Variaciones de la vuelta de blues hay tantas como te quieras imaginar. Unas más complejas que otras, estas alteraciones nos permiten aportar notas nuevas al oído que sorprenden y agradan.
En este artículo perteneciente al curso online de blues para guitarristas principiantes vamos a ver las 5 variaciones más importantes que le podemos hacer a la rueda de blues y que encajan perfectamente con su estilo shuffle.
Cuando estás tocando blues con un amigo, puedes tener la suerte de ser el que improvisa o puedes ser al que le toca poner la base con la twelve bar blues.
😕 Esta última parte puede llegar a ser un poco monótona. Tanto que por muy bien que lo esté haciendo tu compañero, tú corres el riesgo de caer en el aburrimiento de repetir y repetir los mismos compases y las mismas progresiones de acorde.
Por suerte, en este artículo vamos a ver 5 variaciones que le puedes meter a la vuelta de blues. Con estos 5 recursos podrás darle un toque más original a tu vuelta y dejar tu sello en la sesión.
✔️Además, estos recurso bluseros están pensados para aquellas personas que están aprendiendo a tocar la guitarra desde cero.
Por lo que, al igual que hicimos en artículos como el de 7 licks bluseros o 7 turnarounds esenciales de blues, vamos a comenzar con unas variaciones fáciles y sencillas, para ir subiendo poco a poco su dificultad.
¿Estas listo?, ¡Pues vamos con ello!
Pequeño Bend Blusero
La variación más sencilla que podemos hacer de la rueda de blues consiste en un pequeño bend justo en la tercera de la tonalidad.
Vamos a verlo en detalle 👇.
Imagínate que estas tocando la famosa vuelta de blues en Mi con ese toque shuffle tan blusero que nos gusta:
Pues bien, justo antes del cambio de compás podemos hacer un pequeño bend que partiría de la tercera menor para llegar a su tercera mayor:
Por cierto, si no sabes cómo leer tablaturas de guitarra y sus símbolos échale un ojo a este link.
Para conseguir este bend sólo tienes que arrastrar el dedo hacia abajo lentamente y prestar atención para notar como el sonido de la tercera menor se convierte en mayor poco a poco.
Si ves que te cuesta échale un ojo a este link.
En este caso, en la vuelta de Mi, simplemente arrastra el dedo hacia abajo con un leve movimiento en el traste 3. Con ello, lo que hacemos es partir de de Sol y llegar a Sol sostenido.
😉 En otras palabras, partir de la tercera menor y llegar a la mayor.
No hace falta decir que este truco lo puedes realizar en cualquier compás y con cualquier acorde, como por ejemplo La:
En este caso, la nota con la que hacemos el pequeño bending es Do, para llegar a Do sostenido.
Eso sí ¡No abuses de él! o perderá su carácter improvisado y original.
Tercera y Quinta
En base al arreglo anterior podemos ampliarlo un poco más y hacer un pequeño movimiento que recorre 3 notas claves en la definición de cada acorde:
- Tercera menor.
- Tercera mayor.
- Quinta justa.
¡Vamos con ello!
Para entender bien este recurso vamos a partir del ejemplo anterior:
👀 Y ahora lo que hacemos es un ligado rápido entre la tercera menor y mayor, para terminar en la quinta del acorde.
Este pequeño lick puedes hacerlo mediante un ligado entre la tercera menor y mayor o tocándolas por separado.
🤷♂️ A mí personalmente me gusta mucho más con el ligado por el toque suave que le da, pero es cuestión de gustos.
Rock & Roll
Hay quien lo llama rock and roll y hay quien lo llama shuffle extendido. Ambos nombres igual de acertados y que describen muy bien una de las mejores variaciones de la vuelta de blues.
Y es que, si recordamos el clásico shuffle en el que intercambiamos quintas con sextas, ahora lo que hacemos es extenderlo e ir un poco mas lejos.
En otras palabras, llegar hasta el siguiente traste, la sexta aumentada.
Ahora entenderás perfectamente por qué se llama shuffle extendido.
Como ves en la tablatura superior, ahora en el acorde de Mi llegamos hasta el quinto traste para pasar de Re a Re# y darle ese toque rock and roll que tan bien queda.
😉 Consejo: la mejor forma de tocar esta variación de blues es tocando el segundo traste con el dedo índice, el cuarto traste con anular y el quinto con el meñique.
Así que ya sabes, ¡a estirar esos dedos!
Este recurso me encanta porque es tan útil como versátil, aceptando muchas variaciones o modificaciones.
Brownie o Boogie
Y una de las posibles variaciones que le podemos hacer al arreglo anterior es el que te explico ahora, el famosos Boggie.
De igual forma que en el caso anterior, a este estilo hay quien lo llama brownie y quien lo llama boogie. Tú llámalo como quieras, pero quédate con él.
Básicamente con esta modificación alteramos el ritmo shuffle extendido para ir intercambiando continuamente la sexta mayor y la aumentada con el acorde de quinta.
De nuevo, un recurso que acepta cualquier adaptación o modificación.
🤟 Y es que, si recuerdas la famosa canción Born To Be Wild notarás nada más empezar como ese acorde de quinta de Mi se alarga para llegar a la sexta mayor y aumentada con sendos Pull-offs.
Variación Pentatónica
Y ya para terminar vamos a ver una variación shuffle muy chula que consiste en tocar las notas aisladas de lo que sería el primer patrón pentatónico de cada acorde.
Vamos a verlo en detalle para el caso de una vuelta de blues en La.
Pues bien, analicémosla. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Simplemente que estamos tocando el primer patrón de la escala pentatónica menor.
Fíjate:
- Empezamos tocando con dos golpes tónica del patrón.
- Después tocamos de nuevo la tónica dos veces más pero una octava más aguda.
- Saltamos a su séptima menor que tan esencial es en el blues.
- Acabamos con un ligado del cuarto al quinto grado.
¿Podría ser más blusero este recurso?
Pues sí, con un pequeño cromatismo que incluye la blue note y nos hace saltar de la escala menor a la escala blues
Combina y varía la vuelta de blues
Ahora que ya conoces estas 5 variaciones de la vuelta de blues te toca a ti coger la guitarra y empezar a tocar y tocar.
🎸 Combina, mezcla, mueve, varía… ¡Haz lo que quieras!
Como consejo te diría que incluyeras las alteraciones de forma sutil en la rueda de blues. Es cierto que estilos como el brownie, boogie o la variación pentatónica se han extendido y utilizado tanto que puedes tocar perfectamente los 12 compases con ellos.
Pero si lo que buscas es sorprender al oído, parte de tu base twelve bar blues que ya conoces y con la que te sientes cómodo y métele alguna variación de vez en cuando.
Incluso añádele algunas propias. Aprovecha la escala pentatónica que ya conoces y métele algún lick del primer patrón que encaje en el tiempo.
Te sonará de lujo.
Aquí, como ejemplo y guía, te dejo una tablatura con una de las posibles variaciones de la vuelta de blues.
Como verás, en esta rueda de blues improvisada le meto la variación con bend, ligado y de rock and roll. Practícalo y presta especial atención al cambio del octavo al noveno compás, en el que gracias al ligado caigo perfecto para comenzar a tocar el acorde de Si.
¡Apúntatelo!
Pruébala, tócala y haz lo que quieras con ella.
¡Ahora es tu turno para sacar lo mejor de tí con estos licks!
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.