El sistema CAGED es un método muy sencillo que permite construir nuevos acordes a partir de los existentes C-A-G-E-D (Do-La-Sol-Mi-Re en inglés).
Lo cierto es que el sistema de CAGED es muy utilizado y ya verás cuando lo entiendas la frecuencia con la que aparece en canciones. Además, con la regla de los 3 pasos que te voy a contar vas a ver lo fácil que es de aplicar.
Por cierto, recuerda que puedes pedirme la lección del sistema CAGED en PDF si la quieres.
Antes de entrar en materia déjame comentarte que lo que voy a hacer en este post es explicarte primero la parte práctica que quieres saber cuando lo ves por primera vez y después te explico la base teórica de este método.
Y así, si quieres lo lees y si no, vas a tiro hecho.
Eso sí, lo único que te pido, es que conozcas cuales son los acordes abiertos utilizados (acordes CAGED), o al menos que estés familiarizado con ellos. Si esto no es así, te recomiendo por favor que le des una lectura aunque sea por encima al post que explica acordes abiertos en miguitarraelectrica.
Bueno y sin más dilación… ¡Pasamos a la acción!
¿Qué es el sistema CAGED?
Como ya hemos dicho, el CAGED es un sistema que te permite crear acordes por todo el mástil a partir de una serie acordes abiertos.
La idea es que las posiciones de estos acordes las puedes trasportar por el diapasón para tocar otros acordes pero manteniendo la misma estructura del acorde inicial.
Por ejemplo, imagínate que sabes cómo es el acorde abierto de La pero lo quieres tocar más agudo, pues con el sistema CAGED vas a saber cómo moverte fácilmente por el mástil y hacerlo en otro traste.
¿Cómo se forma el sistema CAGED para guitarra?
Para poder aplicar el sistema de CAGED vamos a recordar primero los acordes abiertos de Do, La, Sol, Mi y Re:
Ahora que ya los tienes visualizados en tu cabeza, lo que vamos a hacer es aplicar el sistema CAGED con un ejemplo.
Eso sí, en vez de seguir el orden que marca el nombre del método (CAGED) vamos a seguir la ordenación EACDG, ya que ésta es la verdadera frecuencia con la que te vas a encontrar con los acordes aplicados al método CAGED.
Y así somos más prácticos.
Por cierto, antes de aplicar el sistema CAGED recuerda la numeración de los dedos de la mano:
Y por último, déjame comentarte que para comprender mejor esta lección sería conveniente saber ubicar las notas en el diapasón de la guitarra. Así que si esto no lo conoces échale un ojo antes o después de este artículo.
El Sistema CAGED con Mi (E)
Empezamos con el acorde de Mi, el cual vamos a usar para crear nuevos acordes:
Imagínate que quieres armar el acorde de Do a partir del acorde Mi, ¿cómo se haría?
Con la regla de los 3 pasos:
- 1.- Busca el acorde abierto de Mi en el mástil. Como Mi empieza en la sexta cuerda, Do empezará en la sexta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Do para la sexta cuerda, es el número 8.
- 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 8.
Y con esto ya tienes el acorde de Do basado en el de Mi.
¡Ojo! según nos desplazamos por el mástil, se desplazan todas las notas que forman el acorde, por lo que las cuerdas 1, 2 y 6 que antes estaban al aire se van al traste 8 para mantener la estructura del acorde. Esto lo hacemos aplicando una cejilla.
Vemos otro ejemplo, vamos a crear el acorde de La a partir del acorde de Mi:
- 1.- Busca el acorde abierto de Mi en el mástil.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de La en la sexta cuerda, es el número 5.
- 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 5.
Muy fácil, ¿no?
El Sistema CAGED con La (A)
Ahora vamos a crear acordes con el sistema CAGED basado en La.
Vamos a crear el acorde de Re a partir del acorde de La:
- 1.- Busca el acorde abierto de La en el mástil. Como La empieza en la quinta cuerda, Re empezará en la quinta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Re en la quinta cuerda, es el 5.
- 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 5.
Otro ejemplo, vamos a crear el acorde Fa:
- 1.- Busca el acorde abierto de La en el mástil.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Fa en la quinta cuerda, es el 8.
- 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 8.
El Sistema CAGED con Do (C)
Ahora vamos a crear acordes con el sistema CAGED basado en Do.
Obtenemos el acorde de Sol a partir de Do:
- 1.- Busca el acorde abierto de Do en el mástil. Como Do empieza en la quinta cuerda, Sol empezará en la quinta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Sol en la quinta cuerda, es el número 10.
- 3.- Desplaza el acorde de Do por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 10.
Aquí te comento que la cejilla la puedes hacer hasta la quinta o sexta cuerda si quieres, aunque mucha gente la hace hasta la cuerda 3 ya que realmente solo necesitas apretar las cuerdas 1 y 3 con la cejilla.
Vamos a obtener ahora el acorde de Fa a partir de Do:
- 1.- Busca el acorde abierto de Do en el mástil. Como Do empieza en la quinta cuerda, Fa empezará en la quinta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Fa en la quinta cuerda, es el número 8.
- 3.- Desplaza el acorde de Do por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 8.
Al igual que en el caso anterior la cejilla la puedes hacer más abajo:
Casos Sol (G) y Re (D)
Creo que ya has cogido la idea, pero para explicar todas las opciones posibles del sistema CAGED, vamos a ver un ejemplo con D (Re) y G (Sol).
Vamos a obtener el acorde de Sol a partir de Re:
- 1.- Busca el acorde abierto de Re en el mástil. Como Re empieza en la cuarta cuerda, Sol empezará en la quinta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Sol en la quinta cuerda, es el 5.
- 3.- Desplaza el acorde de Re por la cuarta cuerda hasta llegar al traste 5.
Obtenemos ahora el acorde de Do a partir de Sol:
- 1.- Busca el acorde abierto de Sol en el mástil. Como Sol empieza en la sexta cuerda, Do empezará en la sexta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Do en la sexta cuerda, es el 8.
- 3.- Desplaza el acorde de Sol por la sexta cuerda hasta llegar al traste 8.
Ahora que ya entiendes la aplicación del método CAGED vamos a hacer una pequeña reflexión. ¿Cuáles son los acordes que no aparecen en el método CAGED? Si y Fa. ¿Y cómo se forman los acordes de Si y Fa?, pues si miras las imágenes de abajo verás que Si se construye aplicando el método CAGED de La y Fa se construye aplicando el de Mi.
Sistema CAGED en Acordes Menores
Perfecto, pues ya dominas el método CAGED para acordes mayores, pero ¿cómo se aplica el Sistema CAGED para acordes menores?
Igual.
Como ya tienes que tener la idea cogida voy a ponerte los ejemplos de Mi y La que son los más típicos.
Obtenemos el acorde de Re menor a partir del acorde de La menor:
- 1.-Busca el acorde abierto de La menor en el mástil. Como La empieza en la quinta cuerda, Re empezará en la quinta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de Re en la quinta cuerda, es el 5.
- 3.- Desplaza el acorde de La por la quinta cuerda hasta llegar al traste 5.
Obtenemos el acorde de La menor a partir del acorde de Mi:
- 1.-Busca el acorde abierto de Mi menor en el mástil. Como Mi empieza en la sexta cuerda, La empezará en la sexta cuerda.
- 2.- Busca en qué traste se encuentra la nota de La en la sexta cuerda, es el 5.
- 3.- Desplaza el acorde de Mi por la sexta cuerda hasta llegar al traste 5.
Explicación teórica del Método CAGED
Ahora que ya tienes el sistema caged explicado para formación de acordes vamos a ver la teoría musical sobre la cual se basa.
Para entender esto bien vamos a tomar la escala mayor de Do.
Si dibujamos la escala de Do mayor sobre el diapasón y nos paramos a analizarla veremos que esta escala se puede dividir en 5 partes y dentro de cada una de esas partes podemos formar el acorde de dicha escala, en este caso Do.
Además, estos acordes de Do realmente tienen la forma de los acordes que dan nombre al sistema CAGED:
Y ahora que ya conoces qué es el método caged podemos dar por concluida esta lección. Lo importante, ¿te ha quedado claro? si no es así pregúntame lo que no termines de entender y te lo responderé encantado.
Sistema CAGED guitarra PDF
Si te ha gustado esta lección puedes imprimirla haciendo click en el botón de abajo
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.