Saltar al contenido

El intervalo de novena

Sergio J. C.
5 de marzo de 2022

La novena es ese intervalo musical inexistente para muchos que aporta un sonido disonante e interesante que conviene conocer.

El intervalo musical de novena 9ª

Lo cierto es que el intervalo de novena sorprende a muchos, pues hay quien cree que solo hay 8 intervalos musicales. Pero más allá de estos intervalos simples, existen otros intervalos compuestos, como son el de novena, decima, undécima…

En este artículo, nos centramos en el intervalo de novena, presentando especial atención a su formación, y variante mayor, menor, aumentada y disminuida. ¡Vamos con ello!

¿Qué es un intervalo de novena?

Un intervalo de novena es una segunda a la octava, es decir, una segunda musical más una octava musical.

Este tipo de intervalo musical se caracteriza por su baja densidad, disonancia y tensión creada con respecto a la nota de origen.

¿Qué diferencia existe entre el intervalo de segunda y el de novena?

Que mientras la segunda es un intervalo simple, es decir está dentro de la octava, la novena es un intervalo compuesto (puedes aprender más sobre esto en el artículo sobre los intervalos musicales)

La novena musical, al igual que la segunda, es un intervalo modal, por lo que podemos clasificarlo en:

  • Intervalo de novena disminuida.
  • Intervalo de novena menor.
  • Intervalo de novena mayor.
  • Intervalo de novena aumentada.

Vamos a ver cada uno de ellos.

Tipos de novenas

Ahora que ya sabemos que son los intervalos de novena, vamos a ver los tipos posibles que podemos encontrarnos.

Para ello, simplemente debemos fijarnos en la distancia en semitonos que existe desde la nota de origen hasta la de destino.

Vamos a ver un par de ejemplos.

Intervalo de novena mayor

En un intervalo de novena mayor (M9) la distancia entre el primer y noveno grado es de 14 semitonos o 7 tonos. Por ejemplo la novena mayor de Do es Re.

novena mayor de do

Otra forma de ver la novena mayor es a una distancia de dos semitonos por encima de la octava.

Intervalo de novena menor

En un intervalo de novena menor (m9) la distancia entre el primer y noveno grado es de 13 semitonos o 6 tonos y medio. Por ejemplo la novena mayor de Do es Re♭.

novena menor de do

Otra forma de entender la novena menor es a una distancia de un semitono por encima de la octava.

Intervalo de novena aumentada

En un intervalo de novena aumentada (A9) la distancia entre el primer y noveno grado es de 15 semitonos o 7 tonos y medio. Por ejemplo la novena mayor de Do es Re#.

novena aumentada de do

Otra forma de entender la novena menor es a una distancia de tres semitonos por encima de la octava.

Intervalo de novena disminuida

En un intervalo de novena disminuida (d9) la distancia entre el primer y noveno grado es de 12 semitonos o 6 tonos. Por ejemplo, la novena mayor de Do es Re♭♭ (Re doble bemol).

novena disminuida de do

La novena disminuida es, por lo tanto, una enarmonía de la octava justa.

Resumen y enarmonías

Ahora que ya has interiorizado el intervalo musical de novena, vamos a ver los 4 tipos juntos y con un ejemplo distinto para olvidarnos ya de la tonalidad de Do, ¡que la vemos hasta en la sopa!

Vamos a obtener ahora los intervalos de novena de la tonalidad de Si.

Y ya que estamos te propongo escribir en un papel cada uno de ellos antes de ver el párrafo de abajo, a ver si te coincide y lo has aprendido bien.

¡Vamos con ello!

  • La novena disminuida de Si es Do♭ porque la distancia entre ambas notas es de 12 semitonos o 6 tonos.

intervalo de novena disminuida

  • La novena menor de si es Do porque la distancia entre ambas notas es de 13 semitonos, o lo que es lo mismo, 6 tonos y medio.

intervalo de novena menor

  • La novena mayor de Si es Do# porque la distancia entre ambas notas es de 14 semitonos, o lo que es lo mismo, 7 tonos.

intervalo de novena mayor

  • La novena aumentada de Si es Dodoble sostenido (Do doble sostenido) porque la distancia entre ambas notas es de 15 semitonos, o lo que es lo mismo, un 7 tonos y medio.

intervalo de novena aumentada

Ampliando un poco más esta información y estudiando sus enarmonías tenemos que:

  • La novena disminuida coincide con la octava justa.
  • La novena menor coincide con la octava aumentada.
  • La novena mayor coincide con la décima disminuida.
  • La novena aumentada coincide con la décima menor.

Y hasta aquí el artículos sobre los intervalos musicales de novena, espero que hayas aprendido mucho y te haya gustado.

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *