Saltar al contenido

Bending en la Guitarra: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Sergio J. C.
5 de octubre de 2022

El bending es un gran recurso utilizado por guitarristas para conseguir elevar una nota varios semitonos o tonos gracias a un estiramiento de cuerdas. En este post veremos qué son y para qué sirven los bendings (o bends) así como varias técnicas y ejercicios para que aprendas cómo hacer un bending en guitarra.

¡Ahí vamos!

Qué es un bending en guitarra

Un bending o bend en guitarra es un recurso muy expresivo que utilizamos los guitarristas y que consiste en estirar la cuerda con nuestros dedos para llegar a una nota un semitono o tono más agudo. En algunos casos los bendings pueden ser de hasta dos tonos, pero no es normal.

🎵 ¿Qué es el bending?
El bend es una técnica que consiste en «doblar la cuerda» para llegar a otra sin cambiar de traste.

Este recurso puedes encontrarlo en muchos estilos musicales diferentes pero su uso predomina en géneros como el rock y blues.

Para qué se usa un bending

Esta cuestión me sorprende en ocasiones porque he conocido algunos guitarristas que realizan bendings por el sonido que se obtiene pero sin saber exactamente para qué sirven.

Como he dicho al principio, hacemos un bend para llegar a una nota un tono o medio tono más aguda.

Vamos a verlos mejor con un ejemplo:

Fíjate en la imagen de abajo, más en concreto en la nota en rojo de la izquierda: estamos en Re (D) y queremos llegar a Re# (D#). ¿Cómo podemos llegar a esta nota que queremos? Haciendo un bending.

Si sobre Re subimos las cuerdas con nuestros dedos, llegamos a Re# (imagen de la derecha).

bend guitarra
bend guitarra

Y para ello tienes que recordar que un salto de un semitono se consigue desplazándonos un traste y un cambio de un tono se consigue desplazándonos 2 trastes (explicado en más detalle en mi post sobre tonos y semitonos en la guitarra).

En otras palabras, para llegar desde Re a Re# también podemos desplazar nuestro dedo del traste 3 al 4. Pero en este caso el recurso se llamaría Slide porque lo que hacemos es desplazar nuestro dedo (slide significa deslizar en inglés).

Además, el sonido que conseguimos con este recurso no sería igual al del bend ya que el sonido resultante estaría afectado por el sonido del traste al desplazarnos sobre él

Visto el ejemplo anterior vamos a ir un poco más lejos. Si estamos en Re (D) y queremos llegar a Mi (E) tendremos que subir la cuerda de nuevo. Pero una altura superior al caso anterior. Piensa que cuánto más lejos queramos llegar con nuestro bending más alto tenemos que subir la cuerda.

bending
bending

Por cierto, también se puede bajar la cuerda en vez de subirla, aunque es un recurso menos usado y se suele emplear sólo con las cuerdas más gruesas.

Cuándo se usan los bendings

Los bendings se usan cuando estamos tocando las notas musicales de una escala con nuestra guitarra, normalmente eléctrica o acústica. Así pues, es normal escucharlos en riffs o solos y muy improbable de encontrarlos con acordes.

No obstante, siempre hay excepciones, ya que en la canción Plug in Baby, antes de entrar al estribillo, Matt Bellamy toca un acorde de quinta y dobla hacia abajo las cuerdas poco a poco para modificar el sonido.

Bending en tablaturas

En este fantástico post ya expliqué en detalle cómo se representan los bendings en las tablaturas. No obstante, vamos a hacer un pequeño recordatorio.

Lo cierto es que existen varias formas de representar un bend en una tablatura por lo que vamos a verlas todas. El símbolo más usado es una b, indicando a continuación la nota a la que se llega. Además, para bendings largos se añade una r para indicar cuando termina el bending (release en inglés).

Otras veces el bend en guitarra se indican con un signo ʌ o un paréntesis con la nota a la que llega, ya que los paréntesis se suelen usar para notas fantasmas.

Vamos a ver entonces las 3 opciones:

|-----7b9-------9r7-------|
O
|-----7ʌ9-------9r7-------|
O
|-----7(9)-------9r7------|

3 Consejos sobre cómo hacer bending en guitarra eléctrica

Pues vista ya la teoría vamos a pasar ya a unos conceptos más prácticos sobre los bends. Vamos a ver 3 puntos claves a conocer para hacer bendings con estilo.

Consejo 1: afina el oído

Afina el oído, y para ello tienes que practicar bends y escuchar.

Te pongo un caso práctico: estás en la nota de Sol en la segunda cuerda (traste 8) y quieres llegar a La (traste 10). Pues toca primero La y escucha como suena. Ahora toca Sol (traste 8) y estira tus cuerdas hacia arriba, buscando el sonido de La que antes habías escuchado.

Con ello lo que hacemos es partir de una nota musical (Sol) y llegar a otra nota de referencia (La).

Imagínate que estás de nuevo en Sol (cuerda 2 y traste 10) pero ahora solo quieres llegar a Sol sostenido (cuerda 2 traste 9). Entonces, lo que tienes que hacer es escuchar a tu nota de referencia (Sol#) y luego llegar a ella mediante la práctica de estirar la cuerda medio tono desde Sol.

Consejo 2: no te salgas de la escala

Normalmente estarás tocando una escala que conozcas (y si no sabes por cuál empezar te recomiendo la pentatónica) por lo que ubícate bien en ella y piensa si la nota a la que vas a llegar esta dentro de la escala.

Por ejemplo, imagínate que estás en la pentatónica de Mi, tercer patrón, que es éste de abajo.

patron 3 escala pentatónica

Si estás en la nota de Mi y haces un bending para llegar a Fa no te sonará bien porque estás fuera de la escala.

bendings guitarra
bendings guitarra

De igual forma tampoco sonará bien si haces un bending de un tono porque entonces llegarías Fa# y aún así seguirías sin estar en la pentatónica.

bends guitarra
bends guitarra

¡¡Tendrías que hacer un bending de tono y medio para llegar a Sol y seguir en la escala!! Mucha fuerza para unos dedos principiantes.

guitarra bending
guitarra bending

Consejo 3: usa más dedos

El último consejo que te doy es que al principio uses dos dedos para hacer el Bending ya que así harás más fuerza con menos esfuerzo. Más adelante ya tendrás la fuerza necesaria para usar un solo dedo pero de momento usa mejor 2 (el segundo y el tercero).

Además no tengas miedo de sacar el pulgar por fuera del mástil, ya que en algunos casos facilita mucho el estirado de cuerdas (especialmente para las cuerdas más bajas).

3 Ejercicios para practicar Bendings

No te voy a engañar, hacer un buen bending lleva tiempo y práctica. Y es que, una cosa es saber que es un bend en guitarra y otra es saber hacerlo correctamente.

El problema principal está en que en este punto hay que empezar a desarrollar el oído. Escuchando la cuerda tenemos que ser capaces de saber si ya hemos alcanzado la nota a la que queremos llegar, si nos hemos pasado o si no hemos llegado.

Y para llegar a este punto hay que practicar y practicar, no solo con tus dedos sino también con el oído. Al principio el bending probablemente te sonará desafiando porque no has llegado a la nota que querías, pero es normal, ¡estas empezando!

En cualquier caso, no te preocupes porque ahora vamos a ver unos ejercicios de bending para guitarra que son muy buenos y que te van a ayudar bastante. Además algunos te van a venir de lujo cuando improvisen con la Pentatónica. Y es que un buen bending cuando estás improvisando queda de lujo.

Ejercicio 1: afina el oído con bends

En línea con el primer párrafo vamos a practicar un poco la afinación del oído. Por ello, lo primero que vamos a hacer es tocar la nota de partida y luego la nota que queremos alcanzar. Presta atención al sonido de la nota que quieres llegar, y cuando lo tengas en la cabeza parte de la nota inicial para llegar al sonido de la nota final.

e|------------------------------------|
B|--5-6-5(6)----5-7-5(7)----5-8-5(8)--|
G|------------------------------------|
D|------------------------------------|
A|------------------------------------|
E|------------------------------------|

Fíjate en la tablatura de arriba, la parte inicial. Primero tocamos la nota de inicio (5, que es Mi), después la nota un semitono mayor (6, que es Fa) y luego partimos de la nota inicial para llegar a la final con un bend (de 5 a 6).

Este ejercicio lo vamos a practicar para bendings de un semitono (de 5 a 6), un tono (de 5 a 7, de Mi a Fa#) y un tono y medio (de 5 a 8, de Mi a Sol).

Ejercicio 2: bending pentatónico

Ahora vamos a practicar un ejercicio que además te va a venir muy bien para improvisar con la escala pentatónica.

Concretamente el patrón 1 de la escala de La, y lo que vamos a hacer es un bending en el traste 7 de la cuerda 3 para llegar a Mi desde Re y luego tocamos el traste 5 de la cuerda 2 (Mi de nuevo).

e|------------------------------------|
B|------5-------5-------5-------5-----|
G|--7(9)----7(9)----7(9)----7(9)------|
D|------------------------------------|
A|------------------------------------|
E|------------------------------------|

Te aconsejo practicar mucho este ejercicio ya que éste es uno de los tipos de bend más usado en el blues.

Ejercicio 3: bends en diferentes cuerdas

En este último ejercicio vamos a practicar de nuevo el primer patrón de la Escala Pentatónica de La.

Lo que vamos a hacer ahora es empezar con un bending de un tono en Do (que llega a Re), para tocar luego de nuevo Do y La. Después hacemos un bend en Re (que llega a Mi), para tocar luego Mi y acabar en Sol.

e|--8(10)--8--5-----------------------|
B|----------------------5--8----------|
G|----------------7(9)----------------|
D|------------------------------------|
A|------------------------------------|
E|------------------------------------|

Y hasta aquí el post sobre los bendings. Ahora ya sabes que son los bends, saberlos reconocerlos en una tablatura y como hacer un bending en guitarra eléctrica o acústica perfecto.

Como siempre, espero que te haya gustado mucho y que hayas aprendido bastante. Si es así te agradecería que me dejaras un comentario aquí abajo.

Y si dominas los bendings, mira mi post sobre la escala pentatónica y ¡¡practica licks con ellos!!

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (6)

Me. ha gustado. Soy autodidacta y tus ejercicios, técnicas y explicaciones me han aclaro algún claro oscuro que tenía. Gracias

Responder

Me alegro mucho poder haberte ayudado!

Saludos 🙂

Responder

Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.

Responder

Muchas gracias Carolina 🙂

Responder

Hola excelente clase los bends, sigo aprendiendo mucho, bendiciones.

Responder

¡Gracias por el comentario Milton!

Responder