En esta lección a aprender cómo crear un riff sencillo con la escala mayor, usando pocas notas pero las suficientes para darle color y un poco sentido.
¿Estás preparado?
⚠️ IMPORTANTE: Te aconsejo primero ver el video hasta el final y después leer el artículo para comprender bien la lección.
https://youtu.be/8w6dJ2w_LMU
En el post de hoy vamos a ver cómo crear nuestro primer riff de guitarra básico.
No va a ser un riff que llene estadios pero la idea es que tú cojas las bases, las entiendas y puedas llevarlas a tu guitarra para crear tus propios riffs.
¿Qué es un Riff de Guitarra?
Lo primero, vamos a partir del hecho de que un riff es una frase corta y que se repite a lo largo de una canción.
Es decir, no estamos hablando de un solo de guitarra, en el cual el guitarrista se viene arriba y explota sus recursos.
Con el riff no es así, y para que lo comprendas bien, piensa por ejemplo en el riff de Come As You Are, que son sólo 5 notas que se repiten en la intro y en los versos.
Entonces, vamos a ponernos manos a la obra y a comenzar a crear el riff.
Encontrando a las Notas Clave
Vamos a empezar a crear nuestro riff de guitarra. Y para ello, lo primero de todo es escoger la tonalidad sobre la cual lo basaremos.
Y vamos a escoger a Mi.
Así pues, ahora tenemos que pensar en los grados que forman la escala de Mi mayor, los cuales obtenemos sabiendo la distribución tonal de la escala mayor:
Y que en la guitarra tiene la siguiente forma:
Ahora, toda esta distribución de notas no tienes por qué saberla.
La clave está en que vamos a escoger a Mi en la posición que nosotros queramos y construiremos nuestra parte de la escala mayor en torno a ella.
Así pues, vamos a situar a Mi, por ejemplo, en el traste 7 de la quinta cuerda (lo cual, por ubicarnos, se correspondería con el patrón 4 de la escala mayor).
Y vamos a decidir ya que grados musicales usaremos en el riff:
- Bien, pues vamos a tomar el primero obviamente, que es Mi.
- Y le vamos a meter el cuarto, que es La
- Y el quinto, que es Si.
Por cierto, tomo estas notas porque son la subdominante y dominante. Es decir, son grados muy importantes que debes de tener en cuenta cuando luego tu crees tus riffs.
Y además vamos a meterle su tercera (que es Sol#), ya que al ser mayor es la que nos va a indicar claramente que estamos en una escala mayor.
Perfecto, pues nuestras notas musicales son: Mi – La – Si – Sol#:
Y el riff sería el siguiente:
Introduciendo a la Supertónica
Vale, pues ya tenemos un riff básico en el que jugamos con 4 notas.
Pero la verdad es que se me ha quedado un poco corto así que vamos a meterle una nota estratégica más, que va a ser la supertónica.
Por cierto, la supertónica es realmente el segundo grado (pero supertónica suena mucho mas poderoso y prefiero llamarla así).
Esta nota es Fa# y la encontramos a una distancia de 2 semitonos o 2 trastes desde Mi, o en la cuerda de abajo a una distancia de 2 semitonos, o un tono, o 2 trastes desde Sol#.
Y creo que mejor la vamos a tocar ahí, en la cuarta cuerda, para hacer un ligado luego con Sol# y La, y que así no nos quede la frase tan cuadriculada.
Así pues vamos, a empezar con las dos primeras frases que ya conocemos y luego saltaremos a la supertónica:
Creamos el Estribillo
Vale esto ya me gusta un poco más, esto ya podría ser un riff que podemos tocar en los versos de una canción, por ejemplo.
Y fíjate que sencillo, porque son 5 notas.
Pues ya que estamos inspirados vamos a ver cómo podríamos hacer el estribillo. Y claro, esta parte tiene que ser nueva, diferente y original, pero eso sí dentro de la escala de Mi mayor.
Así pues, lo que vamos a hacer es una modulación, es decir, un pequeño cambio tonal.
¿Cuál va a ser nuestro nueva tonalidad?
Pues vamos a saltar a su quinta, que era la dominante.
Existen otras modulaciones que tu puedes hacer, como a su cuarta, que es común, o a su relativa menor (aunque creo que ésta ultima le cortaría un poco el rollo a la melodía).
Realmente el tema de las modulaciones es una pasada y muy extenso, pero por no entrar en ello vamos a hacerlo muy sencillo y simplemente nos movemos a la quinta.
Y para hacerlo más sencillo aun vamos a replicar el esquema que teníamos antes debajo de Mi, pero ahora debajo de Si:
Entonces fíjate bien que esta parte es clave.
Nuestra nueva tonalidad es Si y abajo encontramos a su tercera menor (Re#), su cuarta (Mi) y su quinta (Fa#).
Pero ojo, estas notas siguen estando dentro de la escala de Mi mayor (serían su séptima, tónica y segunda).
Así que desde punto de vista cuadriculado de la teoría musical vamos bien.
Una vez comprendido este punto vamos a estructurar el riff:
- Lo que vamos a hacer es tocar lo que ya conocemos 2 veces, con alguna pequeña variación en la segunda parte para que no sea tan monótono.
- Y después cuando terminemos en Fa# vamos a ir dando saltitos por los grados hasta llegar a su quinta y ahí empezamos el estribillo.
- En cuanto al estribillo como tal, éste estará en Si y girará en torno a Re#, Mi, Fa#, pero volviendo de vez en cuando a La, la cuarta de Mi para hacer como una especie de guiño a la parte principal.
Por lo que la tablatura completa sería la siguiente:
Y hasta aquí el riff, espero que te haya servido para coger un par de ideas y que puedes comenzar a crear tus propios riffs.
ArrayOtras lecciones que te pueden interesar:
Soy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.