Saltar al contenido

Turnaround de Blues

Sergio J. C.
6 de marzo de 2022

En este nuevo artículo perteneciente al curso online de blues para guitarra vamos a ver un punto clave en este estilo musical, el turnaround.

El turnaround es un recurso muy fácil y que da mucho juego en el blues. Ya seas principiante o experto, necesitas conocer y dominar este recurso para incluirlo en tu vuelta de blues y quedar como un auténtico profesional. Por ello, vamos a ver 7 turnarounds sencillos para todas aquellas personas que quieren aprender a tocar la guitarra.

¿Qué es el Turnaround de Blues?

El turnaround es un lick que se realiza en los dos últimos compases de la vuelta de blues. El nombre turnaround viene del inglés y viene a decir algo así como dar la vuelta al blues (turn around). Y es que, la función del turnaround es la de volver al inicio de la progresión.

Yendo a la base teórica, el turnaround empieza en el acorde primero y termina en el quinto. Por lo tanto, si estamos tocando la vuelta de blues en Mi, el turnaround comenzaría en Mi y terminaría en Si.

No obstante, recuerda que el blues está fuertemente ligado a los acordes de séptima, luego el turnaround podríamos empezarlo también en Mi7 y acabarlo en Si7.

Otro concepto a tener en cuenta en el turnaround de blues es que se suele hacer uso de cromatismos ascendentes o descendentes durante este lick.

Así que ya ves, la escala cromática vuelve a aparecer una vez más para reclamar la importancia que merece. Si no la dominas échale un ojo a este artículo en el que te la explico en detalle.

Y por si no sabes de que estoy hablando ahora mismo, te comento que un cromatismo ascendente es aquél en el que vamos avanzando en dirección hacia el puente (la derecha), mientras que un cromatismo descendente es aquél en el que avanzamos en dirección hacia la pala (la izquierda).

Ya notarás tu mismo que mientras los cromatismos ascendentes transmiten cierta alegría, los cromatismos descendentes son mas melancólicos. Tenlo en cuenta a la hora de improvisar.

Por cierto, y ya para terminar con este apartado, merece la pena comentar que, aunque este recurso suele empezar en el compás 11 y tener una duración de 2 compases, en algunas ocasiones puede comenzar antes y tener una duración de 3 o incluso 4 compases, aunque es raro verlo.

La importancia del Turnaround

Si quieres aprender a tocar Blues con la guitarra tienes que aprender también 2 ó 3 turnarounds. Y es que, si queremos simplificar la teoría sobre el blues al máximo podemos decir que está compuesta de:

  • Vuelta de Blues (guitarrista rítmico).
  • Turnaround (guitarrista rítmico).
  • Improvisación (guitarrista lead).

Tanto la vuelta como el turn around del blues van de la mano, y el guitarrista rítmico tiene que saber cómo combinarlos (lo cual es bastante fácil como vas a ver en este artículo.)

Pero ten en cuenta una cosa, el momento del turnaround del blues es clave, como la cima de la montaña que alcanzas tras mucho escalar. Es el momento culmen en el que se genera una gran expectación y al que puedes debes contestar con un gran lick y llevarte la gloria.

Todo empieza en el compás 11 y durante los dos siguientes abandonas los acordes que has estado tocando para hacer un pequeño riff con tu guitarra que sigue generando expectación y que resuelves con el acorde I.

Cort Classic Rock cr 250 análisis review y comprar

Ver precio en Amazon (#publi)

Turnaround de blues 1

Este primer turn around de blues es sumamente fácil, perfecto para aquellas personas que están aprendiendo a tocar la guitarra desde cero.

Vamos a explicarlo para un blues en Mí, luego el turnaround es en consecuencia también en Mi. No obstante, recuerda que puedes transportarlo a cualquier tonalidad.

Básicamente, lo que hacemos es empezar tocando el acorde de quinta de Mi (el acorde I) y luego descendemos cromáticamente desde el traste 5 hasta llegar de nuevo al acorde de quinta de mi. Finalmente, acabamos ascendiendo por la quinta cuerda hasta llegar a Si, su quinta.

e|----------------------------------|
B|----------------------------------|
G|----------------------------------|
D|----------------------------------|
A|-2--5-5-5-4-4-4-3-3-3-2-2-0-1-2-2-|
E|-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0---------|

Este turn around musical es muy fácil de aprender a tocar con la guitarra.

Turnaround de blues 2

Vamos con el segundo, el cual es similar al primero con la diferencia de que en este caso lo acabamos tocando si 7 en guitarra.

SI7 B7acordes de séptima guitarra

Vamos con el riff:

e|-------------------------2-2--|
B|-------------------------0-0--|
G|-------------------------2-2--|
D|-------------------------1-1--|
A|-2--5-5-5-4-4-4-3-3-3-2--2-2--|
E|-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-------|

Puede que el cambio hacia el acorde de Si7 te cueste horrores y no llegues a tiempo. Es normal, es un acorde bastante complejo de tocar. Por ello, te propongo una solución bien sencilla, simplifícalo.

SI7 B7 acordes de septima turnaround de blues

Gran parte de la dificultad de tocar este acorde está en el meñique así que no lo utilices. Es más, toca solo las cuerdas 3, 4 y 5. ¿Por qué estas cuerdas? porque en ellas encontramos las notas más relevantes de este acorde:

  • En la cuerda 5 tenemos a Si, la fundamental.
  • En la cuerda 4 tenemos a Mi, su tercera mayor.
  • En la cuerda 3 tenemos a La, su séptima menor.

Por lo tanto tenemos las notas claves. Piensa que en la cuerda 2 teníamos de nuevo Si y en la primera a Fa#, que era su quinta, la cual es importante pero ya no tanto en los acordes de séptima.

Y si aún así no terminas de creerme piensa que en el acorde de quinta de Do 7 al aire tampoco tenemos su quinta y nadie ha puesto el grito en el cielo.

En fin, si volvemos al turnaround de blues, y aplicamos este pequeño truco nos quedaría la siguiente tablatura.

e|--------------------------------|
B|--------------------------------|
G|---------------------------2-2--|
D|---------------------------1-1--|
A|-2--5-5-5-4-4-4-3-3-3-2-2--2-2--|
E|-0--0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-------|

De hecho, esta tríada de séptima que formamos la vas a ver con mucha frecuencia en el blues, y más adelante la vamos a volver a usar para otros turnarounds.

Turnaround de blues 3

Este turnaround es de mis favoritos porque suena con toda la esencia que tiene el blues.

Además, te permite poner en práctica la famosa técnica del hybrid picking, la cual consiste en tocar la guitarra alterando el uso de la púa con los dedos, te aconsejo ver el vídeo para comprenderlo mejor.

En este ejemplo, lo que hacemos es descender por el mástil, de tal forma que tocamos la cuerda 3 con la púa y la cuerda 1 con el dedo anular.

Que por cierto, esta nota que aparece en la primera cuerda es el famoso intervalo de sexta que expliqué en mi curso de intervalos, y que tan importante es en el blues.

e|-----4---3---2-----0---------|
B|-----------------------------|
G|----4-4-3-3-2-2-0h1----------|
D|-----------------------------|
A|-2-------------------0-1-2-2-|
E|-0---------------------------|

Turnaround de blues 4

En este caso vamos a tocar un turnaround que se asemeja al ejemplo visto en el caso anterior pero incluyendo en el juego a la segunda cuerda, la cual aporta la tercera menor de la tríada formada.

¿Y qué es lo que hacemos con esto? tocar un arpegio de un acorde que incluye su tercera menor y su sexta mayor.

Fíjate que en la tablatura de abajo:

e|-------4-----3-----2----------2-|
B|-----3-----2-----1------------0-|
G|---4-----3-----2-----1--------2-|
D|------------------------------1-|
A|-2----------------------0-1/2-2-|
E|-0------------------------------|

Lo que hacemos es descender de nuevo desde el traste 4 y vamos tocando nota a nota un acorde formado por su:

  • Fundamental (cuerda 3).
  • Tercera menor (cuerda 2).
  • Sexta mayor (cuerda 1).

De tal forma que arpegiamos los acordes Sim6, Si♭m6 y Lam6. Finalmente acabamos tocando Si7, pero escalonado a través de un slide para hacerlo más fácil. Fíjate que ahora, gracias al slide, ganamos unos segundillos que nos viene de lujo para armar el acorde de Si7.

Eso sí, recuerda que si aún así te cuesta, puedes formar este acorde  tocando solo las cuerdas 5, 4 y 3 de Si.

e|-------4-----3-----2------------|
B|-----3-----2-----1--------------|
G|---4-----3-----2-----1--------2-|
D|------------------------------1-|
A|-2----------------------0-1/2-2-|
E|-0------------------------------|

Por cierto, también puedes tocar este turnaround simplemente tocando los acordes hacia abajo:

e|---4-4-4-3-3-3-2-2-2----------2-|
B|---3-3-3-2-2-2-1-1-1----------0-|
G|---4-4-4-3-3-3-2-2-2-1--------2-|
D|------------------------------1-|
A|-2----------------------0-1/2-2-|
E|-0------------------------------|

Turnaround de blues 5

Vamos a dejar descansar un poco el blues en la tonalidad de mi y vamos a saltar al blues en La, formado por los acordes La (I), Re (IV) y Mi (V). Además, vamos a practicar un turnaround ascendente muy sencillo.

Básicamente, lo que hacemos es ascender desde Do# hasta la tónica, La en este caso. Y, como casi siempre, acabamos tocando el quinto acorde, que en este acorde es Re.

e|-5---------------------------|
B|-5---------------------------|
G|-6-----------------------7-7-|
D|-5-----------------------6-6-|
A|-7--4-4-4-5-5-5-6-6-6-7--7-7-|
E|-5---------------------------|

Este lick me encanta, porque da muchísimo juego y tiene muchas variantes.

Por ejemplo, una de ellas sería empezar tocando la tónica aislada y acabar haciendo un slide descendente de Fa a Mi.

e|-------------------------|
B|-------------------------|
G|---------------------8/7-|
D|-7-------------------7/6-|
A|----4-4-5-5-6-6-7-7--8/7-|
E|-------------------------|

Otra variante muy chula y sutil consiste en utilizar de nuevo el hybrid picking para tocar sólo la tónica (con la púa) y su séptima (con el dedo anular). Recuerda ver el vídeo, para entenderlo mejor.

e|------------------------|
B|------------------------|
G|--------------------8-7-|
D|-7----------------------|
A|---4-4-5-5-6-6-7-7--8-7-|
E|------------------------|

Turnaround de blues 6

Vamos con el penúltimo de la serie, el cual es un poco más complejo pero tampoco tanto.

De nuevo, seguimos en la tonalidad de La, por lo que empezamos de nuevo tocando La y ascendemos hasta Mi, para acabar tocando de nuevo esa tríada de séptima.

Es bastante similar al anterior solo que ahora volvemos a un descenso cromático.

e|---------------------------|
B|---------------------------|
G|-----------------------8-7-|
D|-7---------------------7-6-|
A|----10-10-9-9-8-8-7--6-8-7-|
E|---------------------------|

Aquí la dificultad está en el cambio que hacemos de la Re#, en el traste 6 de la cuerda 5, a la tríada se séptima de Fa, que acaba de en la de Mi.

Turnaround de blues 7

Y ya para terminar me despido con un turnaround en la tonalidad de La muy chulo y que te va a ayudar a practicar la digitación.

Es probablemente el más difícil de los 7, pero ya verás que con un poco de esfuerzo no lo es tanto.

Empezamos tocando La7, y luego descendemos con hybrid picking desde Sol hasta Mi, para terminar con un slide hacia Mi7.

e|-5---------------------|
B|-5--2-2-3-3-4-4-5------|
G|-6-----------------8/7-|
D|-5--5-5-4-4-3-3-2--7/6-|
A|-7-----------------8/7-|
E|-5---------------------|

Y hasta aquí los 7 turnarounds de blues de guitarra para principiantes. Para algunos os habrán sido fáciles y para otros, quizá no tanto, pero lo importante es que os hayan gustado y que los practiquéis.

Más adelante haré una nueva entrada con turnarounds un poco más complejos pero para los que empezáis a tocar la guitarra desde cero, creo que estos son los mejores que podéis encontrar.

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

Uaaaaaaooooo

Me encanta el tema Blues y dentro del Blues, los turnaround es lo más.

Muchísimas gracias.

Responder

Igual que a mí Oscar!!

Lo mejor es que con un poquito de teoría musical puedes combinarlos y crear nuevos turnarounds que suenan de lujo!

🙂

Responder

Gracias por la aportación . Ahora a practicar .

Responder

Muchas gracias Félix!!

A darle duro toca 🙂

Responder