Saltar al contenido

Aprender a Tocar Blues en Guitarra Eléctrica o Acústica

Sergio J. C.
4 de enero de 2023

¿Quieres aprender cómo tocar blues en guitarra y desde cero? estas en el sitio adecuado 🙂

En este curso de blues en 10 lecciones aprenderás desde los conceptos más básicos, como la vuelta de blues, hasta algunos ligeramente avanzados, como son los licks o turnoarunds. En resumen, aprenderás a tocar blues desde cero.

¿Te gusta la idea? Pues coge tu guitarra ¡y vamos con ello!

El blues es un estilo musical vocal e instrumental, centrado en la transmisión de un sentimiento melancólico y triste.

Suele estar formado por una estructura de 12 compases que se repiten a lo largo de la canción y le caracteriza la inclusión de elementos como la famosa nota de blues, los bends o vibratos.

Además, existen otra serie de recursos como el turnaround y el patrón de llamada y respuesta, el cual tuvo su origen en la África occidental y que el blues integra convirtiéndose en una interacción entre el cantante y la guitarra.

Si te gusta lo que lees y quieres empezar a empaparte de este genial estilo pero no sabes por dónde comenzar aquí te presento una guía detallada para que tú mismo y paso a paso puedas iniciarte en este mundo y aprender a tocar blues en guitarra eléctrica o acústica.

No obstante, antes de empezar y para ponernos en contexto, te invito a dar una lectura sobre la historia de blues.

En esta sección daremos un salto en el tiempo para entender los orígenes del blues y ver cómo ha evolucionado a lo largo del siglo XX.

Historia del blues

El origen del blues no parece ser muy claro, pero los historiadores suelen situarlo entre los años 1870 y 1900, en las regiones situadas en el sur de Estados Unidos.

Ésta era una época nueva y de libertad para aquellas personas negras que hasta hace bien poco habían sufrido la injusticia de la esclavitud. Y es que, fue en 1865 cuando se había ilegalizado la esclavitud en Estados Unidos.

Trabajadores negros de pocos recursos y antiguos esclavos que se dedican ahora a la agricultura y vivían en un medio rural, combinando duras jornadas laborales por la mañana con sesiones musicales entre amigos por las tardes.

En estas sesiones, se cantaban canciones influenciadas por las raíces y tradiciones africanas de los cantantes, además de los cantos espirituales y de Gospel. De igual forma, las canciones cantadas durante las largas jornadas laborales jugaron un papel importante.

Y es que, estas canciones basadas en la repetición fueron las que posteriormente derivaron en la famosa llamada respuesta, tan famosa del blues.

Y de igual forma, a raíz de lo anterior, nació el patrón AAB, en el cuál se canta una estrofa durante los 4 primeros versos, se repite en los 4 siguientes y se le contesta o se concluye en los 4 últimos.

Lo cierto es que el blues fue ganando una gran fama y popularidad en las regiones del sur de estados unidos, siendo principalmente en 3 zonas: Georgia (con figuras como Blind Willie McTell) y las Carolinas, Texas (Blind Lemon Jefferson) y Mississippi (Charley Patton).

Este primer estilo de blues estaba denominado country blues dado el ámbito rural de las zonas, y estaba caracterizado por ser tocado mediante una guitarra acústica con fingerstyle acompañada de la voz.

De igual forma, dentro de Mississippi, en la zona del delta más en concreto, surgió también en esa época una variante del country blues denominado Delta Blues.

aprender blues guitarra

Este nuevo estilo musical estaba formado a nivel instrumental por una guitarra acústica acompañada de una armónica, y el uso del famoso slide o cuello de botella. A esta base se sumaba una voz fuerte y apasionada.

En este sentido, merece la pena destacar que durante este periodo surgió también el estilo country, y que por aquel entonces no existía una diferenciación en lo que a ambos estilo se refiere, excepto por la razas los intérpretes.

En cualquier caso, la realidad es que tanto el country blues como el delta blues fueron ganando reconocimiento y popularidad a lo largo de los años, y fue así como en los años veinte acabó convirtiéndose en una parte representativa de la cultura afroamericana y de la música popular.

origen e historia del blues

Dada la gran popularidad del blues en esta época, fueron muchos los que se aficionaron a este estilo y nuevos subgéneros y géneros empezaron a derivarse, como el Jazz. Pero esta es otra historia aparte que ya veremos.

Otro estilo que surgió en este periodo, y bajo la influencia de los estilos anteriores fue el famoso Boogie-woogie. Un estilo derivado del blues pero, a diferencia de este, más bailable y con instrumentos musicales nuevos como el piano.

Volviendo al blues, y como hemos comentado anteriormente, este nuevo género cada vez iba ganando más y más admiración por el público (tanto negro como blanco ya).

Tanto fue así, que en los años veinte el blues consiguió salir de los clásicos bares y pubs, y fue llevado a grandes teatros. Fue en este periodo cuando también se realizaron las primeras grabaciones, permitiendo así una mayor difusión y alcance.

En este sentido merece la pena destacar la primera grabación de blues de la historia, Crazy Blues, de la mano de la cantante de blues Mamie Smith, y que consiguió vender 75.000 en solo un mes tras su publicación.

La amplia difusión que el blues empezaba a tener fue reforzada con las guerras mundiales y la necesidad de escapar de las zonas del sur de Estados Unidos. Pues estas eran regiones en las que todavía la gente de color seguía siendo maltratada y despreciada por la ley Jim Crow.

Y es que, entre estos emigrantes que buscaban un mejor futuro también se encontraban muchos músicos de blues, los cuales comenzaron a salir de las zonas sureñas y a extender, así, el blues por toda la geografía norteamericana.

Ciudades como Atlanta o Memphis se llenaron de este maravilloso estilo y empezó a surgir un blues más urbano, y que sería el sello de estas ciudades en un futuro.

curso de guitarra blues

Este Urban Blues o City Blues estaba caracterizado por ser más sofisticado y elaborado que el country blues.

Y no solo en lo que a parte instrumental se refiere, ya que las letras de las canciones evolucionaron también, tomando ahora temas más sociales.

Es en esta época cuando los músicos de blues abandonan las zonas rurales y se instalan en grandes ciudades, donde son ampliamente reconocidos y empiezan surgir los primeros bluesmen.

Es así como el blues en las grandes ciudades sigue desarrollándose y transformándose.

Ejemplo de esta evolución, es el famoso estilo Chicago Blues, el cual tiene su origen en los años cuarenta, cuando inmigrantes de Mississippi se instalan en Illinois buscando un futuro mejor.

Figuras Howlin’ Wolf, Willie Dixon o Jimmy Reed empiezan a crear un estilo en el que destaca el uso de la guitarra eléctrica, a la cual se acompañaba ocasionalmente una armónica.

curso guitarra blues

Ya en los años cincuenta, y como evolución de lo anterior, surge el blues eléctrico (Electric Blues) en ciudades como Chicago, Memphis o Detroit.

En el Electric Blues cobraba una importancia aún mayor el uso de la guitarra eléctrica, acompañada de un bajo eléctrico, una batería y una armónica.

Es en esta época cuando podemos empezar a escuchar las primeras guitarras saturadas y con una distorsión que posteriormente acabaría llamándose overdrive.

También se solía ver en este género a la famosa steel guitar, la cual era muy usada por genios como Muddy Waters o Elmore James.

El Chicago Blues realmente era una evolución, a su vez, del delta blues, pues como hemos comentado anteriormente, muchos bluesmen eran músicos originarios de Misisipi que habían emigrado hacia chicago.

Ejemplo de ello es el famoso B. B. King, quien es considerado por muchos el rey de blues y el mejor guitarrista de la historia.

Como habrás notado, sobre el chicago blues he decidido extenderme un poco más. Pero es que, veo necesario destacar la importancia que este género ha tenido y como ha sentado las bases y ha influenciado en gran medida a lo que posteriormente sería el rock and roll.

curso de blues guitarra

Por hacer un resumen muy amplio y generalista, podríamos decir que el rock and roll tiene gran parte de estructura del chicago blues pero es mucho más alegre.

Un claro ejemplo de ello fue Chuck Berry, el cual estaba muy influenciado por el chicago blues.

Entrando ya en los años sesenta, el blues tuvo un salto a nivel internacional y empezó a ser ampliamente reconocido por músicos británicos.

Grupos como Paul Butterfield Blues Band emulaban el sonido y ritmo del blues para llevarlo al público de las islas.

curso blues guitarra

Fue así como nació el British Blues (Blues Británico), tan importante y que tanta influencia tuvo posteriormente en grupos como The Rolling Stones, Lead Zepelin o Cream.

De hecho, la influencia del brittish blues fue tal, que su popularidad volvió a viajar al sur de Estados Unidos e inspiró ahora a músicos estadounidenses.

En Texas esta vez, fueron muchos los músicos, como Stevie Ray Vaughan junto a su icónico Tube Scremamer o ZZ Top, que fueron influenciados por este estilo. Tal fue el influjo, que a raíz de él nació un nuevo estilo de blues, el famoso blues texano.

curso de guitarra blues

Y es así como el blues siguió evolucionando y creando nuevas variantes. La realidad es que el blues es el padre de la gran mayoría de los estilos actuales y su importancia ha sido tal que podría seguir narrando y narrando su historia durante páginas sin llegar a contar ni el 10% de él.

Y es que, además de los mencionados existen otras variantes de blues como el West Coast Blues, Louisiana Blues, Kansas City Blues, Detroit Blues o Piedmont Blues.

Para que te hagas una idea geográfica sobre los orígenes y la evolución del blues, abajo te dejo este mapa con los principales estilos de blues surgidos en el siglo XX.

tocar blues guitarra

De igual forma, también merece la pena mencionar otras grandes figuras del blues que tuvieron un rol fundamental en el reconocimiento de este estilo.

Bluesmen como son John Lee Hook, Albert King, Freddie King o posteriormente Jimi Hendrix o Eric Clapton, tienen gran mérito y un valor que merece mucho la pena escuchar.

 

Curso para aprender a tocar blues con la guitarra desde cero

Si has leído la sección anterior estoy segurísimo de que tus ganas de aprender a tocar blues con la guitarra han aumentado y estas deseando empezar a tocar tus primeros acordes de blues.

Si es así te invito a empezar este curso de blues en guitarra, en el que veremos las siguientes lecciones:

  • Escala Pentatónica y de Blues.
  • Ritmo Shuffle.
  • Vuelta de Blues.
  • Acordes de Séptima.
  • El turnaround.
  • El Bending en la guitarra.
  • 7 Licks famosos de blues.
  • 5 Variaciones de la vuelta de blues.
  • La canción Hound Dog.
  • Y un lick final muy blusero.

¿Te interesa la propuesta? ¡Pues vamos ya con el método de blues para guitarra eléctrica gratis!

Escala pentatónica y de blues

Empecemos con la primera de todas las clases de blues: la escala pentatónica y de blues. ¿No sabes qué es una escala musical? no te preocupes, que yo te lo explico.

Las escalas musicales son fundamentales para poder entender cualquier estilo musical y poder evolucionar dentro de él.

El blues es un claro ejemplo de ello, por lo que para poder introducirte en este mundo (y en cualquier estilo prácticamente) debes aprender la escala pentatónica y de blues.

curso de guitarra blues

Estas escalas son muy fáciles pero fundamentales pues establecen las bases del blues a través de su cuarto y quinto grado, los cuales armonizados junto con el primero dan como fruto la famosa vuelta de blues.

Por ello, si quieres aprender a tocar blues con la guitarra no puedes dejar de ver las siguientes lecciones:

Ritmo Shuffle

Ahora que ya conocemos la escala pentatónica y de blues ha llegado en momento de armonizar sus grados 1, 4 y 5 para crear la famosa vuelta de blues.

Y es que, la vuelta de blues es una progresión con ritmo shuffle y ritmo de 4×4 en la que tocamos justamente los acordes I, IV y V.

Pero espera un momento, ¿sabes que es el ritmo shuffle? Si lo conoces, estupendo, puedes saltarte este punto y pasar directamente a ver la twelve bar blues.

Y si no lo sabes, no te preocupes, échale un vistazo de escasos 5 minutos a este artículo en el que explico el ritmo shuffle de manera muy sencilla.

aprender blues guitarra

Vuelta de Blues (Twelve Bar Blues)

Llegados a este punto, no solo conoces la escala pentatónica y de blues, sino que dominas el ritmo shuffle puedes dar el siguiente paso e iniciarte en la famosa vuelta de blues.

La vuelta de blues es una progresión en base a los acordes primero, cuarto y quinto, que establece los cimientos del blues.

Aunque inicialmente la vuelta de blues no tenía una estructura fija y existían diferentes patrones de mayor o menor duración, allá por lo años 30 se realizó una estandarización en lo que a la twelve bar blues se refiere, la cual tiene la siguiente forma:

I – I – I – I
IV – IV – I – I
V – IV – I – V

Luego para la tonalidad de La tendríamos la siguiente vuelta blues de 12 compases:

A – A – A – A
D – D – A – A
E – D – A – E

Para ampliar información, en este artículo sobre la twelve bar blues puedes ver en detalle la vuelta de blues y sus principales variantes.

Acordes de Séptima

Si has leído el artículo sobre la vuelta de blues habrás observado que en la mayoría de las veces esta progresión se toca con acordes de séptima dominante.

SI7 B7acordes de séptima guitarra

Estos acordes tienen la fórmula 1 – ♭3 – 5 – ♭7 y se usan para dar mayor tensión a la composición.

Por cierto, y por si no te has fijado, los acordes dominantes están formados por 4 de las 5 notas que componen la escala pentatónica menor:

1 – ♭3 – 4 – 5 – ♭7

Simplemente te comento esto para que veas la importancia de esta escala.

Turnaround

El turnaround es clave en el Blues, es ese recurso característico que suena en los dos últimas compases de la twelve bar blues para dar la vuelta (turn around) y volver al principio de la vuelta de blues.

Si quieres aprender los turnaround más clásicos del blues te invito a leer esta lección.

Cómo tocar blues en guitarra con bending

Hablar de blues es hablar de bendings, un recurso tan utilizado y tan asociado al blues, que cuesta encontrar alguna canción que no introduzca este recurso en algún momento dado.

Bending E - G

Aprende que es un bending en guitarra con esta lección en la que te explico además como desarrollar el oído para saber hasta donde llegar con tus bends.

Licks de blues para principiantes

Ahora que ya dominas la vuelta de blues ha llegado el momento de improvisar sobre ella.

Las improvisaciones sobre la vuelta de blues suelen realizarse mediante licks basados tanto en la escala pentatónica como la de blues.

lick de blues BB King Little Angel

Échale un ojo a estos 7 licks de blues para guitarra con pdf y gana destreza en el desarrollo de la improvisación.

Y si quieres rizar el rizo, aprende 3 ó 4 de ellos para tener más recursos bluseros en tu cartera.

Variaciones de la vuelta de blues

Si llevas varias semanas dando vueltas y vueltas con la vuelta de blues no caigas en la monotonía y aprende estás 5 variaciones de la vuelta de blues.

Desde pequeños arreglos que le dan más color a estilos propios como el boogie woogie, estos recursos te permitirán ampliar tu repertorio y darle más color a tu vuelta de blues

Canción Hound Dog

Una forma muy buena de practicar el ritmo shuffle y la vuelta de blues es con canciones que utilicen ese patrón. Por suerte, canciones con esta progresión de acordes hay muchísimas.

De entre todas ellas, Hound Dog es una gran ejemplo para ganar destreza y soltura con la twelve bar blues.

Visita esta lección y aprende a tocar con tu guitarra los acordes de Hound Dog. Además de los acordes te muestro su solo para que puedas poner de nuevo en práctica las escalas.

HOUND DOG Elvis escala pentatónica mayor y menor

Lick de Blues para guitarristas principiantes

Y ya para terminar un lick de blues con mi sello personal para que puedas practicar la escala de blues menor y otros recursos como el bending o el slide, que tan importantes son en el blues:

LECCIÓN FINAL

Y si ya has llegado hasta aquí solo tengo una palabra para ti:

¡¡ENHORABUENA!!

Has completado este mini curso de blues para guitarristas principiantes. Ahora ya sabes tocar una vuelta de blues menor o mayor en cualquier tonalidad, con su turnaround y todo.

Y no solo eso, sabes hacer tus pinitos e improvisar blues sobre ella, incluyendo recursos de bluesmen famosos como B.B. King, Albert King o Stevie Ray Vaughan.

No obstante, déjame decirte que no hemos raspado más que la superficie del Blues.

No me malinterpretes. Mi intención no es desanimarte con mi comentario. Si no al revés, animarte a seguir explorando y aprendiendo sobre este maravilloso estilo.

Por ello, si quieres seguir mejorando déjame recomendarte una página web muy buena para que puedas avanzar con tu misión de aprender a tocar blues con la guitarra.

La página es happybluesman y es toda una enciclopedia para los amantes del blues.

Una de las mejores webs para que puedas continuar formándote en este maravilloso género.

Curso de blues guitarra PDF

¿Quieres tener este curso de blues en formato libro? haz clic aquí y descárgalo totalmente gratis.

Array