Los acordes de séptima dominante son aquellas cuatríadas que casi todos aprendemos a tocar cuando empezamos a usar 4 dedos sobre las teclas del piano.
Si quieres aprender como se arman y tocarlos correctamente por todo el teclado no te pierdas este artículo.
Formación del Acorde de Séptima Dominante
Los acordes de séptima dominante son los más comunes y utilizados dentro de la familia de los acordes de séptima. Es tal su uso, que cuando decimos acorde de séptima por defecto nos referimos a uno de séptima dominante.
Por ejemplo si nos hablan del acorde de Sol séptima sin decir nada más, entendemos que se refieren al acorde de Sol séptima dominante.
Y lo cierto es que estos acordes son muy útiles a la hora de ponernos a tocar el piano, ya que le dan a nuestra composición un toque extra de tensión, gracias a la séptima menor que hemos incluido.
Vamos a verlo en más detalle.
Un acorde de séptima dominante se forma enlazando:
una tercera mayor con una tercera menor con otra tercera menor
Dando como resultado la siguiente fórmula:
1 3 5 ♭7
Vamos a verlo mejor con un ejemplo, y para ello tomamos el acorde de Do7 (C7 en notación anglosajona) y vamos a dibujar se secuencia tonal:
Así pues, las notas musicales que tenemos que buscar en el piano son Do, Mi, Sol y Si♭:
Acordes Dominantes de las 7 Notas Naturales
Ahora que ya sabemos la fórmula y la distribución tonal de estos acordes vamos a ver como quedarían para las 7 notas naturales:
Recuerda que a la hora de tocar acordes en el piano empezamos a armarlos con la nota fundamental a la izquierda de todas, ya que ésta debe ser la más grave.
Todos los Acordes de Séptima Dominante en el Piano
Una vez hemos visto los acordes dominantes formados en el piano a partir de las 7 notas naturales, podemos ampliar un poco más nuestro repertorio y obtener los acordes de las alteraciones.
Haciendo esto obtendríamos la siguiente tabla de acordes en el piano:
Si vemos la imagen de arriba en detalle observaremos que algunos acordes en el piano aparecen repetidos, por ejemplo La#7 y Si♭7. Es decir, tocamos las mismas teclas pero realmente son 2 acordes con nombre diferente.
Esto se debe al principio de enarmonía, el cual viene a explicarnos que un mismo sonido puede tener 2 nombres diferentes por razones que explico en este artículo.
ArraySoy un amante de la guitarra, la teoría musical y la música en general. No me canso de aprender y de intentar seguir mejorando cada día, paso a paso.
Puedes saber más sobre mi en este link.