Saltar al contenido

El Sistema CAGED en 3 pasos

Sergio J. C.
5 de octubre de 2022

El sistema CAGED es un método muy sencillo que permite construir nuevos acordes a partir de los existentes C-A-G-E-D (Do-La-Sol-Mi-Re en inglés).

Lo cierto es que el sistema de CAGED es muy utilizado y ya verás cuando lo entiendas la frecuencia con la que aparece en canciones. Además, con la regla de los 3 pasos que te voy a contar vas a ver lo fácil que es de aplicar.

Por cierto, recuerda que puedes pedirme la lección del sistema CAGED en PDF si la quieres.

Antes de entrar en materia déjame comentarte que lo que voy a hacer en este post es explicarte primero la parte práctica que quieres saber cuando lo ves por primera vez y después te explico la base teórica de este método.

Y así, si quieres lo lees y si no, vas a tiro hecho.

Eso sí, lo único que te pido, es que conozcas cuales son los acordes abiertos utilizados (acordes CAGED), o al menos que estés familiarizado con ellos. Si esto no es así, te recomiendo por favor que le des una lectura aunque sea por encima al post que explica acordes abiertos en miguitarraelectrica.

Bueno y sin más dilación… ¡Pasamos a la acción!

¿Qué es el sistema CAGED?

Como ya hemos dicho, el CAGED es un sistema que te permite crear acordes por todo el mástil a partir de una serie acordes abiertos.

La idea es que las posiciones de estos acordes las puedes trasportar por el diapasón para tocar otros acordes pero manteniendo la misma estructura del acorde inicial.

Por ejemplo, imagínate que sabes cómo es el acorde abierto de La pero lo quieres tocar más agudo, pues con el sistema CAGED vas a saber cómo moverte fácilmente por el mástil y hacerlo en otro traste.

¿Cómo se forma el sistema CAGED para guitarra?

Para poder aplicar el sistema de CAGED vamos a recordar primero los acordes abiertos de Do, La, Sol, Mi y Re:

metodo caged español
Acordes CAGED

Ahora que ya los tienes visualizados en tu cabeza, lo que vamos a hacer es aplicar el sistema CAGED con un ejemplo.

Eso sí, en vez de seguir el orden que marca el nombre del método (CAGED) vamos a seguir la ordenación EACDG, ya que ésta es la verdadera frecuencia con la que te vas a encontrar con los acordes aplicados al método CAGED.

Y así somos más prácticos.

Por cierto, antes de aplicar el sistema CAGED recuerda la numeración de los dedos de la mano:

mano izquierda guitarra mini

Y por último, déjame comentarte que para comprender mejor esta lección sería conveniente saber ubicar las notas en el diapasón de la guitarra. Así que si esto no lo conoces échale un ojo antes o después de este artículo.

El Sistema CAGED con Mi (E)

Empezamos con el acorde de Mi, el cual vamos a usar para crear nuevos acordes:

Imagínate que quieres armar el acorde de Do a partir del acorde Mi, ¿cómo se haría?

Con la regla de los 3 pasos:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Mi en el mástil. Como Mi empieza en la sexta cuerda, Do empezará en la sexta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Do para la sexta cuerda, es el número 8.
  • 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 8.
sistema caged guitarra

Y con esto ya tienes el acorde de Do basado en el de Mi.

¡Ojo! según nos desplazamos por el mástil, se desplazan todas las notas que forman el acorde, por lo que las cuerdas 1, 2 y 6 que antes estaban al aire se van al traste 8 para mantener la estructura del acorde. Esto lo hacemos aplicando una cejilla.

Vemos otro ejemplo, vamos a crear el acorde de La a partir del acorde de Mi:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Mi en el mástil.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de La en la sexta cuerda, es el número 5.
  • 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 5.
sistema caged completo pdf

Muy fácil, ¿no?

El Sistema CAGED con La (A)

Ahora vamos a crear acordes con el sistema CAGED basado en La.

Vamos a crear el acorde de Re a partir del acorde de La:

  • 1.- Busca el acorde abierto de La en el mástil. Como La empieza en la quinta cuerda, Re empezará en la quinta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Re en la quinta cuerda, es el 5.
  • 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 5.
caged sistema

Otro ejemplo, vamos a crear el acorde Fa:

  • 1.- Busca el acorde abierto de La en el mástil.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Fa en la quinta cuerda, es el 8.
  • 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 8.
guitarra sistema caged

El Sistema CAGED con Do (C)

Ahora vamos a crear acordes con el sistema CAGED basado en Do.   

Obtenemos el acorde de Sol a partir de Do:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Do en el mástil. Como Do empieza en la quinta cuerda, Sol empezará en la quinta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Sol en la quinta cuerda, es el número 10.
  • 3.- Desplaza el acorde de Do por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 10.
sistema caged escalas

Aquí te comento que la cejilla la puedes hacer hasta la quinta o sexta cuerda si quieres, aunque mucha gente la hace hasta la cuerda 3 ya que realmente solo necesitas apretar las cuerdas 1 y 3 con la cejilla.

tabla de acordes del sistema caged pdf

Vamos a obtener ahora el acorde de Fa a partir de Do:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Do en el mástil. Como Do empieza en la quinta cuerda, Fa empezará en la quinta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Fa en la quinta cuerda, es el número 8.
  • 3.- Desplaza el acorde de Do por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 8.
caged sistema guitarra

Al igual que en el caso anterior la cejilla la puedes hacer más abajo:

sistema caged español

Casos Sol (G) y Re (D)

Creo que ya has cogido la idea, pero para explicar todas las opciones posibles del sistema CAGED, vamos a ver un ejemplo con D (Re) y G (Sol).

Vamos a  obtener el acorde de Sol a partir de Re:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Re en el mástil. Como Re empieza en la cuarta cuerda, Sol empezará en la quinta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Sol en la quinta cuerda, es el 5.
  • 3.- Desplaza el acorde de Re por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 5.
sistema caged guitarra pdf

Obtenemos ahora el acorde de Do a partir de Sol:

  • 1.- Busca el acorde abierto de Sol en el mástil. Como Sol empieza en la sexta cuerda, Do empezará en la sexta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Do en la sexta cuerda, es el 8.
  • 3.- Desplaza el acorde de Sol por la sexta cuerda hasta llegar al traste 8.
chachiguitar sistema caged

Ahora que ya entiendes la aplicación del método CAGED vamos a hacer una pequeña reflexión. ¿Cuáles son los acordes que no aparecen en el método CAGED? Si y Fa. ¿Y cómo se forman los acordes de Si y Fa?, pues si miras las imágenes de abajo verás que Si se construye aplicando el método CAGED de La y Fa se construye aplicando el de Mi.

fa guitarra
acorde Si mayor guitarra B

Sistema CAGED en Acordes Menores

Perfecto, pues ya dominas el método CAGED para acordes mayores, pero ¿cómo se aplica el Sistema CAGED para acordes menores?

Igual.

Como ya tienes que tener la idea cogida voy a ponerte los ejemplos de Mi y La que son los más típicos.

Obtenemos el acorde de Re menor a partir del acorde de La menor:

  • 1.-Busca el acorde abierto de La menor en el mástil. Como La empieza en la quinta cuerda, Re empezará en la quinta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Re en la quinta cuerda, es el 5.
  • 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 5.
sistema caged menor

Obtenemos el acorde de La menor a partir del acorde de Mi:

  • 1.-Busca el acorde abierto de Mi menor en el mástil. Como Mi empieza en la sexta cuerda, La empezará en la sexta cuerda.
  • 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de La en la sexta cuerda, es el 5.
  • 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 5.
sistema caged acordes

Explicación teórica del Método CAGED

Ahora que ya tienes el sistema caged explicado para formación de acordes vamos a ver la teoría musical sobre la cual se basa.

Para entender esto bien vamos a tomar la escala mayor de Do.

Si dibujamos la escala de Do mayor sobre el diapasón y nos paramos a analizarla veremos que esta escala se puede dividir en 5 partes y dentro de cada una de esas partes podemos formar el acorde de dicha escala, en este caso Do.

Además, estos acordes de Do realmente tienen la forma de los acordes que dan nombre al sistema CAGED:

Método CAGED en la escala mayor
sistema caged completo pdf

Y ahora que ya conoces qué es el método caged podemos dar por concluida esta lección. Lo importante, ¿te ha quedado claro? si no es así pregúntame lo que no termines de entender y te lo responderé encantado.

Sistema CAGED guitarra PDF

Si te ha gustado esta lección puedes imprimirla haciendo click en el botón de abajo

Array

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (47)

Gracias por la explicación Sergio, lo transmites de una manera sencilla y muy entendible!!!

Responder

¡Muchas gracias Álvaro!
🙂

Responder

Gracias Sergio por la explicación y por el PDF del sistema CAGED. No has tardado ni media hora en responderme. Me alegro de haber encontrando miguitarraelectrica. com
Un abrazo

Responder

¡¡Muchas gracias a ti Joaquín por el comentario!!

Seguiré trabajando pata ofrecer lo mejor posible sobre este mundillo 🙂

Un abrazo!

Responder

Excelente post, todo muy bien condensado para que se pueda entender fácilmente y con ayuda del PDF uno puede leerle cuantas veces necesite sin necesidad de acudir a un vídeo o de conexión a internet.

Responder

Muchas gracias Esau!!

Un abrazo 🙂

Responder

Cuidado! Tiene algunos errores! La nota do en el casillero 7 de la quinta cuerda, por ejemplo.

Responder

Buenas tardes Gustavo,

Muchas gracias por tu comentario.
He repasado los esquemas del post pero no encuentro el error que indicas.
¿Podrías precisar un poco más al ejemplo al que te refieres?

Un saludo 🙂

Responder

Excelente info!!!

Responder

Muchas gracias Kejanet 🙂

Responder

Hola amigo me lo envías en PDF? Gracias

Responder

excelente la información, la iniciativa y la intención.
Es una suerte que haya información como la que teneis , tan útil para los interesados en aprender y mejorar con la guitarra.
animo!!!! y gracias de nuevo

Responder

Muchas gracias Félix!!

Responder

Muchas gracias , muy útil todo y muy bien explicado.

Responder

Muchas gracias Peio!! 🙂

Responder

Muchas gracias por el trabajo bueno y sencillo.
Es verdad lo que dicen anteriormente. Hay un par de errores en la localización de algunas notas:
(Busca en qué traste se encuentra la nota de Do en la quinta cuerda, es el 7.)
Sería en la sexta cuerda.

Otro error es éste:
(2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Fa en la sexta cuerda, es el 5)
Ahí te estás refiriendo a la nota La, no Fa.

Espero haber servido la corrección y no crear alguna duda.
Un saludo.

Responder

Muchas gracias por el apunte Antonio!! ya está corregido 🙂

Saludos!

Responder

Muchisimas gracias por el PDF del sistema CAGED. Me respondiste muy rápido. Es un placer aprender a tocar la guitarra con estas magníficas ayudas. Me alegro de haber encontrando miguitarraelectrica. com

Responder

Muchas gracias a ti Irati por el comentario 🙂

Un gusto poder ser de ayuda.

Responder

Me gustó la explicación, muy clara y fácil de entender, espero me envien el pdf, gracias.

Responder

Enviado!

Responder

Hola Sergio, muchas gracias por tus enseñanzas. Me he suscrito.

Sería posible si me mandas la lección en PDF.

Gracias, saludos.

Responder

Enviado Daniel!!

Saludos 🙂

Responder

Increíble la información! Me sirvió mucho.
Y si no sería molestia, me podrías pasar la lección en PDF por favor. Gracias!

Responder

Enviado 😉

Responder

Enseñanza muy clara y precisa de entender, excelentd

Responder

Muchísimas gracias Alejandro!!

Responder

ME ENCANTÓ MUCHAS GRACIAS

Responder

Gracias a ti David 🙂

Responder

Una maravilla como está explicado. Muchas gracias por este curro. Si me puedes pasar el pdf te estaría agradecido.
Un saludo

Responder

Enviado!

Responder

Muchas gracias, extraordinaria pagina. Salud

Responder

Muchas gracias Antonio

Responder

me puedes pasar el Pdf muchas gracias.

Responder

Enviado!

Responder

Hola !!! Te pido por favor si podes enviarme por pdf el sistema caged completo muchas gracias !!!!

Responder

hola me envias el pdf gracias

Responder

Enviado

Responder

Me gustaria me enviaras el sistema caged en pdf, muchas gracias por tu aportción

Responder

¡¡Hola David!! al final del artículo puedes imprimirlo en PDF 🙂

Responder

Me gustaria que me eviases por email el pdf del sistema caged, muchas gracias por tú aportación

Responder

Hola Sergio, muy buena leccion. podrias pasarme el PDF? Gracias

Responder

Hola Javier!! al final del artículo puedes imprimirlo en PDF 🙂

Responder

Hola, quería pedirte la lección del sistema CAGED en PDF si puede ser. Desde ya muchas gracias!

Responder

¡Hola Damian!

Justo al final del artículo tienes el botón de descarga.

Saludos 🙂

Responder

Hola quiero el PDF de el método caged porfavor

Responder

¡Hola Cristian!
Al final de este artículo tienes un botón en azul para descargarlo 🙂

Responder