como numerador y un 8 como denominador. Así pues, tiene 6 partes iguales y con una duración de una corchea cada una (número 8). Al igual que el tipo anterior, el compás de 6 x 8 apenas se ve en la música actual, y para encontrarlo tenemos que ir a polkas, danzas barrocas o zambas.
Compás ternario
El compás ternario, como indica su nombre, está compuesto de 3 tiempos: uno fuerte (o acentuado) y 2 débiles (no acentuados).
Vamos a ver los 2 compases ternarios más utilizados.
Compás de 3/4
El compás de 3 por 4 en música tiene un 3 como numerador y un 4 como denominador. Así pues, tiene 3 partes iguales y con una duración de una negra cada una (número 4). Este tipo de compás se suele emplear en canciones de R&B, baladas o de pop.
El compás de 3/4 entero tiene una duración de una blanca con punto o 3 negras.
Compás de 9/8
El compás de 9 por 8 en música tiene un 9 como numerador y un 8 como denominador. Así pues, tiene 9 partes iguales y con una duración de una corchea cada una (número 8). Este tipo de compás podemos encontrarlo en música clásica o de jazz.
Compás cuaternario
El compás ternario, como indica su nombre, está compuesto de 4 tiempos: uno fuerte (o acentuado) y 3 débiles (no acentuados).
Vamos a ver los 2 compases cuaternarios más utilizados.
Compás de 4/4
El compás de 4 por 4 en música tiene un 4 como numerador y un 4 como denominador. Así pues, tiene 4 partes iguales y con una duración de una negra cada una (número 4). Este tipo de compás es el que más encontrarás en canciones de blues, rock, heavy, punk o pop.
Compás de 12/8
El compás de 12 por 8 en música tiene un 12 como numerador y un 8 como denominador. Así pues, tiene 12 partes iguales y con una duración de una corchea cada una (número 8). Este tipo de compás lo verás en baladas o algunas canciones de rock.
Compás irregular
Un compás irregular está compuesto de al menos un compás de 2 tiempos con otro de 3 tiempos, o viceversa. Suelen tener la forma 7/8, 5/4, 5/8, como vemos abajo:
Es difícil encontrar este tipo de compás en la actualidad, quedan su uso en la música húngara o búlgara.
Y con esto ya hemos terminado la lección. ahora ya sabes que es un compás musical, la métrica y a que géneros musicales pertenece cada uno de sus tipos.
Imprime esta lección en PDF
Si te ha gustado esta lección y quieres descargarla en PDF haz click aquí abajo:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.