- Nombre: Howard Duane Allman.
- Nacimiento: 16 de Septiembre de 1925 en Itta Bena (Mississippi , E.E.U.U.).
- Muerte: 14 de Mayo de 2015 en Las Vegas, (Nevada, E.E.U.U.).
- Guitarras: Lucille (Gibson ES-330 ó 355).
- Estilos: Electric blues y rhythm and blues.
Riley B. King, más conocido como B.B. King (16 de Septiembre de 1925 en Estados Unidos – 14 de Mayo de 2015 en Estados Unidos) es toda una leyenda del blues.
Y es que, el Blues Boy King tomó el delta blues y lo enriqueció con su guitarra eléctrica, creando e interpretando grandes canciones, como «The Thrill Is Gone», «Sweet Sixteen» o «How Blue Can You Get?»
Con su preciada guitarra Lucille, que rescató de las llamas en un incendio, y sus elegantes vibratos y bendings, el bluesman de Mississippi contriubyó en gran medida a popularizar este género, llenando teatros y clubes de todo el mundo.
¿Quién es BB King?
Venerado por casi todo el mundo musical e incomprensiblemente criticado por algunos, B.B. King fue uno de los guitarristas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Al igual que otros grandes bluesmen, dirigió una carrera en solitario, aunque no dudaba de reunirse y tocar con grandes músicos como Eric Clapton.
La canción «The Thrill Is Gone» le convirtió en un éxito de masas y le permitió entrar al olimpo del blues, lugar al que dedicó su vida, tocando una media de 300 noches al año y publicando más de media centena de álbumes, entre discos de estudio, colaboraciones y grabaciones en directo.
Infancia de Riley B. King
Riley B. King nació el 16 de Septiembre de 1925, en el corazón del Delta del rio Mississippi, más en concreto dentro de una plantación de algodón cerca de la ciudad de Itta Bena. Hijo de Albert y Nora Ella King, su madre dejó a su padre por otro hombre, separándolo de Riley cuando éste solo tenía 4 años.
Con solo la figura maternal, el pequeño Riley pasaba largas tardes moviéndose entre la casa de su abuela y aquella en la que vivía con su madre. También solía visitar la iglesia baptista de Elkhorn, donde bastante joven ya inició su viaje al mundo de la música al empezar a cantar en el coro de góspel.
Y no solo cantar, pues el joven Riley King también aprendió a tocar sus 3 primeros acordes de guitarra con la ayuda del cura.
Si bien es cierto que sólo eran 3 acordes (algo, por cierto, más que suficiente para tocar blues) el pequeño niño de Itta Bena cayó enamorado del sonido de este instrumento. Tanto fue así que, después de mucho sufrir, consiguió su primera guitarra a la edad de 12 años por 15$. Ésta había sido realmente comprada por su jefe, quien se lo cobró reteniéndole de 2 meses de sueldo al joven trabajador.
Aunque Riley B. King se había adentrada en la cultura musical a través del góspel, poco a poco empezó a empaparse de la música country y jazz. No obstante, si hubo género que le marcó fue el blues interpretado por músicos como Lonnie Johnson o T-Bone Walker.
En el año 1946 King se casó con Marta Lee Denton aunque 4 años después se divorció. En 1958 se casó con Sue Caroll Hall, con quien estuvo hasta el año 1966. Aunque no tuvo hijos con ninguna de sus esposas, ha reconocido tener 15 hijos con diversas mujeres.
Una adolescencia en Memphis
Con escaso 21 años, Riley dejó temporalmente el sur de Estados Unidos para dirigirse hacia Memphis, ciudad sinónimo de música, donde tenía la intención de reunirse con su primo y guitarrista de country blues, Bukka White. Allí, White le enseñó durante 10 meses todo lo que sabía hacer con la guitarra, lo cual fascinó a King, decidiendo volver en 1948 para quedarse una temporada más larga.
De vuelta en Memphis y afincado en la zona oeste (West Memphis), en Arkansas, King empezó a frecuentar la famosa calle de «Beale Street», cuna ayer y hoy de la música en Memphis.
Beale Street es donde todo empezó para mi (BB King)
«Beale Street was where it all started for me» (BB King)
Allí fue donde King consiguió la gran oportunidad de tocar en el programa de Sonny Boy Williamson. Y gracias a esta actuación Riley King consiguió la admiración de muchos, lo cual le llevó a hacerse un nombre en la ciudad y en las radios locales.
En su vuelta a Memphis, Riley trabajó como cantante y DJ en la radio WDIA, donde fue apodado «Beale Street Blues Boy» algo que traducido viene a ser «El Chico del Blues de Beale Street». Con el tiempo, el largo nick fue acortado por «Blues Boy», introduciendo también su apellido, King. Y finalmente, el apodo fue acortado a «B.B.», pasando a ser B.B. King.
Tal es la influencia de Beale Street en B. B. King que hace ya bastantes años abrió un club de música llamado B. B. King’s Blues Club.
Este local sigue abierto a día de hoy y es uno de los mayores reclamos de la ciudad en Memphis, pudiendo ir a ver a los mejores bluesmen del lugar mientras disfrutas de unas costillas a la barbacoa. Eso sí, el local no es barato y la entrada sola ya son 10$.
Salto a la fama de B.B. King
Un año más tarde, en el 49, King grabó sus cuatro primeros temas para la discográfica Bullet Records, donde se encontraba la canción llamada «Miss Martha King» en honor a su esposa.
Dichas grabaciones obtuvieron cierta fama, ante lo cual el recientemente apodado B.B. King formó su propia banda y se centró en grabar más temas durante los 2 años siguientes. Dicha banda se llamó B.B. King Review y la integraban un batería, piano, bajo, trompetas y saxo alto, tenor y bajo.
En resume, toda una orquesta musical puesta a disposición de un «recién llegado».
Sobre dicha banda se encontraba King a la guitarra, quien recurría principalmente a la improvisación, al sentirse mas a gusto que tocando acordes.
De la gran lista de canciones interpretadas por la B.B. King Review hubo una que destacó por encima de todas, el «Three O’Clock Blues». El 3 O’Clock Blues era una canción de blues clásico y lento, de doce compases que había sido grabado previamente por Lowell Fulson y que permitió a King entrar en las listas nacionales de Rithm and Blues, en 1951.
Con todo un arsenal de canciones de gran aceptación por la crítica, B. B. King se lanzó a una amplia gira nacional que recorrió desde pequeños clubs hasta grandes teatros de ciudades como Washington D.C., Detroit, Los Ángeles, San Luís o su amada Chicago.
Justamente fue en uno de estos clubs donde King le dio nombre a una de las guitarras más famosas de la historia, «Lucille», en una peligrosa noche que casi le cuesta la vida.
¿Por qué la guitarra de BB King se llama Lucille?
Negra, de marca Gibson y similar a los modelos ES-330 ó ES-355. Todos reconocemos con un simple vistazo la famosa guitarra de B.B King, pero ¿de donde viene su nombre?
Todo empezó una noche invernal de 1949 en la que King se encontraba tocando en el salón de baile de Twist, en Arkansas. Debido al frío de la época, cada noche se colocaba en el centro de dicho club un barril con queroseno ardiendo con el objetivo de intentar mantener el ambiente un poco más cálido.
No obstante, dicho barril fue la causa de una grave tragedia pues fue golpeado en mitad de una pelea iniciada por 2 pretendientes que luchaban por el amor de una mujer. Al caer el queroseno el suelo, las llamas se esparcieron en cuestión de segundos, obligando a la gente a huir despavorida y sin mirar atrás.
B. B. King fue uno de los tantos espectadores de la pelea que tuvo que salir corriendo desesperadamente, pero una vez a salvo no tardó en darse cuenta que atrás había dejado su preciada guitarra eléctrica.
Sin dudarlo un segundo, entró al local en llamas para rescatar su guitarra de 30 dólares, lo cual consiguió pero casi le cuesta la vida.
Al día siguiente King se enteró de que la causa de la pelea había sido una mujer llamada Lucille, lo cual le impactó tanto que decidió bautizar a su guitarra con dicho nombre para grabar fuerte en su memoria que nunca más debería entrar a un edificio en llamas o pelearse por una mujer.
Años mas tarde, B. B. King escribió una canción llamada «Lucille» en la que habla de dicha guitarra y de la historia detrás de ella.
Brillante década de los 50
A principio de los años 50, King ya se había hecho un gran nombre a nivel nacional, siendo constantes sus viajes a los estudios de grabación de Los Ángeles, donde se cocinaron éxitos como «Woke Up This Morning» (1953), «When My Heart Beats like a Hammer» (1954), «You Upset Me Baby» (1954), «Every Day I Have the Blues» (1955), Sweet Little Angel» (1956) o «Whole Lotta’ Love» (canción que nada que ver con la éxito de Led Zeppelin).
Su figura cada vez era más aclamada por todos aquellos que iban a verle, y el apellido «King» cada vez hacía más honor a su destreza con la guitarra. Tal fue la altura que su caché había alcanzado, que pasó de ganar 85$ semanales a 2,500$.
Hombre solicitado como poco, King llegó a dar en el año 1956 la cifra de 342 conciertos. Lo cual no fue lo único que hizo ese año pues también realizó 3 sesiones de estudio y fundó su propio sello discográfico, llamado Blues Boys Kingdom (el reino de los chicos del blues), con sede en su amada Beale Street de Memphis.
Década de los 60
Si la década de los 50 había sido mágica, la de los 60 no se quedó atrás. Especialmente el año 64, cuando B.B. King grabó en Noviembre el disco «BB King Live At The Regal», un álbum en directo en el legendario teatro Regal de Chicago.
El concierto de Regal Live es considerados por muchos la mejor grabación que he hecho … ese día en particular todo encajó a la perfección
«[Regal Live] is considered by some the best recording I’ve ever had … that particular day in Chicago everything came together.»
Así mismo, también cosechó grandes éxitos de estudio como, «How Blue Can You Get» (1964), «Don’t Answer the Door» (1966), «Paying the Cost to Be the Boss» (1968).
No obstante, si tuviera que elegir un tema de esta época yo me quedaría con «Why I Sing the Blues», una canción que se aleja un poco del R&B y mezcla la denuncia social relatada en el blues con toques funk.
Y por si todavía no era lo suficientemente conocido, ésta fue una década en la que el Blues Boy King ganó una mayor visibilidad al empezar a colaborar con músicos como Eric Clapton y adentrarse en el mundo del blues rock o rock incluso si tenemos en cuenta su actuación con los Rolling Stones de 1969.
The Thrill Is Gone
En esta década fueron muchos los éxitos cosechados por el Blues Boy de Mississippi, pero si hubo uno que le permitió acceder al olimpo de mejores guitarristas de blues fue «The Thrill Is Gone», en 1969.
Ésta era realmente una canción compuesta por Rick Darnell y Roy Hawkins en 1951, aunque sin mucho éxito inicial. En cambio, la versión que hizo B B King, mucho más elegante, se llevó el aclamo de un gran público que la elevó al puesto 3 en las listas de mejores canciones de Soul y el 15 en la Billboard Hot 100 chart.
A nivel musical, la versión de B.B. King estaba basada en un clásico blues de 12 compases con tiempo de 4 por 4 y en cable de Si menor.
The Thirll Is Gone es para muchos el mayor éxito de B.B. King, y lo cierto es que los premios así los respaldan pues fue galardonada con 2 premios Grammy (mejor actuación masculina en 1970 y Grammy Hall of Fame en 1998). Así mismo, la revista Rolling Stone posición a dicha canción en el puesto 183 en su lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.
Últimas décadas
Si hay algo que ha caracterizado a B.B King es su gran predisposición a tocar con los mejores, y justamente esto es algo que marcó sus últimos años, realizando muchas colaboraciones o grabando discos completos.
Ejemplo de ello es la canción «When Love Comes to Town» que grabó con la banda irlandesa U2 y que le dio a conocer dentro de las nuevas generaciones del rock. Así mismo, en el año 2000 King volvió a juntarse nuevo con su amigo Eric Clapton para grabar el álbum Riding with the King, el cual fue galardonado con el Grammy a mejor álbum de blues tradicional.
5 años después, y con motivo de su octogésimo cumpleaños, B.B. King se reunión con guitarristas de la talla de Billy Gibbons, Mark Knopfler, Elton Johnm, Van Morrison o John Mayer para grabar un álbum en honor a su edad. Y lejos de sentirse viejo, un año después, el bluesman de Mississippi inició con el gran Gary Moore una gira mundial seguida de la grabación del disco «B.B. King: Live at his B.B. King Blues Clubs» en Nashville y Memphis.
La noche que B.B King tocó con Raimundo Amador en Las Ventas
No puedo dejar pasar por alto la noche del 22 de julio de 1998, cuando Raimundo Amador y B.B. King se unieron en una mágica noche de flamenco y blues en Las Ventas, de Madrid. Una noche en la que 2 personas que no se entendían con palabras supieron fusionar ambos estilos con una clase y elegancia al nivel de muy pocos.
Aunque soy de Madrid aquel gran día solo tenía 10 años y no tuve la suerte de disfrutar de tal concierto. Por suerte, la actuación fue grabada y publicada en forma de disco bajo el nombre de «Noche de Flamenco y Blues«
Fin de la estrella de blues
A finales de 2014, B.B. King empezó a arrastrar un gran desgaste debido a sus largas y múltiples actuaciones. Tal era el agotamiento que el rey del blues se vio obligado a cancelar varios de los conciertos que tenía planeado.
Al poco tiempo, y lejos de mejorar su condición médica, tuvo que ser hospitalizado, entrando al poco tiempo en cuidados paliativos. Finalmente, B.B. King murió el 14 de mayo de 2015, en Las Vegas, Nevada.
B.B King como guitarrista
B.B King es sinónimo de blues y blues es sinónimo de B.B King. Pero, como todos sabemos, existen muchos estilo de blues. De hecho, dentro del chicago blues o electric blues que B.B King tocaba también podemos encontrar pequeñas variantes creadas a partir de la inspiración y personalidad de cada músico.
De todas ellas, B. B. King era un guitarrista con un estilo de los que a mí más me gusta: lento y alejado de los ritmos rápidos. Como ocurre con John Frusciante, la clave del estilo de B. B. King estaba en sacar la mayor emoción y expresividad de cada nota musical.
No escupía muchas en pocos segundo, pero cada nota que tocaba nos decía algo.
Con su querida Lucille y su amplificador de transistores, King sacaba un tono cálido y grueso, que no llegaba a estar muy saturado aunque sí ligeramente. Y ahí estaba toda su magia ya que toda su sonido lo creaba con sus dedos, aquí no había pedales de expresión ni nada similar.
En lo que a recursos musicales se refiere, si podemos encontrar una amplia variedad, aunque todos ejecutados con una gran sutileza, pues no era un guitarrista arrogante al que le gustara «sobrarse» delante del público.
Puestos a citar alguno yo mencionará con sus grandes bendings que alargaba tanto como quería, sus famosos vibratos y su staccato picking style, que igual no te suena mucho pero es ese sonido que viene de tocar dos notas con un silencio corto entre medias.
Así mismo, y como Albert King tambien hacía, B. B. King solía caer en una caja de notas que coincidía con el cuarto grado de la tonalidad que tocaba y que acabó llamándose B.B. Box.
Finalmente, y para poner la guinda en el pastel, B.B. King cantaba, con voz segura y potente, letras de amplia temática y que se compenetraba perfectamente con la guitarra.
Este fue su estilo, el cual apenas varió a lo largo del tiempo, y que hace que todos sepamos reconocer casi al segundo cualquier canción o participación de este maestro del blues.
Equipo
Guitarras
Cuando todos recordamos la figura de B.B. King, nos viene a su cabeza su querida Lucille, pero ¿sabías que antes había estado usando Fender?
Lo cierto es que antes de pasarse a la marca Gibson, BB King solía tocar guitarras de diferentes fabricantes, y de todas ellas, una de las que más se le veía era una telecaster de la marca Fender Esquire.
No obstante, y como te comentaba al principio, la guitarra que todos recordamos de BB King era la famosa Gibson ES-355, en todas sus variantes.
Posteriormente, King pasó a tocar versiones de la 330, de mayor volumen y diseño semihueco.
Cabe destacar que en 1980, Gibson sacó al mercado la B.B. King Lucille, una ES-355 que incluía opciones estéreo, con selector de barítono y afinadores finos. No obstante, y para bolsillos como los míos, hace relativamente poco la marca Epiphone (segunda de Gibson) sacó una versión más económica.
Cuerdas
En lo que a cuerdas de guitarra se refiere, King utilizaba las «Gibson SEG-BBS B.B. King Signature Electric Guitar Strings», que tenían un calibre 10-13-17p-32w-45w-54w y púas de D’Andrea 351 MD SHL CX con un grosor de 0.71 mm.
Amplificadores
Para sorpresa de muchos, BB King tenía preferencia por los amplificadores de transistores (solid state) frente a los de válvulas. De hecho, para ser más precisos, sentía predilección por los amplificadores de transistores de la marca Fender, destacando el Fender Twin Reverb Blackface y el Fender Super Reverb.
De hecho, el bluesman de Mississippi dijo lo siguiente:
«Sí, los viejos amplificadores Fender eran los mejores que se han fabricado, en mi opinión. Tenían un buen sonido y eran duraderos
Yes; the old Fender amplifiers were the best that were ever made, in my opinion.
Así mismo, también utilizó el amplificador amplificador combo Lab Series L5 2×12 , el cual acabó regalando a su amigo Clapton para la subasta de Crossroads realizada en 2011.
El Fender Twin era genial, pero tengo un viejo amplificador Lab Series que ya no se fabrica. Me enamoré de él, porque su sonido está justo entre los viejos amplificadores Fender que solíamos tener y el Fender Twin»
The Fender Twin was great, but I have an old Lab Series amp that isn’t being made anymore. I fell in love with it, because its sound is right between the old Fender amps that we used to have and the Fender Twin.
Pedales de guitarra
Como es costumbre en los guitarristas de blues, B.B. King no utilizaba pedales de expresión de guitarra ya que toda la expresión la sacaba él solo con sus dedos en la guitarra, algo tan único y especial que ningún pedal puede emular.
Discografía de B.B. King
No es nada fácil recopilar el trabajo de una figura tan grande y que ha estado al más alto nivel durante la mayor parte de su vida. No obstante, si quieres conocer todos los discos y grabaciones de B.B. King aquí te los dejo.
Discos de estudio
- Singin’ the Blues (1957)
- The Blues (1958)
- B.B. King Wails (1959)
- King of the Blues (1960)
- Sings Spirituals (1960)
- The Great B.B. King (1960)
- My Kind of Blues (1961)
- Blues For Me (1961)
- Blues in My Heart (1962)
- Easy Listening Blues (1962)
- B.B. King (1963)
- Mr. Blues (1963)
- Confessin’ the Blues (1966)
- Blues on Top of Blues (1968)
- Lucille (1968)
- Live & Well (1969)
- Completely Well (1969)
- Indianola Mississippi Seeds (1970)
- B.B. King in London (1971)
- L.A. Midnight (1972)
- Guess Who (1972)
- To Know You Is to Love You (1973)
- Lucille Talks Back (1975)
- King Size (1977)
- Midnight Believer (1978)
- Take It Home (1979)
- There Must Be a Better World Somewhere (1981)
- Love Me Tender (1982)
- Blues ‘N’ Jazz (1983)
- Six Silver Strings (1985)
- King of the Blues: 1989 (1988)
- There Is Always One More Time (1991)
- Blues Summit (1993)
- Lucille & Friends (1995)
- Deuces Wild (1997)
- Blues on the Bayou (1998)
- Let the Good Times Roll (1999)
- Makin’ Love Is Good for You (2000)
- Riding with the King (2000, con Eric Clapton)
- A Christmas Celebration of Hope (2001)
- Reflections (2003)
- B.B. King & Friends: 80 (2005)
- One Kind Favor (2008)
Discos en directo
- Live at the Regal (1965)
- Live! B.B. King on Stage (1965)
- Blues Is King (1967)
- The Incredible Soul of B.B. King (1970)
- Live in Cook County Jail (1971)
- B.B. King and Bobby Bland Together for the First Time Live (1974)
- Bobby Bland and B.B. King Together Again Live (1976)
- Now Appearing at Ole Miss (1980)
- Royal Jam (1982)
- Live at San Quentin (1990)
- Live at the Apollo (1991)
- How Blue Can You Get? Classic Live Performances 1964-1994 (1996)
- Live in Japan (recorded 1971) (grbado en 1971 y publicado en 1999)
- Forever Gold: B.B. King Live (2007)
- Live at the BBC (2008)
Premios
- Premio Best Male R&B Vocal Performance a «The Thrill Is Gone» (1970)
- Premio Best Ethnic or Traditional Recording a «There Must Be a Better World Somewhere» (1982)
- Premio Best Traditional Blues Recording a «Blues’n Jazz» (1984)
- Premio Best Traditional Blues Recording a «My Guitar Sings the Blues» (1986)
- Premio Best Traditional Blues Recording a «Live at San Quentin» (1991)
- Premio Best Traditional Blues Album a «Live at the Apollo» (1992)
- Premio Best Traditional Blues Album a «Blues Summit» (1994)
- Premio Best Rock Instrumental Performance a «SRV Shuffle» (1997)
- Premio Best Traditional Blues Album a «Blues on the Bayou» (2000)
- Premio Best Traditional Blues Album a «Riding with the King» (2001)
- Premio Best Pop Collaboration with Vocals a «Is You Is or Is You Ain’t (My Baby)» (2001)
- Premio Best Traditional Blues Album a «A Christmas Celebration of Hope» (2003)
- Premio Best Pop Instrumental Performance a «Auld Lang Syne» (2003)
- Premio Best Traditional Blues Album a «B. B. King & Friends: 80» (2006)
- Premio Best Traditional Blues Album a «One Kind Favor» (2009)
Mejores Canciones de B.B King
Como siempre digo, este es un tema muy subjetivo ya que cada uno puede tener un listado muy diferente. Dicho esto, aquí te dejo las 15 mejores canciones de BB King a mi criterio:
- The Thrill Is Gone (Completely Well – 1969)
- How Blue Can You Get? (Live in Cook County Jail – 1971)
- «Sweet Sixteen» (My Sweet Little Angel – 1992)
- Chains & Things (Indianola Mississippi Seeds – 1970)
- Three O’Clock Blues (Live in Cook County Jail – 1971)
- Paying the Cost to be the Boss (His Best: The Electric B.B. King – 1969)
- Why I Sing The Blues (Live & Well – 1969)
- Rock Me Baby (Rock Me Baby / I Can’t Lose – 1964)
- Woke Up This Mornin’ (Live at the Regal – 1965)
- You Upset Me Baby (Live at the Regal – 1965)
- Don’t Answer the Door (Rattle and Hum – 1988))
- Riding with the King (Riding with the King – 200)0)
- Every Day I Have The Blues (Live at the Regal (1965))
- Rainin’ All The Time (Lucille (1968))
- Nobody Loves Me But My Mother/You’re Still My Woman (Indianola Mississippi Seeds (1970)
Curiosidades que quizá no sabías sobre BB King
- De pequeño su madre no le dejaba cantar blues porque decía que era la música del diable.
- Siempre iba de traje porque su primo Bukka le dijo que tenía que impresionar a la gente.
- Sus dos álbumes más famosos, Live at the Regal de 1965 y Live in Cook County Jail de 1961, se grabaron en Chicago.
- Su álbum está considerado por la revista Rolling Stone uno de los discos más importantes de la historia.
- Una vez tocó en el correccional en el que estaba su hija internada.
- Con el pasar de los años se hizo vegetariano.
- Su boda fue presidida por el padre de Aretha Franklin.
- Se sacó la licencia de piloto en con38 años.
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.