Saltar al contenido

Drop D, cómo conseguir la afinación alternativa

Sergio J. C.
6 de marzo de 2022

El modo drop D es la afinación alternativa más fácil y una de las más utilizadas en la guitarra eléctrica. Desde el blues al rock alternativo, son muchos los estilos y guitarristas que han utilizado y utilizan este tipo de afinación con la idea conseguir un sonido más grave y pesado.

¿Quieres saber que es la afinación  Drop D y como conseguirla? ¡Pues vamos con ello!

¿Qué es el Drop D?

El drop D (o afinación en D) es un tipo de afinación alternativa que tiene por objetivo conseguir un sonido más pesado (heavy), grave y oscuro. Esto se consigue gracias a bajar un tono la sexta cuerda y pasar así de Mi (E) a Re (D).

cómo afinar la guitarra drop D
drop d afinación

Al hacer esta pequeña modificación conseguimos ampliar el rango musical y sonar en Re, pero con una octava más grave, algo imposible con la afinación estándar.

El drop d tuning tiene orígenes en el blues, country y folk, aunque hay registros que muestran que anteriormente ya se utilizaba este tipo de afinación en estilos musicales más clásicos.

No obstante, fue en los años 80, con el florecer de la música heavy y el rock alternativo cuando el drop D pasó a utilizarse con una mayor frecuencia y ganar popularidad gracias a grupos como Black Sabbath, Soundgarden o Led Zeppelin.

canciones con afinacion drop d

Y de igual forma en la década de los 90, el drop D vivió también un gran esplendor gracias al grunge y grupos como Nirvana o Pearl Jam.

Muy bien, una vez hemos comprendido que es drop d, vamos a ver como aplicarlo.

Cómo afinar tu guitarra en Drop D

¿Cómo de bueno tienes el oído? si lo tienes desarrollado, perfecto. Y si no, mejor aún porque este truco te va a ayudar a desarrollarlo.

drop d afinación alternativa

Lo que vamos a hacer es un ejercicio con el que vamos a aprender cómo afinar en drop d nuestra guitarra pero tirando de oído.

¿Cómo hacemos esto? fácil, copiado el sonido de la cuarta cuerda. Vamos a verlo.

Como siempre, de entrada, vamos a partir de la base: la afinación en Drop D.

  • Cuerda 1: e.
  • Cuerda 2: B.
  • Cuerda 3: G.
  • Cuerda 4: D.
  • Cuerda 5: A.
  • Cuerda 6: D.

Estupendo, pues si te fijas bien, verás que tanto la cuerda 6 como la 4 tienen la misma nota al aire: Re (D).

Por lo tanto, y asumiendo que tu cuarta cuerda esté afinada, podemos ir soltando tensión poco a poco en la sexta cuerda mientras la tocas junto a la cuarta hasta que el tono (sonido) de ambas cuerdas sea el mismo (aunque el de la cuarta una octava más aguda).

Prueba este truquito porque es muy fácil y olvídate de comprar un afinador de guitarra drop d.

¿Por qué se utiliza la afinación alternativa en  Drop D?

La razón que hay detrás y por la que el uso del drop D es tan común en el heeavy o el grunge es que permite tocar acordes de quinta (o Power Chords) muy fácilmente y permitiendo hacer cambios entre estos acordes de una forma muy rápida.

Y es que, con afinación en drop D, puedes tocar cualquier acorde de quinta con un solo dedo, tanto en la sexta como quinta cuerda.

Vamos a verlo a nivel teórico

Cómo tocar acordes de quinta con afinación drop D

Para aprender a tocar acordes de quinta con drop D vamos a recordar de nuevo que las cuerdas de la guitarra al aire con afinación alternativa drop D son:

  • Cuerda 1: e.
  • Cuerda 2: B.
  • Cuerda 3: G.
  • Cuerda 4: D.
  • Cuerda 5: A.
  • Cuerda 6: D.

Pues bien, si nos fijamos en las 3 cuerdas graves al aire (4, 5 y 6) podremos observar que tenemos el acorde de quinta de Re al aire.

Acorde de quinta Re5 Guitarra
acordes drop d

Por lo tanto, si ahora queremos tocar cualquier acorde de quinta solo tenemos que desplazar el dedo índice por el diapasón para conseguirlo:

Por cierto, si no sabes que es el diapasón te invito a leer este artículo sobre las partes de un guitarra eléctrica.

Volviendo a la formación de acordes de quinta en drop D, ésto es como el sistema CAGED que vimos en su momento para formar cualquier acorde, pero ahora con acordes de quinta.

Canciones con afinación alternativa en Drop D

Como hemos comentado al principio, la afinación de tipo Drop D es una de las más utilizadas en el grunge o el heavy, ejemplo de ello son canciones como  Something in The Way de NirvanaSpoonman de Soundgarden o Evenflow de Pearljam.

De hecho, Soundgarden es un grupo que ha utilizado la afinación drop D de forma muy extensiva (ejemplo de ello son Slaves and Bulldozers, Outshined  o Flower).

No obstante, para no encuadrarnos en un mismo estilo musical, a continuación, te dejo otros ejemplos de canciones en drop d por si quieres practicar con tu guitarra eléctrica.

Double Drop D

Ahora que ya conoces y dominas la técnica del drop D, vamos a ir un poco más lejos y vamos a ver el doble drop D.

Realmente esta técnica no tiene mucho misterio, ya que sabiendo que en la afinación drop D pasamos una cuerda de Mi (E) a Re (D), ahora cambiamos las dos, es decir, tanto la sexta como la primera.

De ahí que se llame double drop D.

afinación double drop D

Si quieres practicar algunas canciones con doble drop D, te dejo un par de ejemplos:

Otras ventajas del Drop D

Como ya hemos visto, la afinación en drop D tiene dos grandes puntos fuertes:

  • La formación de acordes de quinta.
  • El rápido cambio entre ellos.

Pero más allá de los beneficios comentados existen otras virtudes que nos vienen muy bien cuando aplicamos esta afinación alternativa.

Una de ellas, y un poco obvia, es la posibilidad de tocar melodías originales en Re mayor o menor una octava más grave.

En este sentido, está muy bien el uso que se le suele dar a la sexta cuerda como nota «pedal» para dar presencia a esta nueva tonalidad grave. Ejemplo de ello, es la canción Killing In The Name On de Rage Against The Machine.

Otra forma de sacarle un gran aporte al drop D es con el estilo fingerpicking, el cual te aporta un extra de originalidad al tocar ese Re grave en la sexta cuerda.

Desventajas de la afinación alternativa drop D

Como hemos visto, podemos sacarle un gran beneficio a nuestra guitarra si sabemos como afinar drop d. No obstante, no todo es alegría ya que existen un par de desventajas que te voy a mencionar.

De entrada, y como ya expliqué en el artículo sobre las notas en el diapasón en el guitarra, la afinación estándar está formada por intervalos de cuarta perfecta (5 semitonos).

semitonos entre cuerdas

En otras palabras, La es la cuarta de Mi, Re es la cuarta de La…etc. (salvo en el salto de la segunda a la primera que es un intervalo de tercera).

¿Pero que pasa al afinar en drop d? que rompemos la cadena de 5 semitonos. Y ésto, que de entrada parece que no tiene mucha importancia, la tiene, especialmente si hablamos de escalas.

Reconozco que no soy un guitarrista habilidoso (de hecho, lo digo a gritos) pero me es imposible improvisar sobre la pentatónica o escala mayor si es sobre las cuerdas graves con drop D.

De igual forma, no todos los estilos son aptos para el drop D. Especialmente estilos con sonidos más brillantes de acordes abiertos como son el folk y el pop.

Y por último, que igual es una pijada mía, pero a mi me fastidia un poco el hecho de tener que cambiar la afinación cada vez que quiero tocar una canción en drop D.

En relación a este último punto, siempre puedes comprar una guitarra eléctrica para tenerla con este tipo de afinación alternativa, pero me parece  matar moscas a cañonazos.

¿Tu que piensas? déjame aquí abajo tu opinión para saber que juicio tienes sobre estos temas y el drop D.

Y por cierto, con este artículo sólo hemos abierto una puerta a un maravilloso mundo de afinaciones alternativas, de las cuales hay para aburrir: afinación en Dsus4, en G, en Csus2…

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

Llevo muchos años tocando guitarra eléctrica y acústica pero me interesa las formas la afinación en dropD es muy interesante ya que busco sonidos pesados

Responder

Buenas Fernando,

Si buscas sonidos pesados el Drop D es la respuesta 🙂

¡Gracias por el comentario!

Un abrazo!

Responder

You completed some nice points there. I did a search on the issue and found most folks will consent with your blog. Ismael Duckett

Responder

I like this recreation and play on a regular basis. Xavier Fontneau

Responder