Saltar al contenido

Progresión de Acordes I IV V

Sergio J. C.
13 de abril de 2022

La progresión de acordes I IV V es una de las secuencias más fáciles y entretenidas que podemos aprender cuando empezamos a tocar la guitarra desde cero.

Progresión de acordes I IV V guitarra

Además, una de las ventajas que tiene, es que una vez que la dominas nunca la dejarás de utilizar. Y es que, desde el rock al pop, y desde canciones fáciles a más complejas, siempre encontrarás ejemplos de la progresión I IV V.

https://www.youtube.com/watch?v=IHWdzgcZrzE

Antes de lanzarnos a ver en detalle este artículo me gustaría aconsejarte que prestes mucha atención a la base teórica y la tabla que verás posteriormente.

La razón de ello, es que la progresión de acordes I IV V es clave en la música y vas a ver que muchas progresiones de acordes más complejas se basan en ésta pero añadiendo acordes nuevos.

Por ello, si dominas esta secuencia de acordes y eres capaz de sacar fácilmente cual es el cuarto o quinto acorde de una tonalidad vas a volar con tu instrumento y te va a ser mucho más fácil aprender nuevos patrones.

Y es que, si me apuras, hasta la famosa progresión de Jazz ii V i no es más que un cambio de orden alterado de la I IV V.

Dicho esto, ¡vamos a por ello!

Base Teórica Musical

La secuencia I IV V es una progresión de acordes en las que tocamos el primer, cuarto y quinto acorde de una tonalidad (representados por números romanos en mayúsculas).

Es decir, si estamos en la clave de Do, y queremos tocar este tipo de progresión, pensaríamos como sería su escala mayor en guitarra (o cualquier otro instrumento realmente), que es:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

C – D – E – F – G – A – B

Después armonizaríamos dicha escala:

Do – Rem – Mim – Fa – Sol – Lam – Siº

C – Dm – Em – F – G – Am – Bº

Y tendríamos que:

  • Su primer acorde es Do (C).
  • Su tercer acorde es Fa (F).
  • Su quinto acorde Sol (G).

Fácil, ¿no?

Y esto en la guitarra quedaría de tal forma:

Progresión de acordes I IV V clave do

Pues hay más, porque un dato muy importante a tener en cuenta es que todos los acordes de este círculo son mayores. Ten esto en cuenta, porque esta es de las pocas progresiones de acordes en los que todos son mayores.

Entonces, si tomamos todas las notas naturales y buscamos su cuarto y quinto grado tendríamos la siguiente tabla:

Progresión de acordes I IV V

Merece la pena mencionar que en la mayoría de los casos casi siempre vamos a obtener acordes de notas naturales.

La excepción la encontramos en la progresión 1 4 5 de Si, donde encontramos a Fa#. Y de igual forma, en la progresión de Fa, donde encontraremos a Si♭.

Progresión I IV V en la Guitarra

La progresión de acordes 1 4 5, junto con la famosa progresión de los años 50 (I vi IV V) o los famosos círculos de guitarra (I vi ii V), es una de las secuencias más utilizadas en la música.

Por ello, esta progresión de acordes es realmente buena y nos da muchos ejemplos de canciones que vienen muy bien para aquellos principiantes de guitarra que quieren practicar los cambios entre acordes.

Así pues, aunque la tabla de la sección anterior está muy bien, vamos a ver en más detalle como quedaría en el diapasón de la guitarra la progresión I IV V.

I – IV – V en Do

En Do, los acordes serían Do (C) – Fa (F) – Sol (G):

Progresión de acordes I IV V clave do

I – IV – V en Re

En la clave de Re, los acordes son Re (D)  – Sol (G) – La (A):

Progresión de acordes I IV V clave re

I – IV – V en Mi

En Mi, los acordes son Mi (E) – La (A) – Si (B):

Progresión de acordes I IV V clave mi

I – IV – V en Fa

En la clave de Fa, los acordes serían Fa (F) – Si♭ (B♭) – Do (C):

Progresión de acordes I IV V clave fa

I – IV – V en Sol

En la tonalidad de Sol, los acordes son Sol (G) – Do (C) – Re (D):

Progresión de acordes I IV V clave sol

I – IV – V en La

En La, los acordes serían La (A) – Re (D) – Mi (E):

Progresión de acordes I IV V clave la

I – IV – V en Si

En la clave de Si, los acordes son SI (B)– Mi (E) – Fa# (F#):

Progresión de acordes I IV V clave si

Canciones con Progresión de Acordes I IV V

Llegados a este punto ya conoces la teoría musical que hay detrás de la progresión de acordes I IV V y como llevarla al mástil de guitarra, ¿Qué queda ahora?

Pues tocar, tocar y tocar, ¿no? que para eso estás aprendiendo a tocar la guitarra.

Así que vamos a ver un par de ejemplos de canciones con progresión I IV V, para que te quedes con alguna de ellas y puedas practicar a tu ritmo.

Bad Moon Rising

De una de mis bandas favoritas, Creedence Clearwater Revival, Bad Moon Rising consiguió y demostró que con la progresión de acordes I IV V puedes componer una gran canción, de muy buen ritmo y ganadora de un disco de oro.

Acordes Bad Moon Rising:

  • I: Re (D).
  • IV: Sol (G).
  • V: La (A).

Por fácil que sea, no me canso de tocar esta canción y disfrutar de ese estilo swamp rock que tanto me gusta.

Hound Dog

Grabada originariamente por Big Mama Thornton en 1952, pero versionada por Elvis Presly, Hound Dog es otra gran canción fiel al círculo I IV V.

Hound Dog acordes:

  • I: Do (C).
  • IV: Fa (F).
  • V: Sol (G).

Si quieres tocar una versión más blusera de esta canción te sugiero hacer el cuarto y quinto grado de séptima dominante.

Brown Eyed Girl

Del gran Van Morrison, este single nos demuestra de nuevo que en la sencillez puede encontrarse el éxito. Y es que, 3 acordes bastaron para ocupar la posición 110 de la lista de las 500 mejores canciones de la historia según la revista Rolling Stone.

Brown Eyed Girl acordes:

  • I: Sol (G).
  • IV: Do (C).
  • V: Re (D).
  • Y también vi: Mim (Em).

Como ves, en este caso aparece un nuevo acorde (Mim), para que veas que realmente no todo en puramente cuadriculado en la música, y se admiten también variaciones, siempre y cuando suenen bien.

Y es que, en esta canción verás que la progresión de acordes I IV V no se sigue al pie de la letra, sino que más bien es I IV I V.

En cuanto al acorde de Mi menor, y siendo teóricos, éste es el sexto acorde de la progresión de Sol, y por lo tanto encaja que sea menor.

Malted Milk

Creada por el grande del blues Robert Johnson y versionada por Eric Clapton, esta canción en tonalidad de Mi, presenta los acordes:

  • I: Mi (E).
  • IV: La7 (A7).
  • V: Si7 (B7).

Esta canción destaca por sus acordes de séptima dominante en el cuarto y quinto grado, un cambio muy típico y que debes dominar si quieres aprender a tocar blues con la guitarra.

Johnny B Goode

Con una intro de infarto pero una estructura de acordes bastante sencilla, Jonnhy B Good, del gran Chuck Berry es un gran ejemplo para tocar esta progresión, pero con acordes de quinta:

  • I: Si♭ (B♭).
  • IV: Mi♭ (E♭).
  • V: Fa (F♭).

Three Little Birds

Así es, y es que no todo va a ser Blues, Rock o Country. Three Little Birds de Bob Marley es un claro ejemplo de que la progresión I IV V es muy potente y puede ser utilizada con éxito en todos los estilos, incluido el reggae.

Los acordes de Three Little Birds son:

  • I: La (A).
  • IV: Re (D).
  • V: Mi (E).

I Still Havent Found What Im Looking For

Y para terminar, una canción pop (aunque la gente la catalogue como rock-pop, para mi es pop). I Still Havent Found What Im Looking For de U2 es otro gran ejemplo de temazo que puedes componer con la progresión de acordes I IV V.

Y es que, al igual que con el caso anterior de la Credence, esta secuencia de acordes con tonalidad en Re suena de lujo y merece mucho la pena dominarla:

  • I: Re (D).
  • IV: Sol (G).
  • V: La (A).

Y hasta aquí el artículo sobre la progresión de acordes I IV V. Espero que hayas aprendido mucho y que te hayas detenido a analizar bien la parte de la teoría musical.

Ahora ya solo queda lo dicho, coger un par de progresiones de acordes o de canciones y practicar los cambios una y otra vez hasta que pilles esa soltura en la que tu te veas cómodo.

¡Así que darle a las 6 cuerdas toca!

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

Muchas gracias. Buen aporte.
Yo pondría algún enlace a YouTube a modo de ejemplo en cada una de esas canciones porque no supone mucho esfuerzo.

Responder

Gracias por la sugerencia Guido!! algo haré para en youtube para que quede más claro 🙂

Responder

Excelente

Responder

Muchas gracias Luis 🙂

Responder