¿Quieres un pedal de overdrive para guitarra bueno y barato? Pues échale un ojo al pedal Mini Overdrive de Kokko. Por menos de 30€ tienes este gran complemento para tu guitarra eléctrica que te va a dar ese sonido cálido y de blues o rock clásico que buscas.
En este post vamos a analizar el pedal Mini Overdrive de Kokko, estudiando sus puntos fuertes y débiles y dándote mi opinión más honesta.
Características del pedal Mini Overdrive de Kokko
Si llevas poco tiempo tocando la guitarra (pocos años) o incluso estás empezando y quieres comprar tu primer pedal, el Mini Overdrive de Kokko puede ser una gran compra.
Vamos a ver por qué.
Especificaciones
Empezamos, como siempre, viendo las especificaciones de este pedal:
- Material de construcción: aluminio.
- 3 Controles: Drive, Tone y Level.
- Indicador led de estado.
- Impedancia de entrada: 1 m Ohmios.
- Impedancia de salida: 10 K ohmios.
- Fuente de alimentación: adaptador de CA externo que ofrece 9 V.
- Dimensiones: 9,4 x 5,1 x 5,3 x 5,3 x 5,3 cm.
- Peso del pedal: 177 g.
- Manual de uso en inglés.
- El hardware sin pedal de control de ruido se utiliza.
- Conmutación True Bypass.
- True Bypass proporciona un tono transparente.
Controles
Como todo pedal de gama media tenemos 3 controles principales para ecualizar el sonido:
- Level: nivel de volumen.
- Drive: nivel de saturación (de overdrive).
- Tone: control de tono (frecuencias del sonido).
Por lo tanto, tenemos 3 controles fáciles de usar y que en el mismo día vas a dominar sin problema. Ademas, una característica muy positiva de este pedal es que los tres controles son utilizables al 100%.
Y es que, en pedales de guitarra baratos y de gama media ocurre que al pasar de la mitad de la ruleta en los niveles de tono, drive o ganancia el sonido baja mucho en cuanto a calidad se refiere.
Un ejemplo de ello es el famoso Boss DS 1 (cuya review puedes leer aquí), que vale el doble y cuya calidad de sonido baja bastante cuando pasas de la mitad del tono con bastante saturación. En cambio esto no ocurre con el pedal Mini Overdrive de Kokko, lo cual se agradece.
Por cierto, aunque tampoco es un punto clave, te comento que los controles brillan en la oscuridad, lo cual mola bastante.
Construcción
El pedal Mini Overdrive de Kokko está construido usando cómo material principal una aleación de aluminio y lo cierto es que es bastante robusto y va a aguantar bien las pisadas constantes que le des.
Y no sólo eso, la parte posterior lleva unas almohadillas para evitar su deslizamiento cuando lo pulsamos para activarlos.
En cuanto a la alimentación, este pedal solo puede ser conectado a una fuente externa de 9 voltios, pero no puede ser alimentado a pilas. Este es para mí el único punto negativo de este pedal, ya que muchos pedales de gama media funcionan con una pila de 9V.
Pero, por otro lado, casi que me sentiría mal si me quejara porque un pedal de 30€ no incluye alimentación a pilas. Sinceramente, creo que por este precio no podemos pedir más.
Sonido
El sonido del pedal Mini Overdrive de Kokko se puede definir como cálido, lo cual va perfecto para tocar un estilo de blues o rock clásico, y que puede llegar a sonar tipo AC/DC.
En cuanto a la calidad de sonido, te digo honestamente que es buena, de vedad. Parece mentira lo bien que puede llegar a sonar un pedal tan barato.
Claramente este pedal es una copia del Tube Screamer de Ibanez, pero que vale 100€ menos, o mejor dicho, 5 veces menos. En cualquier caso, es una muy buena copia ya que te da una salida con esa ligera distorsión necesaria para tener un sonido saturado pero manteniendo el tono original limpio.
Básicamente, este pedal de 25€ te va a aportar ese toque crunch con el sustain necesario para alargar más tus notas cuando toques como guitara lead o para tener un buen sonido como guitarra rítmica.
Quizá no lo creas pero es así. El sonido de este pedal es sorprendentemente bueno. Entiéndeme, no suena exactamente igual que el Tube Screamer pero, repito, es que sólo vale 25€ ó 30€ y te permite acercarte a ese sonido blusero de Steve Ray Vaughan.
Pros y Contras del pedal Mini Overdrive de Kokko
Y ahora, como siempre, vamos a ver las ventajas y desventajas del pedal Mini Overdrive de Kokko.
Pros
- Es pequeño.
- Es barato.
- Suena realmente bien.
- Fácil de usar.
Contras
- No se puede alimentar a pilas.
- El manual sólo está en inglés.
Como ves, las ventajas de este pedal superan con creces a las desventajas. Básicamente vienen a decir que es un pedal con una relación calidad precio muy buena.
En cuanto a las desventajas, el tema del manual en inglés no lo veo crítico porque es un pedal sencillo y fácil de usar. Pero el hecho de no poder alimentarlo a pilas si me fastidia un poco más ya que deja de hacerlo tan portable.
Conclusión
La compra el pedal Mini Overdrive de Kokko es totalmente recomendable desde mi punto de vista y te explico por qué. Es un pedal con un buen sonido, barato y una relación calidad precio increíble, lo cual es lo que yo personalmente siempre busco.
Además, es muy fácil de usar por lo que creo que lo convierte incluso en mejor opción para aquellas personas que están empezando a tocar la guitarra.
- El hardware sin pedal de control de ruido se utiliza.
- Conmutación True Bypass.
- True Bypass proporciona un tono transparente.
Y hasta aquí la review sobre el pedal Mini Overdrive de Kokko, espero que te haya sido útil y te haya ayudado a tener una mejor opinión de él. En cualquier caso, si tienes alguna duda puedes dejarme un comentario aquí abajo.
ArrayOtros pedales que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.